Mapfre roza los 1.000 millones de beneficio tras dispararlos un 43% en 2024
El impacto de la dana en las cuentas de la aseguradora fue de 34 millones de euros
![Oficina de Mapfre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PTWIZFHKANVP6I4GJBLNP6E6JM.jpg?auth=93fa6d960ec0be231a53b2c4cf31761604ba1528a1260b46c0a938abe12af9c3&width=414)
![Miguel Moreno Mendieta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e846d5b-84a2-4989-855b-9a70094fa0fe.png?auth=53ff78a8259b0fb378d0f3785b54ffddfb7602b28526201712e7f6b43435b777&width=100&height=100&smart=true)
El beneficio del grupo asegurador Mapfre se disparó un 42,9% el año pasado, hasta alcanzar los 968 millones de euros. España y sobre todo Brasil han vuelto a ser los motores del crecimiento. En facturación, la compañía suma unos ingresos por primas de 28.122 millones de euros, un 30% más que en 2023.
La cifra del resultado neto de Mapfre está calculada teniendo en cuenta la normativa contable internacional más reciente, denominada NIIF 17. Si a la cuenta de resultados se le aplica la contabilidad local, el beneficio neto se situaría en 902 millones de euros, un 30,3% más.
La mejora de los beneficios de Mapfre ha sido notable en los últimos años, después de acometer un profundo saneamiento de varias filiales que no eran rentables, como las de Estados Unidos, Alemania e Italia. Esa evolución se ha dejado sentir en el precio de la acción, que en el último año se ha revalorizado casi un 40%. Sin embargo, hoy las cifras han defraudado algo a los inversores, y los títulos de la aseguradora caen un 2% en el arranque de la sesión, siendo el valor que más pierde del Ibex 35.
Con los resultados de 2024, Mapfre abonará a los accionistas un dividendo complementario de 9,5 céntimos por acción. De esta forma, el dividendo total con cargo a los resultados de 2024 será de 16 céntimos, un 6,7% más que el año anterior.
“Estos resultados, los mejores de la historia de la compañía, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del plan estratégico. El dividendo marca un nuevo máximo histórico y es muestra de nuestro compromiso con los accionistas”, ha afirmado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
La aseguradora ha indicado que durante el año pasado registró un impacto de 82 millones de euros por las tormentas en Europa y las inundaciones en la región Rio Grande do Sul, de Brasil. Las tormentas e inundaciones de la dana de octubre en Valencia y Cuenca tuvieron un impacto de 34 millones de euros.
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha detallado que la compañía atendió más de 60.000 siniestros provocados por las inundaciones catastróficas, de los que el 43% son indemnizaciones que ha tenido que hacer frente la aseguradora directamente, y el resto el Consorcio de Compensación de Seguros. “Mapfre ha estado desde el primer minuto volcados con las miles de personas afectadas, tratando de acelerar al máximo los pagos de indemnizaciones y dando nuestro apoyo material y emocional a todos ellos”, apunta el directivo.
Los ingresos por seguros de acuerdo a la normativa contable internacional se situaron en 25.513 millones de euros, un 3% más. Y el resultado de la actividad aseguradora alcanzó los 3.435 millones de euros, un 41% más.
El resultado de las operaciones financieras fue positivo en 699 millones de euros, un 24,7% menos.
Uno de los aspectos en los que la evolución positiva en las cuentas de Mapfre se ha notado más es en los ratios de negocio. Así, el ratio combinado, que mide la eficiencia en la venta de seguros —si supera el 100% indica que está en pérdidas técnicas— acabó el año pasado en el 93%, lo que supone un descenso de 3,5 puntos porcentuales.
Huertas ha querido destacar durante la presentación anual de resultados que el grupo Mapfre está cumpliendo con la hoja de ruta marcada en el último plan estratégico, que contemplaba crecimientos en los ingresos por primas de más del 6% anual, una rentabilidad sobre activos propios de más del 10% y un reparto de dividendos que supera más del 50% de los beneficios generados. “Estamos demostrando que Mapfre es un grupo sólido, solvente, preparado técnica y tecnológicamente, muy bien preparados para el futuro”, apunta Huertas.
En Iberia, el ratio descendió en 2,2 puntos, hasta el 97,6%, mientras que en Brasil se contrajo en 4,5 puntos, hasta el 72,7%. Eso ha consolidado estas dos regiones como las principales locomotoras del grupo. En el resto de Latinoamérica descendió hasta el 97,3% (-3,4 puntos) y en Norteamérica alcanzó el 96,6% (-6,2 puntos). En la región EMEA se elevó en tres décimas y cerró el año en el 113,5%, lo que indica que es un área con importantes problemas.
Por segmentos de negocio, en los seguros de vida el beneficio neto fue de 323 millones de euros, un 3,9% más, mientras que en seguros generales las ganancias fueron de 644 millones de euros, un 76% más.
Por geografías, el beneficio de España y Portugal mejoró un 27,7%, hasta los 436 millones, mientras que en Brasil fue de 253 millones (911,3%). En el resto de Latinoamérica avanzó un 16%, hasta 139,9 millones y en Norteamérica se multiplicó casi por ocho, hasta 112 millones de euros, después de varios años con números rojos.
Huertas ha detallado que “desde hace varios años, Brasil ya genera más negocio que España, que nosotros consolidamos, aunque la mitad de los beneficios se los queda nuestro excelente socio local”.
Sobre la firma
![Miguel Moreno Mendieta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e846d5b-84a2-4989-855b-9a70094fa0fe.png?auth=53ff78a8259b0fb378d0f3785b54ffddfb7602b28526201712e7f6b43435b777&width=100&height=100&smart=true)