_
_
_
_

La polaca PFR ultima su opa sobre Talgo mientras el Gobierno traslada en Polonia su margen de veto

El fabricante español sube en Bolsa ante informaciones que apuntan a un precio de 5 euros por acción por parte del fondo estatal polaco. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne con la cúpula económica del Ejecutivo de Donald Tusk

Talgo
Vista de la fábrica de Talgo en el barrio de Las Matas, en la localidad madrileña de Las Rozas.J.P. Gandul (EFE)
Javier F. Magariño

El fondo estatal polaco PFR tiene ya preparada su oferta por el 100% de Talgo. La propietaria del fabricante de trenes también polaco Pesa ya anticipó el pasado sábado su intención de pujar por el 40% de la española en manos de la instrumental Pegaso, lo que obligaría a la referida ofensiva sobre la totalidad del capital. Desde PFR se indicó que una potencial opa quedaba supeditada a la aceptación de su propuesta económica por parte del partícipe que controla Pegaso y, de forma indirecta, también Talgo, el fondo Trilantic. Sus tres consejeros dominicales han abandonado el consejo de Talgo para no caer en un conflicto de interés durante el proceso de venta. Trilantic, con el 29,9% del capital, ha puesto este viernes como fecha límite para la recepción de las ofertas. Los otros dos partícipes de Pegaso son las familias Abelló y Oriol, con el 10% restante y con las mismas intenciones de salir de Talgo.

La prensa polaca da por segura la participación de PFR en la carrera por la especialista en trenes de alta velocidad, y El Confidencial informa de que el precio que baraja el fondo de desarrollo PFR alcanza los 5 euros por título. Ese nivel económico supondría valorar el 100% de Talgo en 619 millones de euros e igualar la opa que lanzó el consorcio húngaro Ganz Mavag y que vetó el Gobierno español el pasado mes de agosto en defensa de la seguridad nacional. Talgo es considerada estratégica por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que se apoyó en informes del CNI, en los que se demostraba la existencia de lazos entre los inversores húngaros y el Gobierno ruso de Putin, para frenar la que fue primera opa por Talgo. Sin embargo, los 5 euros que propuso Ganz Mavag marcan el listón de precio que Trilantic ve como aceptable.

La cotización de Talgo se apunta un 4% a las 11:30 horas, hasta los 4,30 euros por acción, ante las informaciones que apuntan a una opa a 5 euros.

La proximidad del desenlace de la carrera por el fabricante de trenes coincide con una visita exprés del ministro de Economía Carlos Cuerpo a Polonia, con motivo del encuentro empresarial España-Polonia. El representante del Gobierno tiene reuniones que se antojan clave, antes de cualquier movimiento de PFR, con el ministro de Infraestructuras de Polonia, Dariusz Klimczak, y, posteriormente, con su homólogo de Desarrollo Económico, Krzysztof Paszyk. Ya a las 13:00 horas está previsto un tercer encuentro con el titular de Finanzas, Andrzej Domansk.

En una cita previa con los medios de comunicación, Carlos Cuerpo ha recordado que el Ejecutivo español tiene margen para proteger a las compañías consideradas estratégicas, como lo es Talgo, de un acercamiento extranjero. Con todo, el ministro ha destacado que el “marco equilibrado” español, “por el que se filtran los proyectos de inversión”, está fomentando la inversión extranjera. Y ha vuelto a exponer las pretensiones del Gobierno en el caso del fabricante de trenes: “Vamos apoyar dos vectores esenciales cuando estamos hablando de ese tipo de empresas. Primero, la presencia de accionistas estables, accionistas que apuesten a largo plazo por esa capacidad industrial de la empresa, y en segundo lugar, que ese refuerzo de la capacidad industrial sea un refuerzo de la capacidad industrial en España, del mantenimiento y el refuerzo también de ese potencial de innovación y de empleo en la economía española”, ha recogido Europa Press. Las condiciones pueden encajar con PFR, pero Carlos Cuerpo también ha afirmado que la vía de Sidenor sigue avanzando. “Nosotros desde el Gobierno somos conscientes, además, del marco de libre circulación de capitales que existe dentro de la Unión Europea”, ha rematado el titular de Economía.

El Gobierno ha puesto la venda antes de una posible herida: si PFR presenta una oferta y no consigue hacerse con Talgo, “hay muchísimo margen dentro del sector del transporte ferroviario para que siga habiendo e incluso se refuerce la colaboración” con Polonia, sostiene Cuerpo. Talgo y Pesa firmaron el pasado mes de septiembre un acuerdo de colaboración por el que ofertarían juntas para equipar los proyectos de alta velocidad en Polonia con un tren basado en el español Avril. De hecho, el presidente polaco, Donald Tusk, ha lanzado a principios de esta semana el anuncio de un plan de inversiones por 155.000 millones, del que el ferrocarril se lleva unos 42.000 millones de euros. Pero además, la tecnología de Talgo, especialmente la de su eje de ancho variable, es vital para la reconstrucción de las comunicaciones entre Ucrania y e resto de Europa al ser capaz de rodar por distintos anchos de vía.

Precios

De ofertar 5 euros por título, la opción de PFR volaría sobre los 4,15 euros puestos sobre la mesa por el consorcio vasco que lidera el empreario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor. Este grupo sumaría otros 0,65 euros por acción, hasta totalizar 4,80 euros, si se cumple el plan de negocio de Talgo en los años 2027 y 2028. Es decir, incluyen un pago diferido que no se materializaría antes de cuatro años. El grupo de inversores vascos, en el que también se incluyen las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público vasco Finkatuz tiene descartado hasta este momento promover una opa por el 100%. Pero a favor de esta opción local juega el apoyo de los gobiernos central y vasco.

Desde la entidad polaca PFR se ha insistido en que el plan es crear un gigante industrial con la suma de capacidades de Talgo y Pesa. El fondo público está abierto a compartir su ofensiva con un inversor minoritario español y ha afirmado ante el Gobierno de Pedro Sánchez, también ante el mercado, que consideraría mantener la marca de Talgo, su cotización en España y la producción en las plantas de Rivabellosa (Álava) y Las Matas (Madrid). PFR refuerza su posición con la posibilidad de poner capacidad de fábrica al alcance de Talgo de forma inmediata. Su fabricante Pesa cuenta con dos plantas en Polonia trabajando en dos turnos, pudiendo adaptar un tercero a la carga de trabajo que llegara desde España. Y es que uno de los problemas más acuciantes de Talgo es el del déficit de planta para atender una cartera de pedidos que supera los 4.000 millones de euros.

Un tercer ofertante que se espera en este proceso de cambio de control en Talgo es la india Jupiter Wagons, también atraída por la oferta de la española en el segmento de la alta velocidad y su posible uso como puente para crecer en Europa. En su posible oferta va integrada la firma española especializada en mantenimiento ferroviario Talleres Alegría. En este caso, el plan industrial del fabricante indio pasa por poner al alcance de Talgo los 60.000 metros cuadrados de planta de que dispone el socio asturiano, repartidos entre cinco instalaciones.


Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_