Ir al contenido
_
_
_
_

El Ibex afianza su racha alcista y conquista los 12.700 puntos

El índice selectivo avanza un 1,5% gracias al fuerte repunte de ArcelorMittal y la banca

Pantallas en el parqué de la Bolsa de Madrid.
Pantallas en el parqué de la Bolsa de Madrid.Altea Tejido (EFE)
CINCO DÍAS

Las Bolsas se han decantado por alejarse del ruido arancelario y avanzar posiciones de la mano de los resultados empresariales. El Ibex ha avanzado un 1,55% gracias a ArcelorMittal y la banca y ha logrado superar la cota de los 12.700 puntos en una jornada en la que han primado los números negros y en la que el Ftse 100 británico ha alcanzado nuevos máximos. La acerera se ha anotado una subida del 13,2% tras lograr un beneficio neto de 1.339 millones de dólares (1.295 millones de euros) en 2024 frente a los 919 millones de dólares (889 millones de euros) que registró un año antes, lo que supone una mejora del 35%.

Entre las entidades bancarias, Sabadell -que este viernes presenta sus cuentas de cierre de 2024- y BBVA han avanzado un 5,8% y un 5,5%, respectivamente, mientras que Santander ha sumado un 4,2% y Bankinter, Unicaja y CaixaBank cerca del 3% gracias a los resultados anuales publicados por Sóciété Générale que han disparado su acción a máximos de 15 años. En el terreno de las caídas, Logista ha cedido un 2,8% pese a ganar 77 millones de euros en su primer trimestre fiscal del ejercicio 2025 (de octubre a diciembre de 2024), cifra un 6,2% superior a la del mismo periodo del año anterior. Naturgy, por su parte, ha recortado un 2,4% y Redeia, un 1,7%

Talgo ha finalizado con una caída del 0,8% la jornada tras conocerse que Sidenor, Finkatuz, BBK y Vital han descartado una opa por el 100% de la empresa y oficializar su oferta por el 29,7%. El consorcio está dispuesto a pagar 4,8 euros por acción a razón de un pago fijo de 4,15 euros por título y un variable de 0,65 euros, si se cumplen determinados hitos de negocio hasta 2028. La acción, que estuvo suspendida de cotización por la CNMV, volvió a cotizar con subidas pero al cierre se impusieron las caídas. Telefónica, por su parte, ha sumado un 1,7% tras conocerse que la teleco saudí STC ha alcanzado el 9,97% de la compañía, cumpliendo así los requisitos para pedir un consejero.

En el resto de Europa también se han impuesto las ganancias, con el Dax alemán y el Cac francés avanzando un 1,5% y el Euro Stoxx sumando un 1,7% en una jornada en la que junto a Société Générale han presentado sus cuentas Orsted, Vinci, AstraZeneca y Siemens Healthineers. Tras las fuertes turbulencias vividas en la jornada del lunes en los mercados tras el anuncio de imposición de aranceles a México y Canadá, desde Julius Baer, su CIO Yves Bonzon, comenta que “el mercado de valores de Estados Unidos ya no teme a los aranceles potenciales, que no son más que una herramienta de negociación para obtener los beneficios que el presidente Donald Trump quiere extraer de los gobiernos involucrados”. De ahí que consideren preciso reiterar su consejo de “no anticiparse ni reaccionar inmediatamente a los anuncios que salgan de Washington”.

Desde la gestora MFS Investment Management comentan que “los mercados de renta variable a nivel global aún no han descontado riesgos significativos a la baja. En general, la implementación de aranceles, tal y como se prevé actualmente, se espera que tenga un impacto negativo para las acciones, reflejando principalmente preocupaciones sobre una combinación de un crecimiento mundial más lento y tipos de interés más altos”.

La jornada estuvo marcada por varias reuniones de bancos centrales. El Banco de Inglaterra ha rebajado el tipo de interés en un cuarto de punto y lo ha situado en el 4,5% pero además ha reducido a la mitad su previsión de crecimiento del PIB británico. Para este año prevé un avance de la economía del 0,75%. Además, el Banco Popular de China (PBOC) volvió a fijar este jueves un tipo de cambio medio del yuan más fuerte de lo esperado, contrarrestando las preocupaciones de que podría permitir que la moneda se deslice para compensar el impacto de los aranceles sobre las exportaciones del país.

En el mercado de materias primas, el Brent, de referencia en Europa, se mantiene sobre los 74 dólares por barril, mientras que el euro cotiza por debajo de los 1,04 dólares.

Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas



Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_