Ir al contenido
_
_
_
_

Duro Felguera se dispara un 12,2% antes del consejo en el que deberá pronunciarse la SEPI

La cúpula directiva presentará un plan en el que todo pasa por que el Estado se haga cargo de la compañía

Oficinas de Duro Felguera en Gijón.
Manu Granda

La cúpula directiva de Duro Felguera se reúne en la tarde de este miércoles en el consejo de administración más importante de los últimos años. El tema a discutir es la situación de una empresa que el pasado 11 de diciembre solicitó el preconcurso, ahogada por la falta de caja y el litigio de 413 millones con Argelia. En la reunión, los principales directivos de la compañía tratarán de convencer a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) de que convierta en capital 100 de los 120 millones que le prestó en 2021 para salvar la empresa. En la previa de este encuentro que está estipulado que empiece a las 17 horas, los inversores se han lanzado a comprar acciones haciendo subir su valor que ha cerrado este miércoles con un incremento del 12,2%, después de que en la jornada del martes cayera un 4,8%.

La compañía le presentará a la SEPI un plan para reestructurar la empresa para el que ha contado con asesoramiento externo, en el que “todo pasa por que la SEPI capitalice el préstamo”, según admiten fuentes conocedoras del proceso a este periódico. A 0,28 euros por acción, que es su valor actual, supondría que la ingeniería asturiana pasaría a estar controlada por el Estado. Otras fuentes conocedoras señalan que capitalizar el préstamo no solucionaría los problemas de la ingeniería. “¿Y luego qué? Los problemas seguirán estando ahí”, indican. Este encuentro entra dentro de lo normal en un preconcurso, que es una estancia que una compañía declara precisamente para negociar con sus acreedores, en este caso, la SEPI.

Los acontecimientos en Duro Felguera se precipitaron cuando Sonelgaz, una energética argelina, presentó una solicitud de arbitraje contra la asturiana por la paralización de las obras de una planta de ciclo combinado en Djelfa en junio, algo por lo que Sonelgaz pide 413 millones de euros. El conocimiento de la noticia provocó una estampida en Bolsa el pasado 25 de noviembre que hizo que la CNMV suspendiera la cotización de la empresa asturiana, la cual no levantó hasta el 13 de diciembre, cuando en su vuelta al parqué se desplomó más de un 44%. Lo que suceda en el consejo de este miércoles volverá a sumir en una montaña rusa el valor de las acciones de la empresa, que ve en la SEPI su última bala para salvar la situación.

El agujero que le supone a Duro Felguera el litigio con Argelia provocó que la compañía reexpresara sus cuentas de 2022, 2023 y reformulara las del primer semestre de 2024 para añadir una provisión de 100 millones. “La solicitud de comunicación de negociación con los acreedores permitirá a la sociedad el desarrollo de las actuaciones oportunas para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia. La sociedad continuará con su actividad normal ejecutando los proyectos en curso”, indicó Duro Felguera cuando presentó el preconcurso en diciembre.

La ley concursal invocada por la asturiana entró en vigor en septiembre de 2022, con la gran novedad de que los acreedores pueden obligar a los accionistas a convertir deuda en acciones. A 30 de junio, la compañía contaba con una deuda financiera bruta de 147,1 millones de euros, frente a los 144,4 millones que registró al finalizar 2023. Cabe señalar que si bien SEPI aún no ha dado a conocer su postura sobre convertir la deuda en capital, es algo que la norma sí permite.

Por su parte, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) lanzó el martes la voz de alarma a través de su presidente, Eduardo Breña, quien pidió que la SEPI se haga cargo de la compañía. “Salvemos Duro Felguera, es ahora o nunca”, aseguró en su cuenta personal de la red social X.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas especializado en el automóvil e industria pesada. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_