El Gobierno de Eduardo Zaplana reclamó ayer la implicación de las empresas en el Plan Valenciano de I+D+I, que se ha marcado como objetivo que en el año 2006 la inversión en investigación sea del 1,4% del PIB regional. Para ello es necesario que las empresas aumenten su participación del 35% actual al 50%.
El Constitucional se pronunciará sobre la legalidad del agente urbanizador
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha cuestionado por primera vez la constitucionalidad de la ley valenciana que creó la figura del agente urbanizador para agilizar los procesos urbanísticos. El TSJCV ha planteado una cuestión de constitucionalidad sobre 13 artículos de la ley al Tribunal Constitucional.
Natra pone en venta la bodega Torre Oria
El grupo Natra estudia vender alguna de sus filiales. La compañía, envuelta en una crisis que afecta a todas sus actividades, ha iniciado una ampliación de capital de 11,66 millones de euros (1.940 millones de pesetas) para reducir el endeudamiento y compensar los malos resultados. Según el auditor, Arthur Andersen, Natra debió contabilizar pérdidas el año pasado.
Grupo Ballester construirá un complejo comercial y de ocio en los terrenos donde Carrefour renunció, tras ganar un pleito con la Generalitat, a construir un centro comercial con hipermercado. El complejo ocupará 14 hectáreas colindantes con Valencia.
Los exportadores recurrirán ante el Gobierno de EEUU el veto a la importación de cítricos
La fuerte expansión de las cajas foráneas en la Comunidad Valenciana que se ha producido en los últimos años, especialmente por parte de La Caixa, ha supuesto la cesión de cuota de mercado casi exclusivamente por parte de los bancos, según los datos a 30 de junio de 2001 recogidos en un informe del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
La empresa de distribución informática Jump Ordenadores ha situado su tienda en Internet como una de las más activas de la cadena, que está compuesta por 140 tiendas en toda España. La cibertienda, inaugurada en marzo del año pasado, facturó 150 millones de pesetas (0,9 millones de euros) en 2000 y alcanzó los 315 millones (1,89 millones de euros) en los últimos 12 meses.
Natra despide al 41% de la plantilla de su filial de extractos tras perder 480 millones
La Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa), de reciente creación y que agrupa a diversas agrupaciones sectoriales, hizo ayer un llamamiento a la desobediencia fiscal, dirigida a las asociaciones y no a los asociados, a las que propone que no paguen los impuestos que les corresponde a partir del 1 de enero, como medida de protesta contra las medidas fiscales del Gobierno.
Tissat aplaza la creación de una filial para usuarios de la Red
Zaplana lanzó esta defensa de Rodrigo Rato al día siguiente de que el vicepresidente segundo viviera otra tormentosa sesión de control en el Congreso de los Diputados.
La legislación europea protegerá durante tres años los diseños empresariales que no se registren, además de amparar durante un máximo de 25 años los dibujos y modelos que las empresas lleven a registrar a la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI). Los diseños registrados se podrán mantener ocultos durante 30 meses.
Reducción de costes
El grupo alicantino Asac Pharma ha ganado el concurso para suministrar vacunas al ejército mexicano por valor de tres millones de dólares (565 millones de pesetas o 3,4 millones de euros). Su filial mexicana fabricará las vacunas.
Un grupo de agentes financieros presentó ayer en Valencia la Asociación Nacional de Agentes Financieros (Anaf), de la que ya forma parte más de un centenar de profesionales dedicados a la comercialización de productos bancarios.
El grupo alimentario y químico Natra, especializado en derivados del cacao, ha creado una filial en Costa de Marfil con el objetivo de blindarse frente a las fluctuaciones de los precios de su materia prima, el cacao, que cotiza en el mercado de Londres.
Fermax Electrónica triplicará la capacidad de su fábrica china de Shanghai y sumará dos oficinas comerciales a las que tiene en Pekín y Hangzhou. La compañía fabricante de videoporteros facturó en China 600 millones de pesetas (3,61 millones de euros) el año pasado.
Bancaja y CAM presentaron ayer la corporación financiera conjunta que venía reclamando desde hace meses Eduardo Zaplana. Lo hicieron a regañadientes y el resultado final es una empresa, aún no constituida, que agrupará participaciones valoradas en 127 millones de euros (21.131 millones de pesetas), apenas un 10% del valor de las carteras industriales de ambas entidades.
