Volkswagen muestra su eléctrico de 20.000 euros: “Asequible, de alta calidad y rentable de Europa para Europa”
La compañía busca reaccionar ante Tesla y la fuerte competencia china con su modelo más barato hasta la fecha, que se lanzará en 2027
El grupo Volkswagen ha mostrado este miércoles a sus trabajadores de la planta alemana de Wolfsburgo (allí está la sede de la compañía) su futuro vehículo eléctrico de 20.000 euros, el eléctrico más barato de la compañía hasta el momento. El coche, con el que Volkswagen busca reaccionar ante Tesla y la fuerte competencia china, se mostrará al gran público en marzo y se espera que llegue al mercado en 2027. Es la primera vez que la automovilística muestra un modelo primero a sus trabajadores, en un gesto hacia la plantilla tras las duras negociaciones que Volkswagen mantuvo con los sindicatos para acometer un fuerte recorte de empleo en Alemania de 35.000 personas hasta 2030 y reducir su capacidad productiva en el país en 734.000 vehículos al año.
“Con la conclusión de las negociaciones en diciembre, pusimos en marcha el mayor plan de futuro de la historia de Volkswagen. Estamos siguiendo un camino ambicioso para garantizar que alcanzamos nuestros objetivos compartidos con pleno compromiso. Un paso clave en este sentido es hacer que la movilidad eléctrica sea atractiva para todos: esa es nuestra promesa de marca”, ha señalado Thomas Schäfer, consejero delegado de la marca alemana. “Un Volkswagen eléctrico asequible, de alta calidad y rentable de Europa para Europa: ¡esa es la Champions League de la ingeniería automovilística!”, ha añadido un Schäfer eufórico, que busca levantar el ánimo de la tropa tras un duro 2024 en el que el margen de ganancia de la marca alemana ha caído a un pírrico 2,1% durante los primeros nueve meses del ejercicio.
“El nuevo modelo de acceso totalmente eléctrico será un Volkswagen en el sentido genuino del término. Por lo tanto, es apropiado que nuestros empleados de la planta de Wolfsburgo sean los primeros en tener una vista previa del diseño, antes que el público en general”, ha indicado Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa del grupo Volkswagen. La marca ha asegurado que la “movilidad básica de bajo coste en la era eléctrica será una de las piedras angulares del plan de futuro” del grupo. Lo cierto es que la alemana llega más tarde que sus competidores europeos a la “movilidad eléctrica asequible”, ya que tanto Stellantis como Renault cuentan o contarán a la brevedad con modelos de menos de 25.000 euros, mientras que los vehículos de ese precio de Volkswagen no llegarán hasta 2026 (se harán en las plantas españolas de Barcelona y Navarra).
En cuanto al futuro de las fábricas alemanas, si bien sufrirán un severo recorte de empleo, se han librado del cierre en algunas de ellas, un fantasma que sobrevoló durante todas las negociaciones que mantuvieron la empresa y los sindicatos en el último trimestre del año pasado. “La planta de Wolfsburgo tiene un futuro claro por delante. Al trasladar la producción del Golf a México, estamos creando espacio para las tecnologías modernas. En el pabellón 54 se introducirán nuevos procesos de producción. Nuestro objetivo es construir allí la próxima generación del Golf eléctrico sobre la nueva plataforma SSP, junto con el T-Roc eléctrico de gran volumen. De este modo, Wolfsburgo se convertirá en la capital de nuestra nueva clase compacta totalmente eléctrica”, ha señalado Schäfer.
En el acuerdo alcanzado con los sindicatos, denominado Zukunft Volkswagen (Volkswagen del futuro), el consorcio se comprometió a poner en marcha un plan que consta de varios pilares. Uno de ellos es el denominado “recuperación”, que busca mejorar la competitividad de VW mediante la optimización “de las estructuras de costes y ampliando la cartera de modelos existente de forma selectiva”. La compañía planea lanzar nueve coches nuevos al mercado hasta 2027, incluidos el ID.2 de menos de 25.000 euros que se hará en España y el eléctrico asequible de 20.000 euros.