Adiós a la 'disfunción 14'
Adiós a la 'disfunción 14'
Adiós a la 'disfunción 14'
En apenas tres meses, los créditos impagados del sector promotor se han duplicado. Al cierre de junio ascendieron a 6.202 millones de euros, un 1,98% de la cartera total. En marzo representaban 2.850 millones -un 0,92%-, según el Banco de España. Mientras, la morosidad total de la banca se situó en julio en el 2,15%.
Inversión sin trabas
La asociación europea de grandes operadores, de la que forma parte Telefónica, y el grupo europeo de reguladores del sector, donde se sienta la CMT, rechazaron ayer las nuevas directrices de la Comisión Europea sobre el mercado de fibra óptica. Compañías y autoridades nacionales temen que esas normas dañen la inversión en las nuevas infraestructuras.
Mad Max y los fondos monetarios
La limpieza y regeneración es imprescindible para encarar un futuro mejor a largo plazo, asegura el autor, que analiza lo que de positivo se puede extraer de esta crisis. En su opinión, la economía no se limpiará del todo mientras la avaricia y la opacidad del sistema financiero y de la sociedad no se elimine
Sebastián prevé una caída del 10% en la gasolina
Preocupante alza de los impagos
El fundador de Microsoft vuelve a encabezar la lista 'Forbes' de los más ricos de EE UU.
En plena crisis de CEOE, el líder del PP, Mariano Rajoy, se puso ayer a disposición de los empresarios para encauzar sus reivindicaciones durante la crisis. Para salir de ella 'hace falta un ajuste más ambicioso' del que propone el Gobierno.
El gremio de arquitectos pide el cese de Berenguer por atacar la colegiación
Cuatro magistrados para la balanza de la red de fibra
IT Deusto se convierte en Oesía e intensifica su plan de expansión
Llega el bolso solar para cargar el móvil
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, compareció ayer en el Senado para dar cuenta de las próximas iniciativas que pondrá en marcha su departamento. La más inmediata será la compra de suelo para estimular la construcción de pisos protegidos. Prevé generar con ello una inversión total de 2.870 millones de euros.
Habitat registra hasta junio la totalidad de pérdidas previstas para dos ejercicios
Moody's ratifica la calificación crediticia de Banca March
Sabadell defiende su solvencia ante las críticas de los analistas de UBS
La CNE decidió ayer no hacer uso de su potestad para analizar la compra de Fenosa por Gas Natural, por ser el holding de ésta y no su distribuidora la que compra. Previamente, Iberdrola pidió en un escrito a la CNE que ésta aplicara la función 14 a la operación apelando a 'los precedentes'.
Negocios abiertos para un mercado abierto
Lloyds TSB valora en 12.200 millones de libras (15.375 millones de euros) HBOS de cara a una fusión con intercambio de acciones. La unión del cuarto y el quinto banco británico dará lugar a un gigante con 140.000 trabajadores que será el primer grupo financiero en Reino Unido. El Gobierno de Gordon Brown no aplicará las reglas antimonopolio en aras de la estabilidad del sistema financiero.
Cajastur ha propuesto al principal accionista de Central Lechera Asturiana (la cooperativa Clas) un pacto que, entre otras medidas, promoverá la salida del consejo de administración de su competidor galo Bongrain.
Allianz pacta con HSBC para aumentar su base de clientes
Barclays amplía capital un día después de comprar activos de Lehman
Soluciones imaginativas
La situación de los mercados, la presión sobre la banca de inversión y las dudas sobre la viabilidad de su modelo de negocio han puesto a la defensiva a Morgan Stanley, un banco que, pese a dar a conocer buenos resultados en el tercer trimestre, está ahora negociando una fusión con Wachovia y busca una inyección de capital china
La fusión Iberia-British reportará beneficios adicionales de 406 millones en 2010, primer año que prevén dar cuentas conjuntas, y de 774 en 2014. Las cifras responden al dictamen de un bufete contratado por los sindicatos de pilotos de ambas compañías, Balpa y Sepla, que asegura que la integración es 'un movimiento acertado'.