Más de 40 empresas sondean posibilidades de negocio en India
Miguel Sebastián inaugurará un foro inversor en Nueva Delhi.
Miguel Sebastián inaugurará un foro inversor en Nueva Delhi.
Las fusiones entre las plataformas bursátiles no terminan de cuajar, pero ayer se reavivaron las expectativas de operaciones dentro del sector después de que la alemana Deutsche Börse reconociera que ha estado negociando un acuerdo con NYSE Euronext. Sus acciones subieron un 10,9%.
El parón en la producción industrial ahonda la crisis en Alemania
El multimillonario indio Anil Ambani encabeza la lista.
El estado de Illinois suspende sus negocios con Bank of America
Nutrexpa se perfila como la oferta más alta por Cuétara
La sabiduría del caracol
Las ventas de Wii de Nintendo se duplican en el puente
La Bolsa española registró ayer una de las mejores jornadas de su historia, animada por un optimismo de 24 horas que comenzó en Asia, donde el Nikkei subió un 5,2%, continuó en Europa con alzas del 8,76% en el Euro Stoxx y prosiguió en Wall Street, donde el S&P 500 cerró con un alza del 3,84%.
Regus lanza Business World, una tarjeta que ofrece a sus usuarios acceso libre y con todos los servicios a un millar de oficinas en 75 países por 15 euros al día.
Los grupos siderúrgicos chinos tratarán de negociar con los grandes grupos mineros una bajada de los precios del hierro cercana al 80%, tras la caída en la producción provocada por la crisis.
En el mundo existen en torno a una treintena de países que pueden considerarse paraísos fiscales. Las islas Seychelles y las Marshall son los territorios que exigen menos requisitos para ubicar una empresa, según un estudio del sindicato de Técnicos de Hacienda.
Una nueva adicción
Ser paciente, comenzar la búsqueda enseguida y tener la mente abierta es clave.
Los Presupuestos de 2009 afrontan hoy en el Senado su prueba definitiva durante el debate de los vetos presentados por el PP, CiU, ERC e IC. En cualquier caso, su aprobación está garantizada en el Congreso.
La Corporación Empresarial Cajasol aportará este año a la entidad más de 30 millones en beneficios tras un nuevo ejercicio de desinversiones donde destaca la salida con plusvalías de Atalaya. El grupo dispone de una liquidez de 150 millones para nuevas compras.
El petróleo como metáfora
El grupo Tribune, editor de The Chicago Tribune y Los Angeles Times, instó su bancarrota ayer ante un juzgado de Delaware. El pasivo del grupo periodístico propiedad de Sam Zell supera los 10.000 millones de euros.
La economista jefe de Barclays Capital en París y anterior directora del área de investigación de la OCDE para la zona euro cree que España tiene un mercado laboral bastante flexible, pero que su economía no tiene capacidad de endeudamiento.
El oro copa el ranking de rentabilidad de los fondos en noviembre
Ayudas de Estado muy peligrosas
Los líderes de Francia y Gran Bretaña, Nicolas Sarkozy y Gordon Brown, escenificaron ayer su acuerdo con el plan de expansión fiscal de la Comisión Europea, valorado en el 1,5% del PIB y centrado en tecnología y medio ambiente. No participó en el encuentro la canciller alemana, Angela Merkel, con quien dijeron no tener 'desacuerdos'.
Dow Chemical elimina 5.000 empleos y cierra 20 fábricas
Nadie se libra de los descuentos. Prácticamente no hay establecimiento que no haya colocado en su escaparate el cartel de 'ofertas en el interior'. De hecho, el sector ha rebajado entre un 20% y un 30% sus precios frente a los que tenía hace un año. Una medida que trata de capear la caída de ventas textiles de más del 11% que acumula en 2008.
De nuevo el efecto Obama llega a los mercados. Esta vez, los más beneficiados son los sectores más castigados por la caída del consumo. El anuncio de un espectacular plan de infraestructuras en EE UU se trasladó a las cotizaciones de mineras, bancos y constructoras del Viejo Continente.
Priorizando medidas a largo plazo
Los grandes mayoristas Thomas Cook y TUI ven cómo merman sus beneficios y pronostican un año 2009 'muy difícil'. Para capear la crisis, reducen la capacidad de su oferta hasta un 16% para el verano en los principales países emisores.