_
_
_
_

Las sicavs más rentables más que duplican el retorno del Ibex en 2024

La apuesta por las grandes tecnológicas da al vehículo inversor del fundador de Pronovias una rentabilidad del 30%. Morinvest, de Alicia Koplowitz, dispara su liquidez un 35% en la recta final de año

Las sicavs más rentables de las grandes fortunas
Laura Salces

Apostar por el caballo ganador ha dado sus frutos en 2024. Con las exuberantes revalorizaciones logradas por las compañías tecnológicas el año pasado gracias a la apuesta por la inteligencia artificial, las sociedades de inversión colectiva de capital variable (sicavs) —vehículos que tradicionalmente han utilizado las grandes fortunas por sus ventajas fiscales, aunque estas se hayan reducido en los últimos años— que no se salieron de la corriente y apostaron por estas empresas lograron suculentos rendimientos. Las más rentables incluso han logrado más que duplicar el retorno obtenido el pasado ejercicio por el Ibex 35 (14,7%) y son muchas las que lograron mejorar el balance del S&P 500 (23,3%).

El mejor exponente de esta apuesta entre las sicavs con un mayor patrimonio ligadas a grandes fortunas patrias es Gesprisa, vehículo del fundador de Pronovias Alberto Palatchi. La sicav, que gestiona más de 1.530 millones de euros (y es la que tiene un mayor tamaño en España), logró el año pasado un rendimiento del 29,9% y acumula un retorno medio anual del más del 15% en los últimos 5 ejercicios. El vehículo, controlado en un 95,69% por Palatchi, reforzó en la segunda mitad de año sus participaciones en Nvidia, Apple, Meta, Alphabet y Microsoft y Amazon.

A partir de ahí, las mayores rentabilidades las logran vehículos de menor patrimonio. Torrecares Inversiones (vehículo de José Luis Torre García) logró un retorno del 52,3%, que se suma al 18,3% de un año antes. Gracias a ello, su patrimonio pasaba de 6,6 millones de euros en 2022 a casi 14,5 millones con una apuesta en la que priman compañías de semiconductores y software y que en la segunda mitad de año se reforzó aumentando su exposición a Nvidia, Alphabet, Microsoft o Apple. Bankinter, la entidad que gestiona el producto, reconoce que temáticas “como ciberseguridad, infraestructura o desarrollo tecnológico parecen convertirse cada vez más en estrategias estructurales en lugar de tácticas por la dependencia de ellas de la economía en su conjunto”.

Tras esta, Zentius Inversiones y Lago Erie lograron retornos del 41,8% y 38,2%. La primera de ellas está ligada a la farmacéutica de origen transalpino Italfarmaco y cuenta con un patrimonio de 48,9 millones. La segunda, propiedad de la familia Bernat Serra, dueña de la Casa Batlló de Barcelona, gestiona 36,6 millones y tiene su visión clara: renta variable estadounidense y compañías con dividendo estable y constante generación de caja. Entre sus apuestas del segundo semestre de 2024 destacan la tecnológica china Tencent, la minera canadiense especializada en uranio Cameco y la biotecnológica estadounidense Aura Biosciences.

Con una rentabilidad superior al 30% se colocan también otros vehículos como 1984 Inversiones (35,8%) y Ultra Valorem (34,3%), mientras que por encima del 20% hay sicavs como Mistral Inversiones (27,7%) y Cobas Value. Esta última, sicav de la gestora fundada por Francisco García Paramés, logró un retorno del 22,6% y roza los 14 millones de euros de patrimonio bajo gestión. Entre sus principales apuestas destacan la farmacéutica israelí Teva, que se revalorizó un 110% en el año; la firma estadounidense especializada en transporte y comercialización de gas licuado Golar (88%) y la cadena británica de tiendas de electrodomésticos Currys (86%).

Entre los vehículos de las grandes fortunas, Swift Inversiones, de Leopoldo del Pino, logró un retorno del 17%, gracias a sus participaciones en fondos de grandes gestoras como BlackRock, Vanguard y Aberdeen y a la apuesta directa por Nvidia, que supone el 7,9% de su cartera. También destacan las ganancias de las otras dos sicavs de la familia del Pino, dueña de Ferrovial: Chart Inversiones y Allocation, con rentabilidades de más del 12% y que suman un patrimonio conjunto de 1.320 millones de euros, que se reparte entre un buen puñado de fondos de inversión y participaciones directas en valores como Microsoft, la cotizada que tiene un mayor peso en ambas carteras.

Menores retornos han obtenido los tres vehículos participados por la familia March: LLuc Inversiones, Cartera Bellver y Torrenova —la de mayor tamaño pero con un perfil más defensivo—, que lograron rentabilidades de entre el 6,4% y el 4%. En cambio, Kalyani, la sicav del inversor de origen indio Ram Bhavnani, se anotó un 8% el año pasado. El vehículo deshizo su posición en deuda de Bankinter —llegó a rozar un 15% del capital del banco—, para adquirir bonos de BBVA y Sabadell y acciones de Heineken. Por su parte, Arbarin, el vehículo de Juan Abelló, rentó un 6,6% y Soixa, de Antonio Hernández Calleja, fundador de Ebro Foods, sumó un 5,7%.

Más liquidez para capear turbulencias

El mal de altura y las elevadas valoraciones de algunas tecnológicas llevaron en la segunda mitad de año a algunas de las mayores sicavs por patrimonio a aumentar la liquidez de sus carteras. El caso más notorio lo protagonizó Morinvest, la sicav de Alicia Koplowitz, que elevó un 35,5% su tesorería hasta alcanzar un peso en cartera del 14,88% a costa de reducir un 73,7% su presencia en deuda y un 12,8% en Bolsa. El vehículo, que logró un retorno del 12,4% el año pasado, no fue ajeno al furor despertado por Nvidia y optó por incorporarla en cartera con un peso del 1,4%. También entró en Apple (0,3% de la cartera) y aumentó su exposición a Microsoft y Amazon. Eso sí, el mayor peso en su cartera lo tenían a cierre de año dos emisiones de bonos del Tesoro español que vencen este año y que suponían el 14,3%. De cara a 2025, BBVA, la firma encargada de gestionar el vehículo reconoce que “un aumento de volatilidad nos podría hacer ser más cautos y por ende llevar de nuevo el posicionamiento del fondo hacia posiciones más conservadoras y de menor riesgo”.

También aumentaron la liquidez de sus carteras, aunque en mucha menor medida, Gesprisa y Swift. La sicav de Alberto Palatchi elevó el peso de la tesorería en cartera al 2,35% a cierre de año, porcentaje que en el caso de Swift, el vehículo de Leopoldo del Pino, alcanza el 6,4%, desde el 5,1% previo. ¿Cuánto renta esa liquidez? No es lo mismo que un pequeño inversor vaya al banco a ver qué le da por sus ahorros en un depósito bancario que lo hagan los grandes patrimonios. Según las cuentas de las sicav, Swift logró aflorar la mayor rentabilidad media anual por el dinero en tesorería, un 3,72%, mientras que Gesprisa y Arbarin, el vehículo de Juan Abelló, obtuvieron un 3,03%.

Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_