El Banco Central Europeo (BCE) insistió ayer en el cumplimiento estricto del Pacto de Estabilidad y Crecimiento por los 12 países de la zona euro, "sin reinterpretaciones, ni segundas lecturas, ni flexibilización". Así, el equilibrio debe alcanzarse en 2004.
El presidente de Caja San Fernando, Juan Manuel López Benjumea, ha confirmado que la venta de los terrenos conocidos como Tablada se ha saldado con plusvalías para la caja, según manifestó el martes en la última asamblea general antes de que se produzca la renovación de órganos, que tendrá lugar el día 29 de diciembre.
Los 11 fondos de inversión especializados en el sector tecnológico que más han ganado desde el 24 de septiembre pasado, día de mínimos en las valoraciones de los fondos, superan rentabilidades del 40% en este periodo de tiempo. Algunos han logrado recuperaciones más importantes aún, superiores el 53% en este corto espacio de tiempo.
Ebro y Fenosa participan en una planta de tratamiento de residuos
La Bolsa española se muestra firme en la remontada. Los temores que habían atenazado el mercado en las últimas semanas se disiparon ayer y un entusiasmo con tintes de nerviosismo empujó el Ibex por segundo día consecutivo. Se anotó el 3,65%.
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Pascal Lamy, apuntó ayer a 2003 como una fecha posible para que Rusia entre en la Organización Mundial del Comercio (OMC). "Es posible que pudiera pasar en la próxima reunión ministerial de la OMC, que tendrá lugar en la segunda mitad de 2003", dijo el comisario durante su visita a Moscú. Rusia, que solicitó su ingreso en 1994, ha reforzado sus relaciones con la UE por la intención de crear un espacio económico común europeo para impulsar el comercio bilateral.
La Secretaría de Estado de Comercio ha puesto en marcha un paquete de medidas para responder a las dificultades de financiación de las empresas españolas en sus operaciones en el exterior por la crisis internacional. Destacan entre ellas la rebaja en las tarifas del seguro de crédito a la exportación de Cesce hasta un 20% y la ampliación de las coberturas de este seguro a los riesgos de guerra y terrorismo.
Cinco siderúrgicas de EE UU negocian su fusión
Francisco Gros sustituirá a Reichstul al frente de la brasileña Petrobras
Tras varios meses de intensas negociaciones, el nuevo reparto de poder en Cantábrico ha quedado resuelto. El grupo portugués EDP ha pasado a ser el primer accionista de la eléctrica asturiana con el 40%, mientras la alemana EnBW se queda con el 35% tras la ruptura de su acuerdo con Juan Miguel Villar Mir.
El presidente de EE UU, George Bush, advirtió ayer que vetará el plan de estímulo económico y de financiación de la emergencia surgida tras el 11 de septiembre si, tal y como han acordado los senadores, recoge un aumento de los gastos superior en 15.000 millones de dólares (16.950 millones de euros) a lo que él considera razonable.
Los hoteleros han decidido mantener los precios prácticamente invariables o con ligeras alzas para el periodo navideño. Los hoteles de cuatro y cinco estrellas de las principales ciudades han elaborado ofertas de alojamiento y restauración cuyo precio está en línea con los del año pasado, que fueron récord. Todo ello, a pesar de que la ocupación en los establecimientos de Madrid y Barcelona en septiembre y octubre ha caído entre el 5% y el 17%, según los expertos.
La Conferencia de Bonn dio ayer sus frutos al sellarse un acuerdo entre las delegaciones afganas sobre la formación de un Gobierno postalibán. El 22 de noviembre tomará el relevo un Ejecutivo liderado por el pastún Hamid Karzai y con representación de los cuatro grupos presentes en el encuentro de Alemania, aunque dominado por la Alianza del Norte.
El Gobierno ruso y las petroleras llegaron ayer a un acuerdo para reducir las exportaciones de petróleo por un volumen de 150.000 barriles diarios. El acuerdo entrará en vigor el 1 de enero próximo y equivale al 5,4% de las exportaciones rusas.
Alancity amplía la enseñanza de idiomas de empresas a particulares
El Estado italiano procederá a vender inmuebles de titularidad pública en los próximos años en una operación que supondrá ingresos para Hacienda estimados en unos 20.000 millones de euros (unos 3,32 billones de pesetas), informa Efe.
La filial de Telefónica ha sido uno de los valores que mejor sentimiento ha generado entre los inversores en los últimos dos meses.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) rechazó ayer de plano el plazo de 12 horas que Israel le ha dado para detener a 36 militantes de los grupos integristas Hamás y Yihad Islámica, sospechosos de ser los autores intelectuales de los últimos atentados suicidas que han causado 29 muertos y más de 200 heridos.
La actividad del sector servicios en Estados Unidos volvió a crecer en noviembre tras la fuerte contracción mostrada en octubre, lo que animó las expectativas de una rápida reactivación en la primera economía del mundo.
Iberdrola ha puesto en marcha la desinversión de su 3,27% en Repsol YPF con una fórmula inédita en España. La eléctrica rehuirá la caída de las cotizaciones en Bolsa y venderá esos títulos a través de una emisión de bonos canjeables a tres años, a un precio efectivo de 23,1 euros por acción y con un interés fijo anual del 1,75%. Los recursos obtenidos financiarán su plan de inversiones de dos billones de pesetas (12.020 millones de euros).
Natra despide al 41% de la plantilla de su filial de extractos tras perder 480 millones
Vivendi reduce el 20% de la plantilla de su división de Internet en EE UU
Ford vuelve a revisar a la baja la previsión de resultados del grupo
Marés pone en marcha un plan para crecer con la compra de empresas
Diferencias por el expediente de regulación de Renault en Palencia
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La industria de los semiconductores comienza a dar signos de recuperación y los inversores no han tardado en premiar al sector en Bolsa.