Natra crea una empresa de biotecnología con el centro de I+D Ainia
El Gobierno de Eduardo Zaplana logró ayer dos golpes de efecto con los que dio por reiniciado el proceso de fusión entre Bancaja y la CAM, entorpecido en los últimos años por las reticencias de la caja alicantina. El primero de ellos fue la asignación al PP, en exclusiva, de los 28 consejeros de la asamblea que debían renovar las Cortes. Por la tarde, los consejos de Bancaja y la CAM acordaban crear una corporación industrial conjunta.
La Generalitat Valenciana modificará los supuestos de silencio administrativo, mediante una reforma incluida en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos autonómicos de 2002. La ley estatal de 1999 estableció con carácter general, salvo excepciones, que la falta de respuesta de la Administración sería equivalente a una respuesta positiva.
Al menos 16 grandes ciudades españolas han aprobado un redondeo al alza de los precios del autobús urbano para el año 2002, en contra de las recomendaciones y advertencias del Banco de España y del Gobierno a los empresarios. El redondeo del último céntimo ha supuesto aumentos de precio muy por encima de la inflación, con subidas medias del 10,9%, y donde destaca Tarragona, con un alza del 33,3%.
Ibersuizas
La mayor empresa aceitera de la Comunidad Valenciana, Gaspar Peral y Cía., propietaria de las marcas El Ama, Dulceoliva y La Pista, se ha declarado en suspensión de pagos debido a una difícil situación financiera agravada por la crisis del orujo.
Zaplana duplica el impuesto de actos jurídicos
MB España, filial de la multinacional juguetera Hasbro, dará por terminado el año el próximo 26 de noviembre, dada la caída de la demanda de sus productos. Los fabricantes de juguetes ya han recibido a estas alturas del año la mayoría de los pedidos de las jugueterías y ajustan su ritmo de producción en función de la demanda.
El recurso había sido interpuesto por el Sindicato Independiente de la Comunidad Valenciana que afirma que son centenares las pequeñas empresas donde UGT y Comisiones Obreras han convocado elecciones.
La ampliación, que elevará el capital a 210 millones de pesetas (1,26 millones de euros), será cubierta por los actuales accionistas y por un grupo de inversores par-ticulares, según el director de expansión y marketing de la compañía, Juan José Martínez.
Una ley valenciana limitará el acceso de los menores a los cibercafés
Pinturas Monto ha creado dos filiales comerciales con almacén logístico en Francia y Portugal, sus dos principales mercados exteriores. La empresa de capital familiar negocia desde hace años la instalación de una fábrica en Cuba, que se retrasa por problemas burocráticos.
Al concurso convocado por la Generalitat Valenciana han acudido todas las grandes compañías eléctricas españolas y otros grupos del sector.
La competencia de los fabricantes de Extremo Oriente, con productos de baja calidad y menor precio, es la mayor preocupación de las 150 empresas españolas de regalo publicitario. Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran el 58% de un sector que facturó el año pasado 109.680 millones de pesetas (659,19 millones de euros).
La Generalitat Valenciana aumentará el gasto y la inversión pública, especialmente en políticas sociales, como fórmula para mantener el crecimiento en el 3% en un año difícil como 2002, en el que se confía en la demanda interna. La limitación del déficit cero se sorteará a través de empresas públicas.
La Generalitat Valenciana congelará por cuarto año consecutivo la inversión pública y acometerá los proyectos más urgentes a través de empresas públicas. Esta estrategia permitirá al Gobierno de Eduardo Zaplana reducir la deuda neta de la Generalitat en 4.393 millones de pesetas, aunque la deuda de las empresas públicas crecerá en 87.809 millones.
El conflicto accionarial en la compañía vinícola tiene su origen en el intento de Natra de tomar el control total de Torre Oria.
El presidente valenciano, Eduardo Zaplana, resolvió ayer con una renovación del segundo escalón de su Gobierno y un baile de competencias la remodelación del Ejecutivo que había anunciado en septiembre. La variación más destacada es la creación de la Consejería de Innovación y Competitividad, que sustituye a la de Industria y Comercio y que asume las competencias de modernización.
El fundador de la empresa y hasta ahora máximo accionista, Mark Campbell, ha reducido su participación al 4%.
Un grupo de 130 pequeños comerciantes de Castellón pedirán al juez que paralice la urbanización de los antiguos terrenos de Renfe donde El Corte Inglés ha anunciado que construirá su primer centro en la capital de La Plana. La urbanización de los terrenos se adjudicó el pasado jueves y las obras está previsto que terminen en 2003.