La Generalitat destinará el próximo año 40.000 millones de pesetas a ayudas a la familia, el doble que en 2001. El Presupuesto catalán prevé también un crecimiento del 23% de la inversión en infraestructuras. Este fuerte aumento del gasto es posible, según el Gobierno catalán, por el nuevo modelo de financiación autonómica, gracias al cual el Presupuesto crece un 10%, superando los 2,5 billones de pesetas.
Los establecimientos de primera categoría de ambas ciudades también disminuyeron en el número de plazas ocupadas, aunque el descenso fue menor que el registrado en los de lujo.
Los países árabes critican la negativa de Bush a entrevistarse con Arafat
El Gobierno ruso sorprendió ayer a los operadores del mercado petrolero anunciando su compromiso de apoyar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su lucha por elevar la cotización del petróleo. El compromiso implicará una reducción de su producción petrolífera. El anuncio provocó inmediatamente el alza de los precios, el barril de brent se revalorizó un 6%, la mayor subida en un año.
El Commerzbank, un banco con 131 años de historia, encara un futuro de sombras del que sólo podrá ser rescatado a través de alguna fusión o tras ser absorbido por alguna entidad "de Italia o España", según diversos analistas. La cuarta entidad alemana presentó ayer unas pérdidas de 184 millones de euros brutos en el tercer trimestre, y un descenso del beneficio interanual del 91%. La acción ha caído un 35% desde enero. Sólo en la jornada de ayer acumuló una caída del 5,5%.
La firma Dynegy selló finalmente la compra de Enron Corporation por unos 7.700 millones de dólares (1,5 billones de pesetas), pagaderos en acciones. Además, ChevronTexaco, que tiene un 27% del capital de Dynegy, inyectará 1.500 millones de dólares de liquidez de forma inmediata y otros 1.000 millones cuando la fusión sea efectiva.
Las medidas vienen de la mano del nuevo consejero de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Luis Perales, llegado al cargo hace un mes, en sustitución de Luis Blázquez.
Japón augura la peor contracción de su economía desde 1980
EnBW se ha visto obligada a aceptar esas negociaciones ya que, pese a tener actualmente una posición mayoritaria, no puede ejercerla por el blindaje que está contenido en los estatutos de Cantábrico.
El recorte de ayer del Ibex (1,69%) no impidió que el índice cerrara la segunda mejor semana del año. En las últimas cinco sesiones el índice ha acumulado un ascenso del 7,09%, impulsado, sobre todo, por Telefónica que ha tenido un alza del 14,73% en el periodo.
Los inversores europeos optaron ayer por la recogida de beneficios. Las Bolsas cerraron en negativo, después de las ganancias acumuladas en las sesiones anteriores. Londres perdió un 0,64%; París, el 1,29%; y Francfort, un 1,67%. Tecnológicas, telecomunicaciones y banca, que habían acumulado los mayores avances, fueron ayer los principales lastres de los mercados.
Una de las ventajas más atractivas que se deriva de la negociación con warrants es la posibilidad de obtener altas rentabilidades aprovechando tendencias bajistas en los mercados. Para ello, el inversor debe operar con warrants de tipo put, es decir, opciones de venta sobre un activo subyacente a un determinado precio con unas condiciones predeterminadas.
El Gobierno no está adoptando medidas que anticipen lo que se viene encima. Para Carlos Solchaga, las decisiones económicas y sociales deben tomarse en un marco más restrictivo.
Las protestas de los partidos islámicos contra los bombardeos estadounidenses sobre Afganistán se cobraron ayer al menos cuatro muertos a manos de la policía paquistaní. En el frente de guerra, la oposición afgana asegura haberse hecho con el control del enclave del norte de Mazar-i-Sharif, un mes después del inicio de la ofensiva.
La falta de acuerdo entre el Gobierno argentino y las provincias gobernadas por el opositor Partido Justicialista pasó factura en los mercados y ha obligado al Banco Central a emitir una circular en la que reclama a los bancos la repatriación de las reservas colocadas en la central del Deutsche Bank en Nueva York.
ThyssenKrupp gana un 23% menos por la baja demanda de acero
La valoración de Mmo2 a los precios a los que las acciones se intercambiaban ayer supone menos de la mitad de lo que los analistas esperaban hace dos meses.
Cementos Lemona eleva su beneficio un 7,3% hasta septiembre
Disney prevé un nuevo descenso del resultado por las malas perspectivas
El grupo valenciano Audit se integra en Deloitte & Touche
España emplaza a Caruana a participar en el diálogo sobre el futuro de Gibraltar
Wall Street volvió a dar ayer síntomas de inseguridad. La publicación de datos económicos contradictorios, sumada a varias alertas sobre menores beneficios, hizo que los mercado anduviesen a la deriva toda la sesión. Al cierre, los índices quedaron planos. El Nasdaq subió el 0,04% y el Dow Jones, el 0,21%, lo que le llevó a superar el nivel previo a los atentados.
Lehman y Goldman, pesimistas sobre Terra pese a los resultados
El beneficio de Telecom Italia Mobile cae un 4,3%
La Dirección General de Protección Civil ha alertado a 14 comunidades autónomas por la llegada de un temporal de frío, nieve y viento que ya afecta a toda la Península. Así, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Baleares, Valencia, Murcia y las provincias orientales de Andalucía permanecen en alerta.
El entorno extrabursátil apenas ha cambiado en los últimos días, pero los mercados han girado al alza con decisión. Tampoco han mejorado los aspectos fundamentales de las empresas cotizadas con las referencias de resultados que se publican.