Los expertos acotan referencias
Los expertos acotan referencias
Los expertos acotan referencias
Los analistas, pendientes de las cifras económicas de Brasil en mayo
El Ibex sube un inapreciable 0,03%, pero con volumen más entonado
Más allá del rebote técnico
EE UU despliega su influencia
Anticipar resultados será clave
El Ibex baja un 0,63% con volumen de negocio bajo mínimos
La Bolsa indiscreta
A medida que pasa el tiempo aumenta el número de inversores, gestores y especuladores que reniegan de los grandes índices bursátiles para centrar todos sus esfuerzos en la búsqueda de valores de capitalización media o pequeña, pero con buenos fundamentales.
Dragados y Vallehermoso, ambas participadas hasta no hace mucho por el SCH, han introducido en la Bolsa española una nueva modalidad de ofertas públicas de adquisición, las tan deseadas opas.
La nueva modalidad de opa levanta las iras de los pequeños inversores
Vuelven las ventas de extranjeros
Críticas a las estadísticas de EE UU
Europa y la dependencia de siempre
Detrás de los índices de confianza
Soportes y resistencias técnicas a la baja y al alza son ahora objetivos principales para gestores, inversores y seguidores de la Bolsa en general. Los más pesimistas consideran que tarde o temprano el 8.000 será un escollo difícil de superar para el Ibex. Los optimistas apuestan por lo contrario.
La Bolsa indiscreta
La alta volatilidad del dólar, nuevo foco de incertidumbre en Bolsa
Vuelta a los principios de siempre
Aumentan los focos de tensión
Los rangos de variación, más cortos
El Ibex pierde el 8.000 al bajar un 0,63% por Telefónica
Transición en el lunes de Pentecostés
Los datos económicos publicados en Estados Unidos en los últimos días confirman una mejora de la situación, pero no son contundentes, porque unos contradicen a otros. En la zona euro sucede algo similar. La justificación está aquí en la composición, mas variopinta, de los sistemas económicos.
Cuentan los estudiosos en sus manuales de inversión que mayo no es uno de los mejores meses para las Bolsas. Hay quienes van más lejos al señalar que después del mes de las flores los peores son junio, julio, agosto y, así, hasta volver a mayo, que las cosas de la Bolsa son todo menos fáciles.
El alza de los precios de la pasta en los últimos días y la idea de que la guerra de aranceles entre Estados Unidos y Europa favorecerá a este sector, porque las importaciones estadounidenses se verán fuertemente penalizadas, han animado las fusiones en el sector.
El Ibex baja un 0,91% a golpe de publicación de resultados empresariales
A debate, la subida de tipos
El Ibex sube un 0,72% alentado por la buena marcha de Wall Street
Hoy puede ser un gran día
El Ibex sube un 1,32% en una jornada de grandes altibajos
Los fondos de riesgo mandan
La Bolsa indiscreta
El ritmo lo marcan las ventas
La reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal de Estados Unidos anuló la semana pasada cualquier indicio especulativo sobre la evolución de los tipos de interés a corto y medio plazo. La política monetaria de Estados Unidos anima las expectativas de crecimiento y no supone, por ahora, riesgos inflacionistas.
Analistas, gestores e inversores de la Bolsa española cruzan los dedos, contienen el aliento ante el empeoramiento de los mercados brasileños y la probabilidad, otras veces demostrada, que contagie a la Bolsa española.
Los movimientos empresariales, esperados o no, son, desde siempre, la salsa de los mercados de acciones, porque unos animan a otros y, además, generan un clima de expectativas y rumores que salpimientan la situación. Son, en fin, los mejores antídotos contra el aburrimiento.
Es difícil salir del pantano
El Ibex baja un 0,57% en un ambiente dominado por la especulación
Los soportes siguen sin concretarse