Las redes de telecomunicaciones europeas presentan un alarmante estado de vulnerabilidad, según un estudio encargado por la CE. Los expertos recomiendan que las compañías aumenten la capacidad de la red para responder a una emergencia, pero piden que la inversión se haga con dinero público.
La guerra de precios en el sector de los chips ha obligado a Intel y AMD a recortar sus previsiones de resultados. Un deterioro que podría prolongarse durante el año 2007 si ambas compañías alargan su disputa, tal y como prevén algunos analistas.
El ex presidente de la CNMV, Blas Calzada, es crítico con el código de buen gobierno que acaba de entrar en vigor para las sociedades cotizadas. Cree que su principal error es tratarse de un ordenamiento paralelo a la legislación vigente, que él considera que es suficiente para lograr el buen gobierno. Y alerta además de que un exceso de información conduce a la desinformación.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, considera difícil que el consejo de Gas Natural pueda justificar una subida de la oferta por Endesa para competir con la de la alemana Eon. En su opinión, el valor de la eléctrica no ha podido cambiar tanto en un año, si bien Repsol, que tiene un 30% de la gasística, será respetuoso con la decisión del consejo, que debe tomar en breve.
EE UU cerró 2006 con una inflación del 2,5% y del 2,6% en el caso de la subyacente. Es el mejor dato en tres años, aunque está por encima del nivel deseado por la Fed. No obstante, la tendencia del último trimestre, pese a la atípica subida del 0,5% de diciembre, apunta a la baja. Los analistas creen que no hay presión para mover tipos.
El ministro de Industria, Joan Clos, adelantó ayer que las medidas del plan de ajuste que prepara Airbus para hacer frente a la crisis que atraviesa la empresa se centrarán, básicamente, en Francia y Alemania, toda vez que España ha cumplido sus obligaciones en la fabricación del superavión A-380.
El aumento del número de televisiones en España ha abierto posibilidades de negocio en el área de producción y la BBC quiere tomar parte en ese desarrollo. Busca reforzarse en el mercado local mediante la venta de derechos y prepara adaptaciones de sus formatos.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pidió ayer a las cajas de ahorros que busquen otras alternativas de crecimiento a las compras, como las fusiones interregionales. Fernández Ordóñez también insistió en la necesidad de que las entidades de ahorro se sometan a una 'mayor disciplina de mercado', a través de mecanismos como las cuotas participativas.
El gobernador exige que se sometan a una mayor disciplina de mercado
La zona euro creció el año pasado a su tasa máxima desde 2000. El comisario económico, Joaquín Almunia, afirmó ayer que los Doce crecieron 'al menos un 2,6%'. Almunia auguró otro buen ejercicio en 2007, marcado por la consolidación fiscal y por menores tensiones inflacionistas.
Con las 49 Sicav que se incorporan hoy al mercado alternativo son ya 2.582 sociedades las que cotizan en este segmento. El 83% de las que están registradas en la CNMV. En sólo 15 días son 176 Sicav las que han tomado esta opción.