La jornada de profundo estrés en los mercados ha tenido como consecuencia que se dispare la desconfianza hacia la economía española. El diferencial de los bonos nacionales frente a los alemanes se sitúa en máximos de 11 años. La prima de riesgo del bono a 10 años cerró en 58,3 puntos básicos, la más alta desde septiembre de 1997, tras escalar ayer un 23,8%.
Los bancos europeos cayeron el 7,75% en su peor día desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. La tensión en el mercado interbancario y el temor a que crezca el número de víctimas han penalizado las cotizaciones de las entidades y las primas de riesgo crediticio.
El grupo sueco Sapa aspira a duplicar su actual cuota de mercado en España y hacerse con el 20% del sector de perfiles de aluminio, donde ya es líder. Tras cerrar una de las cuatro plantas que tenía en el país, su nueva estrategia incluye impulsar las ventas al sector solar.
La Ejecutiva del PSOE cerró filas ayer con el vicepresidente económico, Pedro Solbes, defensor de los Presupuestos estatales más austeros de la última década. La dirección del partido hizo ayer un llamamiento a empresarios y sindicatos para que ayuden al Gobierno a gestionar la crisis económica desde 'un esfuerzo concertado'.
Fotowatio se refuerza en la industria de la energía solar fotovoltaica con la compra de cuatro parques en Murcia a la empresa Gestamp Solar. La compañía tiene en desarrollo unos 1.100 MW en EE UU, España e Italia.
El Gobierno no va a esperar a 2009 para empezar su política de contención del gasto. Según las empresas contratistas del Estado, Hacienda ha dado instrucciones claras a los órganos de la Administración para que congelen las adjudicaciones y contratos de suministro que no sean necesarios para su funcionamiento.