El Ibex mantiene el tono positivo y supera los 12.800 con un ojo en los riesgos comerciales
El selectivo está en racha y marca nuevas cotas máximas
![Paneles de la Bolsa de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L3LI5KKKGS6OXEHPTTZP3GBG2E.jpg?auth=29fe5605c47dc00eb9eba386a07f991fdf0229fc564848bc425fb4a2f6314bad&width=414)
¿Qué hace el Ibex 35?
Las Bolsas siguen al alza pese a Trump. El Ibex 35 avanza un 0,67% y supera los 12.800 puntos y marca nuevos máximos tras cerrar ayer en 12.774,8 puntos, al subir un 0,5%. La siguiente cota a conquistar sería la de los 14.400 puntos, donde volvería a cotizaciones no vistas desde 2007. El mercado tiene puesto el ojo en los efectos de la política arancelaria de Donald Trump.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Grifols: 2,5%
Unicaja: 1,2%
BBVA: 1,1%
Solo caen Mapfre y Logista, que pierden respectivos 1,1% y 0,4%.
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas de Asia avanzan pese al aumento de los temores de una guerra comercial. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,32%.
Wall Street cerró mixto, con los inversores asimilando los últimos comentarios del presidente de la Fed. El Dow Jones subió un 0,28%, el selectivo S&P 500 creció un ligero 0,03% y tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,36%.
Claves de la jornada
- Ayer, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE UU, Jerome Powell, alejó la posibilidad de que se produzcan bajadas rápidas en los tipos de interés pese a los reclamos públicos de Donald Trump. “Dado que nuestra política monetaria es ahora mucho menos restrictiva que antes y que la economía se mantiene fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla”, indicó durante su discurso inicial en su comparecencia semestral ante el Senado de Estados Unidos. Hoy, comparece ante la Cámara de Representantes.
- En Europa se conoce la evolución de la producción industrial de Italia de octubre.
- En EE UU se esperan las solicitudes de hipotecas y el IPC de enero, tras situarse en un 2,9% interanual el mes anterior.
- En España, Mapfre presenta sus resultados. En Europa difunden sus cifras Heineken, Deutsche Boerse, Schindler, Carl Zeiss y EssilorLuxxotica. En EE UU es el turno de AliBaba, Cisco, AppLovin o The Trade Desk, entre otros.
- En el apartado de dividendos, Grupo Catalana Occidente abona a sus accionistas el miércoles 0,207 euros brutos por acción.
¿Qué dicen los analistas?
Benoit Anne, de MFS Investment Management: “La incertidumbre política es actualmente elevada, lo que exige una fuerte vigilancia y gestión del riesgo. Bajo lo que yo llamo Trumpilocks, el nuevo régimen macroeconómico imperante, el espectro de factores de riesgo se ha ampliado, abarcando desde los riesgos de inflación hasta las preocupaciones fiscales, pasando por la geopolítica y los temores a guerras comerciales. La incertidumbre política no solo es elevada en EE UU, también lo es a nivel mundial, como ilustra el índice de incertidumbre política mundial, que muestra su lectura más alta desde la crisis de Covid. Cuanto mayor son los riesgos, mayor es la importancia de una sólida gestión del riesgo en el proceso de inversión. Dado el difícil contexto de volatilidad e incertidumbre política, es probable que Trumpilocks se desarrolle como un régimen macroeconómico que puede favorecer la gestión activa”
Desde Nomura señalan que “el contexto global está marcado por el regreso de las políticas ‘America First’ en EE UU, que han llevado a un aumento de aranceles y podrían generar efectos indirectos en Europa. Aunque España ha mostrado resiliencia, sectores con exposición al comercio internacional podrían verse afectados si se intensifica el proteccionismo estadounidense. En este escenario, el BCE mantiene su estrategia de recortes de tipos, con previsión de llevar la tasa de depósito al 1,75% en septiembre para contrarrestar la ralentización del crecimiento en la eurozona”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se mantiene en 1,0359 dólares.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, baja ligeramente hasta los 76,72 dólares el barril.
El rendimiento del bono español a 10 años avanza al 3,111%.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas