El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs se ha hecho con el 33% del capital de la sociedad de inversión Tressis tras abonar 630 millones de pesetas (3,79 millones de euros). El banco suscribió el 90% de la ampliación de capital que ha realizado esta entidad, por valor de 700 millones de pesetas (4,21 millones de euros).
La zona euro crecerá este año menos de la mitad que en 2000 y el deterioro de la situación económica se agravará en 2002, según las previsiones de la Comisión Europea publicadas ayer en Bruselas. El Ejecutivo comunitario, sin embargo, confía en que Europa esquive la recesión y apuesta por un rebrote de la actividad en 2003. El crecimiento en España se situará, según Bruselas, en torno al 2% en 2002, muy por debajo del 2,9% augurado por el Gobierno de Aznar.
La Comisión Europea presentó ayer una comunicación para la realización de un verdadero espacio europeo para la formación continua de los trabajadores, con el fin de hacer frente a los retos económicos y la lucha contra la exclusión en una Unión Europea, donde 150 millones de ciudadanos no han alcanzado un nivel educativo equivalente a la enseñanza secundaria superior.
Las cajas de ahorros han obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio bruto consolidado de 669.147 millones de pesetas (4.021,6 millones de euros), prácticamente lo mismo que un año antes. Las cajas achacan este estancamiento a las fuertes provisiones para insolvencia, ya que tan sólo el fondo estadístico les ha restado 109.000 millones en nueve meses y 208.046 millones desde julio de 2000.
La confianza de los consumidores estadounidenses respecto a las condiciones actuales de la economía y las perspectivas de futuro ha mejorado en noviembre, en relación con el mes precedente, según informó ayer la Universidad de Michigan.
El director general de Grubarges, Carlos Horno, aseguró que la cadena hotelera, que cuenta con terrenos en la zona mexicana de Riviera Maya, continuará invirtiendo en el área mexicana y en otros puntos del Caribe.
Las compañías relacionadas con la seguridad se llevan la palma en Wall Street. El miedo desatado tras el atentado contra EE UU ha mejorado las previsiones de crecimiento para este tipo de valores. Farmacia, defensa y equipos de videoconferencia también cotizan al alza.
Elecnor, Siemens, Electren, Isolux y Avánzit ganan contratos para el AVE.
Iberdrola ha dado un vuelco a sus planes inversores energéticos en Brasil. La eléctrica vasca ha renunciado por el momento a tomar el control de Guaraniana, en la que tiene un 39% del capital, que agrupa los negocios energéticos en el noroeste del gigante suramericano. Iberdrola pretende ahora destinar los recursos previstos en aumentar su parque de generación en Brasil.
La Comisión del Diputado analizará el caso de Rato
Los atentados del 11 de septiembre van a agudizar la desaceleración que, desde primeros de año, vienen reflejando los intercambios comerciales de España con el exterior, hasta el punto de que el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, anuncia ya que los crecimientos tanto de la importación como de las exportaciones serán "mínimos" durante los meses de septiembre y octubre.
Un juez de Tarragona considera inconstitucional el recargo del 20% de la Seguridad Social a contribuyentes con ingresos atípicos (pensiones o prestaciones) que paguen fuera del plazo establecido. El magistrado de lo contencioso-administrativo, que ha planteado este asunto al Tribunal Constitucional, argumenta que el mencionado recargo es en realidad una sanción encubierta.
Swisscom obtiene un beneficio neto de 656.190 millones hasta octubre
Kawasaki pierde 4.260 millones en el primer semestre
El grupo Tandem DDB, especializado en el sector de la publicidad, ha comprado el 30% de Pau Edition, sociedad dedicada a la creación de contenidos y de programas educativos que el pasado año facturó unos 500 millones de pesetas (tres millones de euros). El presidente de Tandem DDB, Juan Capmany, señala que la agencia de publicidad ha llegado a un acuerdo con Pau Edition por el que adquirirá el 60% de la compañía en un periodo de tres años. Capmany no ha querido desvelar el montante de la operación, pero destaca que el grupo publicitario ha iniciado un plan de crecimiento que se concretará me-dian-te nuevas adquisiciones.
La compañía británica de capital riesgo 3i ha decidido adquirir el 30% de la empresa española AEQ, dedicada a la fabricación y venta de equipos radiofónicos. Con la operación, valorada en 832 millones de pesetas (cinco millones de euros), AEQ pretende tener un socio financiero con el que asegurar su crecimiento en EE UU.
La querella se extiende a otros siete altos cargos de Renfe, a la compañía ferroviaria y a DUCH como posibles responsables civiles subsidiarias.
El proceso para fijar el contingente de mano de obra extranjera en 2002 ha comenzado. Los empresarios han presentado más de 88.000 solicitudes al Inem. El sindicato CC OO, que ayer hizo públicos estos datos, cree que sólo se precisan 30.000, e incluso reclamó al Gobierno que posponga el cupo hasta el año 2003, para evitar el aumento de inmigrantes sin papeles o en paro en un contexto de desaceleración económica como el actual.
La caída definitiva de los talibanes parece cada vez más cercana. Ayer, las fuerzas que resistían en la asediada ciudad afgana de Kunduz aceptaron la rendición. Kandahar queda de esta forma como el último bastión del movimiento integrista islámico en el sur. EE UU ha reforzado sus tropas en la región para asegurar la captura, "preferiblemente muerto", de Osama Bin Laden.
El llamado cartel de las vitaminas batió ayer el récord de las sanciones impuestas por la Comisión Europea a empresas que se reparten el mercado y pactan los precios de sus productos. La farmacéutica suiza Roche, instigadora de una trama que operó durante al menos 10 años, deberá abonar 462 millones de euros y sus 12 compinches, diferentes cantidades, hasta completar una multa de 855,22 millones de euros (142.300 millones de pesetas).
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reconoció ayer que el Gobierno elevará los impuestos especiales que gravan los hidrocarburos, el alcohol y el tabaco para hacer frente a la financiación sanitaria y a las necesidades de recaudación del próximo año.
Los grandes bancos de inversión se están retirando del mercado asiático. Seis grupos financieros han anunciado ya recortes de plantilla en sus divisiones en Asia e incluso cierres de sus unidades de intermediación bursátil. Crédit Agricole, el primer banco comercial de Francia, ha sido el último ejemplo. Ayer anunció que despedirá a 350 empleados de su división de inversión en Asia ante las malas expectativas de negocio.
El Ministerio de Hacienda tiene previsto ingresar el próximo año 136.000 millones de pesetas por el tramo estatal (cuatro pesetas) del recargo sobre el impuesto de hidrocarburos. Este dinero se destinará a financiar la sanidad y se detraerá del fondo de suficiencia fijado en el nuevo sistema de financiación autonómica.
FONDOS / CADA DÍAS UN ANÁLISIS
Más de 40 fondos de inversión de los que invierten en la Bolsa española, de un total de 110, han logrado superar las ganancias del índice general de la Bolsa de Madrid desde el pasado 21 de septiembre hasta la fecha. Es una buena cifra que pone de relieve el buen planteamiento inversor de algunos gestores.
El FBI estadounidense está investigando el supuesto blanqueo de dinero de la red Al Qaeda a través de fondos de inversión de alto riesgo, según informó ayer The Wall Street Journal.
La Consejería de Bienestar Social del Gobierno balear, que dirige la representante de IU Fernanda Caro, entregará a partir de enero una tarjeta con un límite de 30.000 pesetas a unas 10.000 personas de Baleares mayores de 65 años o con una discapacidad del 65%, cuyos ingresos anuales no superen las 600.000 pesetas.