Ferrovial da entrada a la movilidad sostenible dentro de su política ambiental. La empresa prueba ya un plan que reduzca las emisiones de CO2 por el transporte de sus empleados en un centro piloto en Madrid, antes de extender las conclusiones a toda la compañía. La Fundación Movilidad de la Comunidad de Madrid colabora en el proyecto.
El Gobierno británico informó hoy de que aplaza hasta enero su decisión sobre la polémica expansión del aeropuerto londinense de Heathrow, el más grande del Reino Unido y propiedad de BAA (filial del grupo español Ferrovial).
El grupo Ferrovial, que controla el 20% de Habitat, solicitó ayer en un juzgado de Madrid la impugnación del último consejo de administración de la inmobiliaria. En ese consejo, celebrado la pasada semana, se decidió la solicitud de entrada en concurso de Habitat por insolvencia inminente.
Promociones Habitat ha presentado proceso concursal, el equivalente a la antigua suspensión de pagos, con un pasivo de 2.300 millones de euros, al no poder sostener por más tiempo este elevado nivel de deuda, según han explicado fuentes financieras conocedoras del procesos.
BAA (Ferrovial) ha pedido al Gobierno británico nombrar un experto independiente para garantizar que la operativa del aeropuerto londinense de Heathrow tras su ampliación no supere en ningún momento los límites de contaminación y ruido, informó hoy la empresa.
Ferrovial podría verse forzado a recortar un 32% sus pretensiones económicas respecto a la venta del aeropuerto londinense de Gatwick en el actual escenario de crisis, en el que los precios de las propiedades se mueven a la baja, mientras que la crisis de crédito y las tasas por combustible han castigado a los consumidores, provocando una reducción del 10,3% en el tráfico de pasajeros del aeropuerto de la capital británica, según apunta <i>Financial Times</i> en su 'Lex Column'.
Ferrovial paga hoy a cuenta del ejercicio 2008 un dividendo bruto de 0,50 euros por acción, según acuerdo del Consejo de Administración de la empresa constructora.
La concesionaria Cintra, filial de Ferrovial, está estudiando la venta de su negocio de aparcamientos, dijo el martes una fuente de la compañía que no quiso ser citada.
Las autoridades británicas de competencia aconsejan limitar el aumento de tasas del aeropuerto londinense de Stansted para los próximos cinco años por debajo de las propuestas por BAA, grupo aeroportuario británico controlado por <a href="http://www.cincodias.com/empresa/ferrovial/" target="_blank">Ferrovial</a>, informó hoy la Civil Aviation Authority (CAA).
BAA, operador británico de aeropuertos controlado por Ferrovial, invertirá 230 millones de libras (unos 289 millones de euros) en el ''Crossrail'', el proyecto de tren subterráneo que unirá el aeropuerto de Heathrow con Londres, informó hoy la empresa.
El Consejo de Administración de Ferrovial ha acordado distribuir un importe bruto de 0,50 euros por acción a cuenta del dividendo del ejercicio 2008, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La reducción en los ingresos extraordinarios, la devaluación de distintas monedas frente al euro y la valoración a precios de mercado de distintos instrumentos financieros han hecho caer el beneficio de Ferrovial un 94,8%. El grupo ha cerrado el tercer trimestre con un resultado neto de 41,7 millones.
El grupo constructor y de servicios Ferrovial redujo su beneficio neto el 94,8% en los nueve primeros meses, al ganar 41,7 millones de euros, por registrar menores extraordinarios que en 2007, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El fondo de infraestructuras de Citi y Aeropuertos de Vancouver (Canadá) preparan una oferta conjunta de unos 2.000 millones de libras (unos 2.500 millones de euros) para pujar por el aeropuerto de Gatwick, que BAA (Ferrovial) puso a la venta el pasado mes, según informa hoy 'The Sunday Times'.
Ferrovial, a través del operador aeroportuario BAA, pone en servicio estos días nuevas instalaciones del aeropuerto de Glasgow construidas en las primeras fases de la ampliación del aeródromo, en las que ha invertido un total de 43 millones de libras (unos 55 millones de euros), informó hoy el grupo.
Ferrovial ha dado un paso atrás en India al quedarse sin su socio local en el negocio del handling. Pero quizá sea para tomar carrerilla. La española ha dado por zanjada su relación con el grupo Punj Lloyd y sondea posibles alianzas con aerolíneas indias. Su objetivo es introducirse en los principales aeropuertos del país a través de la filial Swissport, que participa en el proceso de licitación de los servicios de tierra de Bombay.
La oficina estadounidense de Deutsche Bank se ha dado de alta ante la SEC para vender acciones de Ferrovial, en forma de ADR, a inversores de EE UU. La iniciativa es pionera para una empresa española al no ser promovida por la cotizada y responde a un reciente cambio regulatorio en el país norteamericano.
Ferrovial, a través de su filial de 'handling' Swissport, está estudiando las opciones y posibilidades que presenta el del mercado de los servicios aeroportuarios en tierra de la India, según informaron fuentes del grupo.
BAA, filial británica del grupo Ferrovial, ha designado a las entidades Royal Bank of Scotland (RBS) y HSBC como asesores financieros que colaborarán en el proceso de venta del aeropuerto londinense de Gatwick, informó hoy la compañía.
