General Motors y Chrysler encaran su fusión por la crisis
La entrada en concurso amenaza a los dos grupos y también a Ford, según Standard & Poor's.
La entrada en concurso amenaza a los dos grupos y también a Ford, según Standard & Poor's.
OHL adopta un sistema informático para gestionar su sostenibilidad
La zona euro decidió ayer, en una reunión al más alto nivel, reactivar el mercado interbancario con avales públicos y recapitalizar las entidades más dañadas por la crisis para garantizar su solvencia. El BCE, en cambio, se negó a financiar directamente a las empresas, como se había barajado.
La crisis pone en riesgo la fusión de Iberia y British
Un frigorífico para pisos compartidos, un escritorio vitrocerámica o un escáner que tuesta imágenes, entre los finalistas del Design Lab de Electrolux.
La Fundación Empresa y Sociedad convoca la octava edición de sus premios
Navantia convoca a los sindicatos para negociar el convenio
El cierre del Europarlamento deja ocho millones en pérdidas.
Sonae Sierra crea un foro para conocer el impacto de sus centros comerciales
Más de 300 expertos han celebrado en Madrid la segunda edición de la feria de la RSC, en la que se han intercambiado 70 iniciativas.
El sector, en el que trabajan más de 2,5 millones de personas, pide además facilidades financieras del ICO.
La empresa de energía renovable se establece en Europa del Este, México, Chile e India.
La red de ferrocarriles públicos Renfe renuncia al aval que el Estado le otorga desde hace más de 15 años para sus emisiones de deuda. La empresa estatal asegura que no lo necesita, que no ha recurrido a él en ese periodo y que 'da mala imagen de cara a Bruselas'. Por ello, ya no se incluirá en los Presupuestos de 2009.
¿'Quo vadis', seguridad jurídica?
La escuela de negocios de la universidad americana celebra su centenario con un programa de lujo en el que sus antiguos alumnos son los grandes protagonistas.
Telefónica contraataca a Orange en la UE al personarse en el proceso contra ella
La autora brasileña publica 'Aprendiz de Homero'.
El Gobierno necesitará de apoyos añadidos a los del Partido Nacionalista Vasco para sacar adelante los Presupuestos estatales de 2009 si no quiere arriesgarse a perder numerosas votaciones en el articulado del proyecto de ley que trastoquen seriamente su contenido. El Grupo Socialista intentará amarrar hoy el acuerdo con los nacionalistas vascos.
Los productores de cemento con presencia en España han cerrado el primer trimestre tras la liberalización de la tarifa eléctrica general de alta tensión con un incremento en los gastos de energía que, según distintas fuentes, pone en jaque al sector. Los precios que pagan estas empresas se han disparado una media del 45%, lo que se suma a menores compensaciones por su labor de gestión de la demanda.
Espinosa sufre recortes en todas las partidas de su presupuesto
Se legisla en contra de la liberalización eléctrica
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desde París, y el vicepresidente económico, Pedro Solbes, desde Washington, descartaron ayer la capitalización pública de la banca española, una medida que están estudiando otros países europeos y EE UU para sus entidades financieras y que ha sido patrocinada también por el FMI. Según Solbes, los bancos españoles no tiene problemas de capitalización por lo que no es momento para aplicar esta receta contra la crisis.
McCain no tiene un plan para reformar las pensiones y Obama cree que la crisis de la energía es más prioritaria.
El proyecto GMES entra en su nueva fase con aplicaciones más prácticas.
El número dos del Ministerio de Exteriores chileno explica las oportunidades de inversión en su país, que, en su opinión, está preparado para afrontar la crisis financiera global y la bajada en el precio del cobre, su principal fuente de ingresos.
Madrid acoge desde anteayer y hasta el próximo domingo el Mutua Madrileña Masters Madrid de tenis, en su séptima edición. Es la última vez que el torneo se disputa en el pabellón Telefónica Arena, ubicado en la Casa de Campo, ya que a partir de 2009 se celebrará en la Caja Mágica, con un cuadro masculino y otro femenino, y en tierra batida como principales novedades.
Hasta ahora, las aerolíneas de bajo coste vendían sus billetes por internet para evitar intermediarios. En un escenario de crisis, la mitad de ellas acude a las agencias, por las que obtienen ya el 25% de los ingresos.