_
_
_
_
Investigación

La justicia registra la sede de EADS por la sospecha de venta ilegal de acciones

Las pesquisas abiertas por los jueces Philippe Courroye y Xavière Simeón por un presunto delito de información privilegiada en la venta de acciones de EADS continuaron ayer con el registro de la sede del grupo en París. Lagardère, accionista de la compañía, y la división espacial del consorcio aeronáutico también fueron objeto de registros en sus respectivas sedes de la capital gala.

La investigación judicial, abierta el 20 de noviembre, fue consecuencia de la presentación de varias denuncias en el mes de junio por 'delito de información privilegiada y difusión de falsas informaciones' dirigidas contra la dirección del grupo.

En concreto, se sospecha de la venta de acciones del consorcio aeronáutica por altos dirigentes poco antes de hacerse oficial los retrasos en la entrega del avión A-380.

En el mes de marzo, el entonces copresidente ejecutivo de EADS Noël Forgeard, el también entonces presidente de Eurocopter y actual número dos de Airbus, Fabrice Brégier, el jefe de EADS Space, François Auque y el director general delegado del grupo EADS, Jean-Paul Gut, vendieron opciones sobre acciones del consorcio aeronáutico.

Más tarde, a mediados del mes de junio, los títulos de EADS se desplomaron un 26% en la Bolsa de París, después de que la filial Airbus reconociera nuevos retrasos en la entrega de su estratégico avión A-380, que finalmente se han extendido a dos años respecto al calendario oficial previsto en un inicio.

Por su parte, la Autoridad de Mercados Financieros (AMF) gala lleva una investigación paralela a la judicial sobre la venta de títulos de EADS por al menos 800 personas entre el otoño de 2005 y el 13 de junio de 2006, cuando se anunciaron los retrasos.

Información privilegiada

La Autoridad de Mercados investiga, por un lado, si Noël Forgeard pudo haberse servido, en calidad de antiguo patrón de Airbus, de información privilegiada sobre los retrasos del avión. El interesado, que dimitió de su cargo el pasado 2 de julio, niega cualquier delito de información privilegiada, alegando que cada año realizaba esta misma operación con el acuerdo de la dirección financiera.

Además, el regulador bursátil investiga la venta del grupo Lagardère y de DaimlerChrysler del 7,5% del capital de EADS en el mes de abril. Arnaud Lagardère insiste en que aquella operación se hizo sin conocer los retrasos del A-380, y que 'entre pasar por alguien deshonesto o incompetente, elegí la segunda opción', según ha explicado a la prensa francesa.

EADS, Lagardère y DaimlerChrysler deberán entregar a la autoridad bursátil francesa antes del próximo 15 de diciembre el contenido de sus comités ejecutivos, de control y consejos de administración en los que se abordaron los retrasos.

El actual presidente de Airbus y copresidente ejecutivo de EADS, Louis Gallois, ha restado importancia a los registros judiciales, que ayer juzgó 'previsibles'.

Gallois se reúne hoy en Madrid con el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández López, Lito, y el secretario de Política Sindical de UGT, Carlos Romero. Los representantes sindicales transmitirán al directivo su preocupación por el grupo.

Permiso de navegación para el A-380

El constructor aéreo Airbus, principal filial de EADS, recibió ayer con gran pompa el certificado de navegación de las autoridades de seguridad aérea de la Unión Europea y de Estados Unidos que permiten de facto la comercialización del gigante A-380.Si bien esta certificación 'prueba que el avión supera lo que se esperaba en términos de resultados y de autonomía', según el presidente de Airbus, Louis Gallois, el permiso de navegación no esconde el fiasco empresarial del superavión por problemas de organización industrial que han forzado a la compañía a retrasar las entregas en torno a dos años.La entrega del primer avión no se producirá hasta el próximo mes de octubre de 2007 a la compañía Singapore Airlines y el desastre organizativo se traducirá en unas pérdidas de 4.000 millones de euros en las cuentas de resultados de EADS en los próximos cuatro años.Hasta el momento, el A-380 ha recibido 149 pedidos en firme y 17 intenciones de compra de 15 clientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_