_
_
_
_

Guía para no perderse en la salida a Bolsa de Hotelbeds

El banco de camas, que debutará a 11,5 euros por acción este jueves, aspira a convertirse en el mejor debut en lo que va de año en Europa gracias un elevado descuento frente a sus comparables

Sede central de Hotelbeds en Palma de Mallorca
Sede central de Hotelbeds en Palma de Mallorca
Laura Salces

El parqué de la Bolsa de Madrid vuelve a ponerse de largo este jueves con el debut de HBX, empresa turística más conocida como Hotelbeds. Su colocación será la mayor de la Bolsa europea en lo que va de año y aspira a levantar hasta 725 millones de euros mediante una ampliación de capital (OPS). La compañía ha optado por dar recorrido a la acción y fijar su precio en 11,5 euros, en la parte media de la banda orientativa, lo que otorga a la empresa una valoración de 2.840 millones de euros.

Según los términos de la colocación, la empresa pondrá en circulación un paquete de 63 millones de títulos nuevos, al que se sumará otro de dos millones acciones ya existentes (OPV) en manos de los accionistas actuales, que equivale a 25 millones de euros. Además, la opción de sobreasignación de títulos prevista (green shoe) implicará poner en el mercado otros 112 millones, elevando la colocación final hasta 860 millones de euros.

Valoración. La empresa debutará en Bolsa a 11,5 euros por acción, lo que le da una valoración de 2.840 millones de euros al 100% de la empresa. Sus actuales accionistas, los fondos Cinven, EQT y CPPIB prevén colocar un 31,6% de la compañía en el parqué, ampliable hasta el 35,55% si se ejecuta toda la sobreasignación. Buena parte de los 725 millones de euros levantados por la compañía irán destinados a reducir el apalancamiento del grupo de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal 2024 a unas 2,5 veces.

La operación cuenta con Morgan Stanley, Bank of America y Citi como coordinadores globales. En segunda línea de fuego se sitúan Santander, Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank y UBS como bookrunners y tras ellos, Alantra y BBVA. Evercore ejerce como asesor financiero y PwC es el auditor del folleto. Freshfields actúa como asesor legal de la operación con el apoyo de Uría Menéndez y Garrigues.

Descuento frente a sus comparables. Hotelbeds debutará con un descuento del 30% frente a Amadeus, uno de sus principales competidores cotizados, que cotiza a casi 14 veces ebitda, y con un descuento de más del 12% frente al resto del sector. Un reciente informe de Goldman Sachs apunta que a lo largo del año pasado el descuento exigido a las empresas europeas por dar el salto a la Bolsa se fue estrechando y que a medida que se sigue reduciendo, los emisores se sienten más cómodos para embarcarse en una operación de este tipo.

EQT busca replicar el éxito de Galderma. Hotelbeds comparte accionista con Galderma, la firma cosmética suiza que debutó en la Bolsa suiza el año pasado y que desde entonces se anota un más del 120%. Ambas están participadas por el fondo sueco EQT. La compañía suiza captó 2.300 millones de francos suizos y debutó a 53 francos suizos, lo que le otorgó un valor en Bolsa de 14.500 millones de francos suizos, unos 15.350 millones de euros. Su colocación se realizó con un fuerte descuento frente a sus comparables para dar recorrido a la acción y para dejar abierta la puerta a futuras colocaciones adicionales en el mercado, algo que hizo se produjo en agosto del año pasado cuando junto a sus socios Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) y Auba Investment vendió a L’Oréal un 10% de la compañía.

En el caso de Hotelbeds, los principales accionistas, EQT, Cinven y CPPIB (dos firmas de capital riesgo y un fondo de pensiones) se mantienen en el capital, con porcentajes del 11% para Cinven y entre el 26% y el 28% para las otras dos empresas. Además, han firmado un acuerdo de venta ordenada por el cual si cualquiera de ellos decide vender parte de sus títulos, una vez venza el periodo de lock up de 180 días, los otros dos podrán puedan hacerlo en las mismas condiciones de forma coordinada. Un pacto que, según consta en el folleto, puede condicionar la liquidez y la negociación de las acciones de la compañía en el mercado.

Dividendo. Hotelbeds prevé repartir un dividendo de hasta el 20% del beneficio en los próximos tres años gracias al tirón del turismo, que le llevará a cerrar 2024 con un resultado de bruto de explotación (ebitda) de 400 millones.

¿A qué se dedica? Hotelbeds es un banco de camas, es decir, una plataforma que compra a habitaciones de hotel y apartamentos a gran escala y que luego revende a turoperadores y agencias de viaje a cambio de una comisión. Su cartera se eleva a 250.000 propiedades. Se trata de una compañía tecnológica ligada a la industria turística que tiene su origen en Barceló Viajes en 2001, pero que se ha convertido en el cuarto mayor distribuidor de alojamientos en todo el mundo. Aunque desconocido para el gran público, compite de tú a tú con gigantes como Expedia o Booking.

El grupo HBX tiene además otras dos marcas: Bedsonline, un motor de reservas utilizado por los agentes de viajes, y Roiback, una herramienta de reservas para pequeñas y medianas cadenas hoteleras.

Mayor salida a Bolsa de 2025 en Europa. Hotelbeds será el mayor estreno de la Bolsa europea en lo que va de año. La empresa de logística para la industria del lujo Ferrari Group, que no tiene nada que ver con el fabricante del cavallino rampante, dará este jueves también el salto a la Bolsa holandesa tras captar 205 millones de euros y lograr una valoración de unos 822 millones. Entre las firmas que han dado el salto al parqué europeo en las primeras semanas del año está la polaca Diagnostyka, que subió con fuerza en su primera jornada (19,5%). A partir de ahí, habrá que esperar a la próxima ventana para ver si se cristalizan algunas de las operaciones que están sobre la mesa para este año. En EE UU la firma de ciberseguridad SailPoint aspira a una valoración de 12.570 millones de dólares y en Europa, la firma de análisis Pitch calcula que hay más de 370 empresas participadas por fondos de capital riesgo que podrían debutar en Bolsa este año, si bien cree que la Bolsa británica, la francesa y la suiza se llevarán el mayor protagonismo.

Minoristas fuera. Los pequeños inversores siguen lejos de poder acceder a las OPV del mercado español o del europeo. La colocación de Hotelbeds solo está dirigida a inversores institucionales, quienes han dado una buena acogida de la empresa, tanto a nivel nacional como internacional y han cubierto la colocación con sobredemanda, según ha reconocido la empresa. Los pequeños inversores podrán comprar títulos de la empresa una vez ya esté cotizando pero no antes. El último gran debut que tuvo tramo minorista fue en el de Aena en 2015 y desde entonces, solo OPDE ha dedicado un pequeño porcentaje de al colocación a inversores.

Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_