El PP pide medidas contundentes ante la crisis
El PP pide medidas contundentes ante la crisis
El PP pide medidas contundentes ante la crisis
La canciller alemana, Angela Merkel, celebró ayer la fusión entre Commerzbank y Dresdner para crear el primer banco germano por clientes (14 millones) y oficinas (1.540) y segundo por activos (1,1 billones). El mercado, sin embargo, castigó a Commerzbank, que cedió un 10% hasta los 18 euros.
La dirección del PSOE convocará en breve a los máximos responsables del partido a nivel autonómico y provincial para reclamarles la máxima austeridad presupuestaria en las cuentas públicas ante la gravedad de la crisis económica. Según anticipó ayer el secretario de organización, José Blanco, ello implicará la congelación de los sueldos de todos los altos cargos, parlamentarios y concejales electos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá la semana que viene en el Congreso para anunciar nuevas medidas con las que combatir el desempleo.
Las Bolsas han arrancado septiembre con cautela, en una jornada en la que no contaron con la referencia de Wall Street, que permaneció cerrado por la festividad del Día del Trabajo, y en la que el precio del petróleo volvió a registrar fuertes bandazos. El crudo llegó a superar los 117 dólares por barril, aunque por la tarde regresaba a la zona de los 110 dólares al perder fuerza el huracán Gustav a su llegada a EE UU.
Los <B>expertos en diplomacia critican la hiperactividad</B> del presidente.
GDF quiere más información antes de acudir a la ampliación de Gas Natural
El acuerdo de Commerzbank
Lehman intensifica las negociaciones con el coreano KDB
Trabajar firme contra la crisis
CCM reduce un 81% el beneficio por menos extraordinarios y mayores dotaciones
El crudo resiste el huracán Gustav y marca el mínimo desde mayo
Las inmobiliarias sufrieron ayer un batacazo bursátil tras mostrar cómo les han ido las cosas en el primer semestre del año. Reyal cayó un 9,04% a escasos días de que venza el plazo para la refinanciación de su deuda, y Colonial cedió un 2,63% tras anunciar pérdidas de 2.381 millones. Sólo Metrovacesa se libró del castigo de los inversores.
España ha dejado de ser un terreno de oportunidades para la banca extranjera. Las firmas foráneas que operan en el país han registrado importantes caídas en su actividad. Las más afectadas son las especializadas en crédito al consumo y las enfocadas a la banca corporativa.
Mario Pacheco, el hombre que susurra a la industria discográfica
Miguel Sebastián anunció ayer que Industria lanzará antes de diciembre el Plan AvanzaDos hasta 2012 para lograr que las tecnologías de la información se conviertan en 'el motor de la recuperación del crecimiento económico'. Para frenar la resistencia de algunas zonas a autorizar instalaciones de telecos, se 'premiará a los ayuntamientos' que más colaboren en montar antenas de móvil.
El primer ministro de Japón dimite por sorpresa ante el bloqueo político
Desaparecen las ganancias hasta junio de las compañías medianas
Las matriculaciones de coches cayeron en agosto un 41,3%, el desplome mensual más pronunciado desde enero de 1993, y acumulan un descenso del 21,1% en los ocho primeros meses del año. Pese a lo preocupante de este resultado, la patronal del sector esperará las cifras de septiembre para decidir si rebaja su previsión anual por cuarta vez en el año.
El brusco debilitamiento de tres de los principales socios comerciales de España (Francia, Alemania y Reino Unido) ha pasado factura a la balanza comercial. Tan sólo en junio, las ventas al exterior cayeron en 650 millones, en especial en bienes de equipo y automoción, con descensos del 15,1% y 8,2% en tasa interanual.
Fórum recurre la decisión del juez de liquidar la filatélica
El BCE insta a la banca a mejorar la rentabilidad contra la crisis
El negocio en la Bolsa española cae en agosto un 41,6%, hasta 67.347 millones
La desaceleración retrasa la implantación del Estatuto del Empleado Público
La llegada de septiembre marca para muchos el final del periodo estival, de las ansiadas vacaciones y tras ellas la temida vuelta al trabajo. Según la empresa de recursos humanos Alta Gestión, un 49% de los trabajadores tendrá dificultades al regresar a su puesto de trabajo, principalmente para ajustarse a un horario lejos de la libertad veraniega y volver a la rutina diaria.
El mercado de salidas a Bolsa sigue seco. Reina la desconfianza y buscar financiación tanto fuera como dentro del mercado se ha convertido en una auténtica pesadilla para las empresas. En lo que va de año el número de OPV canceladas a nivel global supera ya el volumen de operaciones que se vieron suspendidas en todo 2007, según datos de Thomson Reuters.
Milagro de ida y vuelta
Consumo cuestiona la decisión de Telefónica de cobrar por saber quién llama