La compañía, a través de su filial <b>Webber</b>, se ha adjudicado el contrato de construcción de una autopista en Texas (Estados Unidos) por un importe de 220 millones dólares (<b>162 millones de euros</b>).
Asumir nuevos trabajos en el metro de Londres, mantener las calles de grandes ciudades y la gestión de residuos centran la estrategia de Ferrovial Servicios para generar cartera en Reino Unido. La división del grupo español ha introducido en ese mercado a Cespa, finalista en un concurso en el condado de York por 82 millones, y disputa con Vinci un contrato de 3.430 millones en Birmingham.
La estrategia de Ferrovial en el negocio de los aeropuertos ha dado un vuelco espectacular. El grupo español ha decidido la venta de Gatwick, su segundo mayor aeródromo en Reino Unido con un valor en libros de 2.000 millones de libras (2.532 millones de euros), y se plantea dar batalla en la privatización de la española AENA.
Virgin Atlantic anunció hoy que presentará, formando parte de un consorcio, una oferta por el aeropuerto de Londres-Gatwick, puesto hoy en venta por Ferrovial, que estima el valor del aeródromo en unos 2.000 millones de libras (unos 2.500 millones de euros). Asimismo, Manchester Airports, Credit Suisse-General Electric y Hochtief, participado por el grupo español ACS, y Fraport también se han mostrado interesados en el aeródromo londinense.
Las acciones de la constructora de la familia del Pino se revalorizaron un 7,61% en la jornada después de anunciar el viernes un acuerdo para la venta de todas sus acciones en Belfast City Airport a ABN Amro Infrastructure Fund por 132,5 millones de libras.
Ferrovial informó hoy de que ha alcanzado un acuerdo para la venta de todas sus acciones en Belfast City Airport a ABN Amro Infrastructure Fund por 132,5 millones de libras.
Ferrovial prevé que tendrá que restar 1.230 millones a su beneficio en el segundo semestre por la reforma fiscal en Reino Unido, que incluye la abolición del Industrial Buildings Allowance (IBA), aprobada ya por el Parlamento. Se trata del fin de una fórmula de amortización fiscal de edificios industriales del que se beneficia la filial aeroportuaria BAA.
La compañía Virgin Atlantic confirmó hoy su interés en formar parte de un consorcio para adquirir el aeropuerto londinense de Gatwick si finalmente el operador BAA, del grupo español Ferrovial, lo incluye en el paquete de los dos aeródromos de la capital británica que deberá vender por orden de la Comisión de Competencia.
La pujanza del euro frente a la libra y el dólar, y un distinto perímetro de consolidación por diversas desinversiones en 2007, han rebajado el resultado neto de Ferrovial en la primera mitad del año en un 92,2%, hasta los 58,7 millones. Las ventas son un 5,1% menores, las inversiones se han disparado un 130,5% y ha caído la deuda en 1.561 millones.
BAA, operador británico de aeropuertos controlado por Ferrovial, prevé lanzar antes de fin de año una emisión de bonos de deuda por un importe mínimo de 1.000 millones de libras (unos 1.230 millones de euros), informó hoy el director económico financiero del grupo constructor, Nicolás Villén.
El grupo constructor y de servicios Ferrovial redujo su beneficio neto el 92,2% en el primer semestre del año, al ganar 58,7 millones de euros frente a los 756 millones de un año antes, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Ferrovial, a través de su filial británica de servicios Amey, se ha adjudicado un contrato para la gestión y el mantenimiento de los sistemas tecnológicos de autopistas y carreteras del Sudeste de Inglaterra durante cinco años por un importe de 20 millones de libras (unos 25 millones de euros), según datos del grupo.
La opinión del banco suizo -que infrapondera ACS y FCC- respecto al consenso del mercado es bastante distinta. En el caso de ACS, más del 70% de los expertos que forman el consenso tienen una recomendación de comprar y el 13% de mantener. Además, tienen un precio objetivo de 41,98 euros, lo que supone un potencial del 97% respecto a los precios actuales de cotización.
Las acciones de Ferrovial han logrado cerrar en positivo después de que el periódico británico 'Daily Telegraph' informara de que Manchester Airport Group considera demasiado alta la valoración de dos aeropuertos que debe vender BAA, filial del grupo español.
El director ejecutivo de British Airways (BA), Willie Walsh, advirtió de que la venta de aeropuertos británicos solicitada al operador BAA "no es la respuesta" a los problemas y no facilitará las cosas a los pasajeros. En unas declaraciones publicadas hoy en el diario <i>The Guardian</i>, Walsh señaló que el argumento de la Comisión de Competencia de que dos de los tres aeropuertos londinenses que tiene BAA deben venderse tendrá poco impacto en las condiciones de viaje de los pasajeros.
Ferrovial podría obtener entre 2.200 y 2.400 millones de libras (unos 2.780 y 3.033 millones de euros) por la venta del aeropuerto londinense de Gatwick, según un informe de Citi. El banco de inversión considera que la obligación de vender algunos de los aeropuertos de BAA en Reino Unido sería positivo para Ferrovial ya que podría suavizar la actual reglamentación aeroportuaria en el país, así como suponer una importante revalorización para las acciones del grupo controlado por la familia Del Pino.