Francia acudirá a una ampliación de capital de EADS
Francia acudirá a una ampliación de capital de EADS
Francia acudirá a una ampliación de capital de EADS
Las centrales sindicales harán una huelga de medio día el martes en protesta contra el plan de reestructuración de Airbus, que en Francia se cobrará 4.300 empleos.
Sindicatos y Administración creen que la industria nacional superará el 12% de participación en el A-350
El consejo de administración de EADS aprobó ayer, finalmente, el plan de eficiencia Power 8 para su filial Airbus. En España, la empresa mantendrá sus plantas y el ajuste no tendrá 'efectos sensibles' en términos de empleo.
El presidente francés, Jacques Chirac, y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron el viernes que el plan de ajuste de Airbus, que podría anunciarse el próximo 9 de marzo, afecte de forma similar a las plantas francesas y alemanas. La reestructuración podría afectar a más de 10.000 trabajadores de las plantas del grupo y suponer la escisión, entre otras, de la factoría de Puerto Real, en Cádiz.
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, subió ayer a la arena industrial y avanzó que el plan de reestructuración de Airbus prevé la supresión de 10.000 empleos, cifra que empresa y Gobierno alemán calificaron de especulación.
El consorcio aeronáutico europeo EADS ha retrasado hasta nuevo aviso el determinante plan de reestructuración de su constructor aéreo Airbus. Las diferencias entre Francia y Alemania por el reparto de la carga de trabajo han sido la principal razón. Las supresiones de empleo podrían alcanzar 12.000 personas entre Alemania, Francia, Reino Unido y España.
El constructor aeronáutico europeo Airbus, que iba a anunciar mañana un recorte de plantilla de entre 8.000 y 12.000 trabajadores dentro del plan de ajuste de costes <i>Power8</i>, ha decidido posponerlo. El consejo de administración paralizó ayer las conversaciones acerca del plan al no llegar a un acuerdo sobre el reparto de la carga de trabajo para la fabricación del avión A350XWB, según un comunicado de la compañía.
EADS vende su participación en Embraer en plena reestructuración de su filial Airbus
Austria acusa a EADS de obstruir una investigación
Mientras Airbus cede su liderazgo en aviones Boeing, otra filial de EADS, Eurocopter, se convierte en el número uno mundial en helicópteros al lograr 615 pedidos en 2006. Su presidente, Lutz Bertling, dijo ayer en Madrid que España no perderá poder en EADS por la entrada de bancos rusos en su capital.
Airbus baraja recortar hasta 8.000 empleos en Alemania
El Gobierno está tratando de elevar la actual presencia española en EADS por encima del 10% facilitando la entrada en el consorcio aeroespacial de un grupo de cajas de ahorros. Los contactos por parte del Ejecutivo se prolongan desde hace meses, si bien la operación se encuentra en la actualidad en una fase de espera.
Dos bancos estatales alemanes entrarán en el capital de EADS
El grupo se plantea un recorte laboral en España
Boeing vende más que Airbus por primera vez desde 2000
La industria nacional tiene la capacidad tecnológica en fibra de carbono y en ingeniería, y el Gobierno de Madrid posee potencia y deseo de financiación como para que España pueda participar en más de un 10% en el desarrollo y fabricación del nuevo avión Airbus 350. Este es el mensaje que el Ministerio de Industria ha trasladado al presidente de EADS-Airbus en su reciente visita a Madrid.
El nuevo hombre fuerte de EADS y Airbus, Louis Gallois, informó a los sindicatos de que España tendrá más del 10% de la carga de trabajo en el nuevo avión A-350. Indicó que los términos del plan de ajuste Power8 se conocerán en febrero.
Las pesquisas abiertas por los jueces Philippe Courroye y Xavière Simeón por un presunto delito de información privilegiada en la venta de acciones de EADS continuaron ayer con el registro de la sede del grupo en París. Lagardère, accionista de la compañía, y la división espacial del consorcio aeronáutico también fueron objeto de registros en sus respectivas sedes de la capital gala.
El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, advirtió a EE UU ayer que el mantenimiento de las ayudas a Airbus es innegociable mientras Boeing no renuncie a sus subvenciones. Bruselas y Washington continuarán la disputa ante la OMC.
EADS ha dejado abierta la financiación del A-350, su nuevo avión de largo alcance. El consorcio pretende hacer frente a los más de 10.000 millones que costará su desarrollo con fondos propios y el aporte de socios industriales, pero no cierra la puerta a recurrir a los mercados o a créditos de los Estados que participan en el proyecto.
El consejo de EADS da luz verde al lanzamiento del nuevo A-350
Externalizará trabajo valorado en 1.800 millones
Un grupo de accionistas de EADS pide que se investigue a Lagardère y DaimlerChrysler
Las discrepancias existentes entre los socios del consorcio aeronáutico EADS sobre la financiación del A-350 han llevado a aplazar una semana más la decisión sobre el lanzamiento del nuevo avión de su filial Airbus.
Las direcciones de EADS y Airbus en España y los sindicatos han pactado la aplicación de una regulación temporal de empleo en 2007 y 2008 para toda la plantilla de Airbus, que tendrá una duración media de 50 días por año.
EADS repartió nueve millones por igual a los dos ex presidentes
El fracaso de EADS y de su filial Airbus a la hora de cumplir los plazos establecido para la entrega del superavión A-380 ha llevado a la compañía a unas pérdidas de 195 millones de euros en el trimestre.
Los ingresos aumentaron un 17% hasta los 27.469 millones de euros.
EADS analiza el lanzamiento del avión A-350 y Boeing rediseña su B-787
EADS no ha superado la crisis en la que vive desde que retrasó la entrega del A-380. La caída en Bolsa acumulada este año se eleva ya a 36,12%, el valor no remonta y los planes de saneamiento aún no convencen al mercado.
La filial española de EADS entrega a Brasil el primero de los 12 aviones C-295
El grupo aeroespacial EADS necesitará fabricar 150 aviones más de los previstos inicialmente para que el proyecto estrella de su filial Airbus, el Superjumbo A-380, comience a ser rentable. El grupo está dispuesto a hacer frente a la presión política y social que provocará el plan de ajuste previsto en su participada.
El Gobierno de Merkel busca socios alemanes para EADS
Indra, otra baza privada española en EADS
La canciller alemana, Angela Merkel, indicó ayer, tras una entrevista con el presidente francés Jacques Chirac, que no excluye la entrada del Estado alemán en el capital de EADS. España también estudia fórmulas para ampliar su peso en el grupo aeronáutico.
El representante de la SEPI en el consejo de administración de EADS, Juan Manuel Eguiagaray, quiso 'desdramatizar' ayer la crisis en el grupo aeronáutico, tras apuntar que su impacto en España será limitado.
ITP recortará un 8,5% su plantilla por el retraso en la fabricación del A-380
EADS rebota un 3,62% en Bolsa tras cuatro caídas consecutivas
CC OO pide que no haya despidos en Airbus por ser un problema sólo de gestión