El Ibex sigue en racha y supera los 12.600 puntos
El índice selectivo avanza un 0,5% tras una jornada alcista en los mercados chinos
¿Qué hace el Ibex 35?
Las Bolsas registran ganancias tras la estela alcista de los mercados asiáticos y de Wall Street ayer. El Ibex 35 sube un 0,5% y supera los 12.600 puntos. Ayer, el selectivo español fue el mejor índice de Europa ayer, cerrando en cotas máximas, tras subir un 1,3% gracias al impulso de Banco Santander.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los que más suben son:
ArcelorMittal: 4,3% después de presentar resultados de 2024.
Sabadell: 1,7%
BBVA: 1,5%
Los que más caen:
Logista: -3,1%
Indra: -0,5%
Solaria: -0,5%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas chinas cerraron la jornada del jueves con ganancias de más del 1%. Concretamente, el Shanghai Composite subió un 1,3% mientras que el Hang Seg de Hong Kong repuntó un 1,4%. Aunque siguen existiendo muchas incertidumbres bajo la nueva administración del presidente estadounidense Donald Trump, los mercados se sienten aliviados por ahora de que las cosas no fueran peores, en particular con respecto a las medidas arancelarias entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
El Banco Popular de China (PBOC) volvió a fijar este jueves un tipo de cambio medio del yuan más fuerte de lo esperado, contrarrestando las preocupaciones de que podría permitir que la moneda se deslice para compensar el impacto de los aranceles sobre las exportaciones del país.
Por su parte, el Nikkei de Japón subió al cierre un 0,6% impulsado por los valores tecnológicos.
Wall Street cerró este miércoles en verde por segundo día consecutivo, con el mercado atento a los resultados de las grandes empresas y menos preocupado por la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump.
Ayer destacaron las reacciones a los resultados de Alphabet (-7,3%), ya que los analistas vieron debilidad en su segmento de la nube, Google Cloud; del fabricante de chips AMD (-6,3%) y de la plataforma de vehículos de alquiler Uber (-7,6%).
También destacaron las subidas de Supermicro (8 %) y Nvidia (5,2%) después de que la primera divulgara que sus centros de datos para la inteligencia artificial (IA), que utilizan uno de los nuevos chips de la segunda, funcionan a pleno rendimiento.
Nvidia lideró las ganancias en el grupo del Dow Jones junto a la biotecnológica Amgen (6,5%), que publicó ayer unos buenos resultados y anunció que su fármaco experimental para la obesidad entrará en la fase avanzada de su estudio clínico pronto.
Claves de la jornada
- En Europa destacan las ventas minoristas de la eurozona de diciembre, lo que permitirá evaluar la fortaleza de su demanda de consumo, y en los pedidos de fábrica en Alemania.
- En EE UU se esperan las peticiones semanales de prestación por desempleo y por la productividad no agrícola de enero.
- El Banco de Inglaterra (BoE) se reúne para decidir sobre los tipos de interés. Se espera una bajada de 25 puntos básicos hasta el 4,5%. Desde Generali Investments creen que dejará “la puerta abierta a una mayor reducción de la restricción de la política monetaria, aunque el entorno de estanflación persistirá por el momento”.
- Después de la subasta de letras el martes, el Tesoro emite hoy bonos del Estado 3 años, obligaciones a 7 años y 30 años y obligaciones indexadas a 10 años. En este caso, se ha propuesto captar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros.
- Comparecen Philip N. Jefferson y Christopher Waller, de la Fed, y Mary Daly, miembro del (FOMC) de EE UU.
- En España presenta sus resultados Logista. En Europa se conocen las cuentas de AstraZeneca, Société Générale, ING, Carlsberg, ArcelorMittal, Maersk y L’Oreal. En EE UU es el turno de Tyson Foods, MetLife, Philip Morris, Hilton Worldwide Holdings, Ralph Lauren y Amazon, entre otras.
- En el apartado de dividendos, ACS paga el jueves un dividendo de 0,454 euros brutos por acción.
¿Qué dicen los analistas?
Las relaciones entre Washington y Pekín “continúan cargadas de tensión” y la incertidumbre sobre los aranceles sigue siento alta, según los analistas de Julius Baer. El mercado confía en las negociaciones. “La irrupción de DeepSeek y la inauguración por parte de Trump de sus guerras comerciales han sacudido a los mercados y podrían acabar por convertirse en los detonantes de movimientos de mayor importancia”, sostienen en MacroYield.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, el Brent, de referencia en Europa, sube un 0,25%, hasta los 74,8 dólares por barril.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0373 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escala hasta el 3,047%.
.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas