_
_
_
_
Aeronáutica

Gallois promete a los sindicatos que España hará el 10% del A 350

El nuevo hombre fuerte de EADS y Airbus, Louis Gallois, informó a los sindicatos de que España tendrá más del 10% de la carga de trabajo en el nuevo avión A-350. Indicó que los términos del plan de ajuste Power8 se conocerán en febrero.

La industria aeronáutica española tendrá una participación industrial en el Airbus 350 por encima del 10%, según informó ayer a los principales sindicatos españoles con representación en la empresa el copresidente del grupo aeroespacial EADS y presidente de Airbus, Louis Gallois.

El nuevo hombre fuerte del conglomerado europeo mantuvo una reunión en Madrid con dirigentes de UGT y CC OO en la que el tema principal era la preocupación de los 6.000 trabajadores del sector español implicado en programas de EADS-Airbus, ante el anunciado plan de reajuste para atajar la crisis desatada por los retrasos del superavión A-380.

Gallois indicó que las medidas laborales que implica el plan de reajuste 'Power8' serán anunciadas en febrero. Al encuentro, junto a Gallois y el vicepresidente de Recursos Humanos de Airbus, Geoff Lloyd, asistieron los dirigentes de UGT, Manuel Fernández y Carlos Romero, y el de CC OO, Felipe López.

Esta es la primera vez en la que la dirección de EADS y Airbus reconocen que la industria española podrá llegar e incluso superar una participación del 10% en el nuevo avión de largo radio para vuelos intercontinentales A-350. La anterior dirección de la empresa se había negado a otorgar a la industria española una cuota de fabricación en el aparato superior al 7,5%.

Fuentes sindicales aseguraron que Gallois se mostró dispuesto a que la gran experiencia de las empresas nacionales en la tecnología de fibra de carbono se traduzcan en el crecimiento de la participación en el proyecto ya mencionada. Hay que recordar que el fuselaje del nuevo aparato tendrá una componente mucho mayor de este material compuesto.

No obstante, el directivo francés recordó que otros socios principales del constructor europeo, en concreto los alemanes, han desarrollado también fuertes capacidades en este tipo de tecnología.

Sobre la forma en que debe llevarse adelante el plan de reajuste 'Power8' los sindicatos pidieron que se discuta con un protagonismo decisivo de las representaciones de los distintos países afectados 'sin que exista la tentación de negociarlo a través del comité de empresa a nivel europeo'. Además, pidieron que los criterios del plan de reajuste sean 'razonables, no sólo basados en modelos'.

'Ya hemos hecho algunos ajustes en España, donde la empresa está saneada y es competitiva, con un volumen de empleo que hay que tener en cuenta, que incluye a la industria auxiliar', explicó Manuel Fernández después de la reunión.

Por otra parte las sedes de los grupos EADS y Lagardère en París y la de Airbus en Toulouse continuaron siendo ayer objeto de registros en el proceso por las ventas sospechosas de acciones del grupo aeronáutico europeo la pasada primavera.

Las centrales vuelven a pedir el aumento de participación

Las centrales sindicales que se reunieron ayer con el hombre fuerte de EADS-Airbus aprovecharon el encuentro para profundizar en su campaña en favor de que España adquiera mayor peso accionarial y político en el conglomerado aeronáutico, y pase del actual 5% al 10%, para evitar el riesgo de perder peso industrial. Para conseguir este objetivo, UGT y CC OO recordaron que el 'Gobierno español debe buscar, junto a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la colaboración y aportación económica de los gobiernos de las comunidades autónomas que albergan centros de la industria aeroespacial'.Las centrales consideran que una fórmula adecuada para articular esta participación fuera la creación de una empresa mixta que agrupe a todos los accionistas españoles públicos y privados, siguiendo el modelo que Francia ha desarrollado con éxito. Gallois señaló que existen posibilidades reales para lograr este aumento de la parte española, y dijo que sería buena para el futuro de la empresa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_