Telefónica y Yoigo han chocado por la utilización de las redes de telefonía móvil HSPA+. Según Movistar, la filial de TeliaSonera no avisó de que iba a usar estas infraestructuras con la Tarifa Infinita y advierte de una posible sobrecarga al superarse su capacidad con el uso excesivo. Yoigo, que asegura que ha cumplido el contrato con Telefónica para el uso de la red, ha puesto el caso en conocimiento de la CMT.
Reclama una indemnización cercana a 800 millones de euros
El Centro Internacional de Arreglos de Disputas de Inversiones (Ciadi) ha admitido a trámite una demanda de arbitraje de Telefónica contra México por el caso de las tarifas de interconexión móvil. La operadora reclama una indemnización cercana a 1.000 millones de dólares (unos 800 millones de euros).
Moody's acaba de anunciar que ha rebajado el rating de la deuda a largo plazo de Telefónica desde Baa1 a Baa2. La agencia de calificación ha justificado la decisión en el deterioro económico en España y la contracción del consumo, que afectará a los ingresos de la operadora en el mercado nacional.
Diseñarán aulas dotadas de conectividad de diferentes tecnologías
Telefónica suscribirá 100 millones de euros de la emisión de bonos convertibles en acciones que va a realizar PRISA para reforzar su capital. Este punto ha sido incluido en el orden del día de la junta de accionistas del grupo de comunicación, que se celebrará el próximo día 30.
Firman una alianza para compartir redes y optimizar sus recursos
Telefónica e Iusacell anunciaron ayer una alianza en el negocio de la telefonía móvil en México. Un acuerdo con el que pretenden contrarrestar el liderazgo de América Móvil. Ambas operadoras, que buscan obtener sinergias y optimizar sus recursos, compartirán redes además de establecer un acuerdo de roaming nacional en voz y datos.
Telefónica se adjudicó ayer el principal lote de espectro de cobertura nacional en Brasil, destinado para el 4G, por más de 400 millones de euros. Al cierre de esta edición, las operadoras, en su conjunto, habían destinado 1.012 millones a los principales lotes.
El servicio también está disponible para los clientes de Vodafone
La operadora ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la venta de un 4,56% de su participación en China Unicom, por 1.128,9 millones de euros.
Telefónica llevará a cabo un aumento de capital liberado de 71,23 millones de acciones, lo que supone un 1,59% de su capital social, con el fin de repartir nuevos títulos a los accionistas que, bajo la fórmula del <i>scrip dividend</i>, han elegido percibir acciones de la multinacional, según ha informado la operadora a la CNMV.
Telefónica y Vodafone protagonizaron ayer un movimiento estratégico de relevancia al anunciar una alianza para compartir redes de telefonía móvil en Reino Unido. Ambas van a crear una sociedad que agrupará 18.500 emplazamientos. El objetivo pasa por completar la cobertura nacional de 2G y 3G y, al mismo tiempo, impulsar el 4G. Según Ovum, obtendrán unos ahorros conjuntos de 1.200 millones de euros.
Telefónica está en pleno proceso de retribuir a sus accionistas. Los inversores que quieran dinero contante y sonante deben vender hoy como muy tarde sus derechos de suscripción.
Telefónica podría captar 4.000 millones de euros con la salida a Bolsa de su filial alemana y de los distintos negocios en Latinoamérica. Además, ingresará 1.500 millones con la venta de activos como Atento, Rumbo y la participación en Portugal Telecom. Unos fondos que, unidos a la ampliación del scrip dividend, van destinados a aumentar la flexibilidad financiera y reducir la deuda.
Las filiales de México y Chile, favoritas para empezar a cotizar
Telefónica Alemania podría alcanzar un valor de hasta 8.500 millones de euros en su próxima salida a Bolsa, operación puesta en marcha por la compañía destinada a reducir deuda.
Planea sacar al mercado distintos negocios en Latinoamérica
Telefónica va a acelerar la venta de activos para reducir deuda. La compañía anunció ayer que ha iniciado los trabajos preparatorios para sacar a Bolsa su filial alemana. Además, la empresa va a analizar alternativas para colocar también en el mercado distintos negocios en Latinoamérica, además de la desinversión de otros activos no estratégicos.
El consejo de la operadora decide sacar al mercado negocios en Latinoamérica
El consejo de Administración de Telefónica ha decidido iniciar los preparativos para sacar a bolsa su filial alemana. La decisión se enmarca en la consideración que el máximo órgano de gestión de la operadora "ha realizado sobre la gestión proactiva de su cartera de activos".
La operadora crea una escuela comercial para empleados
Telefónica España ha lanzado el Proyecto de Atención Comercial para mejorar la atención al usuario. El programa incluye la creación de una Escuela de Atención Comercial para los empleados de distintas categorías, y facilitar su acceso a la actividad de relaciones con el cliente. Además, Telefónica planea crear nuevos centros de atención para las grandes cuentas.
El grupo textil capitaliza 43.010 millones de euros
El grupo textil ha ido sacando ventaja en las últimas sesiones. Primero derrotó a Santander y ahora, a Telefónica. Inditex se ha convertido en la empresa más valiosa de la Bolsa española, con una capitalización de 43.010 millones de euros.
Macquarie, Invesco y Mondrian, las gestoras más activas
La mayoría de los principales accionistas de Telefónica en Wall Street mantuvieron sus posiciones en el capital de la empresa o las ampliaron ligeramente durante el primer trimestre, el último cerrado. Delaware Management, filial de Macquaire, Invesco y Mondrian Investment fueron las que más acciones compraron. Franklin Resources, la que más títulos de la compañía vendió.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado la sanción de cerca de 500.000 euros que la Generalitat impuso a Telefónica por cobrar a sus abonados por el servicio de identificación de llamadas cuando éste dejó de ser gratuito, sin contar con su consentimiento expreso.
Desde febrero, la empresa ha estado comprando acciones
Telefónica señaló ayer que ha recibido 468 proyectos de start-ups para la segunda edición del programa Wayra en Madrid. En total, la compañía ha recibido ya cerca de 10.500 solicitudes de empresas. Además, la operadora lanzó ayer la convocatoria del plan en Alemania.
El mercado supera los 253 millones de accesos a final de abril
Vivo, la filial brasileña de Telefónica, cerró el mes de abril con 75,26 millones de clientes en el negocio móvil, que otorgan a la compañía una cuota de mercado del 29,75%. La empresa mantiene el liderazgo, si bien Telecom Italia ha reducido levemente la desventaja.
Hoy han empezado a cotizar los derechos de suscripción del dividendo para los accionistas de Telefónica , que ya pueden vender sus títulos. Muchos accionistas han decidido vender hoy sus derechos y por ello estos derechos sufren una caída en el mercado del 9%.
Movistar, Orange, Vodafone, Telecom Italia y T-Mobile, entre las patrocinadoras
Telefónica firmó ayer un acuerdo con la Federación Española de Fútbol y Santa Mónica Sports para que Movistar sea patrocinadora de la selección durante los próximos tres años. La teleco destinará 10 millones de euros.