El Ministerio de Administraciones Públicas no constituirá el plan de pensiones anunciado para los empleados públicos si los sindicatos no aceptan la totalidad de la oferta retributiva para los funcionarios en 2002. Las centrales ya han anunciado que no aceptan dicha oferta. Sin embargo, los Presupuestos recogen 10.500 millones de pesetas para este fondo, que no se constituirá sin respaldo sindical.
Cosentino, la principal empresa del sector de mármol de Macael (Almería), va a diversificar su actividad hacia el granito con una planta de acabado en Brasil y un almacén en México. Para ello invertirá unos 1.200 millones de pesetas (7,2 millones de euros) en los próximos dos años.
Las operadoras de telecomunicaciones están aprovechando la más mínima puerta que abre la Bolsa para poner en marcha sus acuciantes planes de reducción de deuda. La caída bursátil obligó a paralizar todas las actuaciones, pero la subida de los últimos dos meses las ha descongelado, lo que ha permitido que KPN y France Télécom emitan 8.500 millones de euros (1,4 billones de pesetas) conjuntamente en forma de acciones y obligaciones.
Carrefour abre en Vitoria el mayor centro comercial del País Vasco
Caja Madrid y la firma de consultoría Accenture presentaron ayer NetPersonas, una nueva sociedad destinada a comercializar soluciones informáticas para la gestión de los recursos humanos. La inversión inicial es de 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros), y cuenta con un equipo de 30 personas. La pretensión es alcanzar una facturación de 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros) en 2003.
El presidente del Deutsche Bank, Rolf E. Breuer, está sometido a fuertes presiones por parte de la cúpula de la entidad para que abandone su cargo antes de tiempo, según recogió ayer el Financial Times Deutschland.
Percy Barnevick deja por sorpresa la presidencia de ABB
El diputado socialista por Álava, Ramón Jáuregui, quien fue delegado del Gobierno en el País Vasco entre los años 1983 y 1986, declaró ayer como testigo en el juicio por el caso de los fondos reservados. Jáuregui afirmó que "jamás, en absoluto", cobró sobresueldos. Añadió que tampoco oyó o intuyó "que hubiera algún tipo de sobresueldos", según informa Europa Press.
Telefónica gana el concurso para dar servicios de banda ancha en Cataluña
Por primera vez en 40 años, tres empresas estadounidenses han firmado un contrato comercial con las autoridades cubanas. Serán ventas de alimentos agrícolas destinadas a las reservas de emergencia, agotadas tras el paso del huracán Michelle el pasado 4 de noviembre.
Alcistas y bajistas, más enfrentados
Las ganancias semestrales de Nintendo aumentan un 14%
Renault revisará 9.000 coches Laguna por posibles fallos
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, pidió ayer al Ministerio de Economía que le informe de las medidas adoptadas para resolver los posibles errores que se produzcan por las entidades financieras con motivo del cambio de pesetas a euros y evitar con ellas posibles perjuicios a los ciudadanos.
No aportar pruebas y documentos contables a solicitud de la Administración tributaria es una infracción que se sanciona con multas de 25.000 pesetas a un millón. Ahora, Hacienda planea dar un giro a esta situación y propone suprimir las multas por no colaborar con la inspección y premiar la aportación de datos de manera voluntaria.
Alemania hará hoy públicos los datos del PIB correspondientes al tercer trimestre y mañana lo hará Francia. Los analistas estiman que las dos principales economías europeas habrán mantenido el crecimiento en terreno positivo hasta septiembre, pero las perspectivas para la última parte del año son bastante más negativas.
El sector de materias primas y minerales es el único que presenta subidas en Bolsa en el Stoxx 600. Pese a la ralentización económica y a la caída de precios que han experimentado en el último año las materias primas, este grupo de empresas acumula un alza del 8,29% en lo que va de año. Los analistas aseguran que las esperanzas de recuperación económica y el refugio frente a otros sectores han sujetado la cotización de este grupo de empresas. Asimismo, destacan que los recientes recortes en la producción mejorarán los precios de las materias primas.
Salomon penaliza a la empresa de Gates y crecen las alarmas sobre los beneficios
El grupo textil gallego Inditex, que engloba las cadenas Zara, Massimo Dutti, Bershka, Pull & Bear, Stradivarius y Oysho, estudia la oferta presentada por el grupo británico Marks & Spencer para adquirir los dos establecimientos que posee en Portugal.
BBVA Privanza, el banco para rentas altas y gestión de patrimonios del grupo BBVA, presentó ayer Privanza Servicios Online, un servicio de banca privada multicanal a través del cual los clientes podrán efectuar consultas sobre sus posiciones patrimoniales. Los clientes también podrán llevar a cabo distintas operaciones, tanto de banca como de intermediación online intradía en distintos mercados internacionales. La web también facilitará información detallada y tasación de títulos, valores y fondos
Las operaciones de fusión y adquisiciones mejoraron su ritmo de crecimiento en el segundo y tercer trimestre de 2001, después de un periodo menos activo a principios de año.
El PSOE confía en lograr la llave de la presidencia de Caja San Fernando el próximo día 1, cuando se celebran las elecciones de los impositores, una victoria que les permitiría también hacerse con el disputado control de El Monte. CC OO, que con sus dos votos completaría la mayoría del PSOE en esta última caja, advierte que no tiene "compromisos con nadie" a pesar de que Isidoro Beneroso, presidente en funciones de El Monte, siempre ha contado con su apoyo.
Los gastos de los particulares en productos manufacturados bajaron un 0,4% en Francia en octubre pasado, tras un retroceso del 0,1% en septiembre, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (Insee).
Investigación
El presidente de Perú, Alejandro Toledo, instó ayer a los ministros de Economía y Hacienda de Latinoamérica a que compatibilicen "políticas fiscales y monetarias disciplinadas donde no se gaste más de lo que se tiene" para afrontar el oscuro panorama económico que se avecina.
El grupo de banca y seguros holandés ING obtuvo un beneficio neto de 603.814 millones de pesetas (3.629 millones de euros) en los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un descenso del 66,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó ayer la entidad.