La acción subió un 1,5% en los últimos minutos de negociación bursátil
La acción subió un 1,5% en los últimos minutos de negociación bursátil
La acción subió un 1,5% en los últimos minutos de negociación bursátil
Nerviosismo en las privatizadas
Antoni Brufau deja coja la dirección bicéfala de La Caixa. La incógnita es quién ocupará el puesto vacante de director general centrado en la cartera industrial. En el sector de cajas apuntan a una continuidad de la bicefalia y a un ascenso de la mano derecha de Brufau, Antoni Massanell, consejero de Telefónica.
La sustitución reabre todas las apuestas de fusiones en energía
El apóstol de la 'utility'
Los rumores que circularon sonoros e insistentes a lo largo de la mañana de ayer se acabaron confirmando: Alfonso Cortina presentó su dimisión como presidente de Repsol YPF, cargo que ocupaba desde 1996. El principal accionista de la petrolera, La Caixa, previa consulta al Gobierno, forzó la dimisión de Cortina, que será sustituido por Antoni Brufau, actual presidente de Gas Natural y director general de La Caixa.
Ocho años que transformaron Repsol en una gran multinacional
El gestor impasible abandona sin ruido el sillón
Repsol y Gazprom, primer productor mundial de gas natural, han firmado un acuerdo para abordar proyectos en común. Aunque se trata de un pacto preliminar, ambas compañías han creado ya un grupo de trabajo que podría presentar iniciativas concretas a finales de este año.
Industria autorizará a Repsol a buscar petróleo en Canarias
Greenspan cree que la actual crisis del crudo será duradera
Repsol ha firmado un acuerdo con la danesa Borealis para comprar el mayor complejo químico de Portugal, ubicado en Sines. La operación asciende a unos 200 millones de euros.
Cortina reclama el fin de las trabas regulatorias del mercado eléctrico
Repsol colocará una emisión de bonos por 1.000 millones para refinanciar deuda
Cortina pide a Kirchner la supresión del impuesto de hidrocarburos
Repsol construirá una regasificadora con Irving Oil en Canadá
El presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina, comunicó ayer al presidente argentino, Néstor Kirchner, su decisión de invertir unos 100 millones de dólares (81 millones de euros) en la ampliación del gasoducto del Norte, que se encuentra saturado debido a la fuerte demanda de gas natural en Argentina.
Los grupos Repsol YPF y Shell han firmado un acuerdo para extraer y vender gas en Irán por valor de 4.000 millones de dólares (unos 3.250 millones de euros), noticia adelantada hoy por EL PAIS y que ha sido confirmada por la compañía que preside Alfonso Cortina.
La patronal mexicana defiende el contrato de Repsol con Pemex
El petróleo, en máximos en Londres y Nueva York
Repsol y la brasileña Petrobras pugnan por Shell Chile
El West Texas alcanza un nuevo máximo histórico de 47,35 dólares
Repsol YPF y Woodside encuentran un nuevo pozo petrolífero en Argelia
Repsol YPF retrasará hasta 2005 la perforación de pozos para encontrar crudo en Canarias, según reconocieron ayer fuentes de la petrolera. La compañía que preside Alfonso Cortina tenía previsto iniciar las exploraciones en el segundo semestre de este año, tal y como comunicó el 30 de julio a la CNMV. La petrolera invertirá un total de 30 millones en descubrir si hay petróleo en las costas canarias.
El arma del petróleo
Las ganancias de Repsol sufrieron un descenso del 7,7%, hasta 1.075 millones de euros en el primer semestre. La compañía explica que este retroceso se debe a un aumento de las tasas impositivas, que subieron hasta un 38% -frente al 32% del año pasado-, y a la depreciación del dólar frente al euro.
El Gobierno de Venezuela autoriza a Repsol a aumentar su producción de gas
Repsol YPF ha dado un paso de gigante en la estrategia de reforzar su presencia en la Península Ibérica. La petrolera ha adquirido a Shell la mayor parte de su negocio en Portugal, lo que la sitúa como el tercer operador en el país luso, con una cuota de mercado del 19%.
Repsol YPF ha comprado a Royal Dutsch-Shell las 303 estaciones de servicio que la petrolera anglo-holandesa gestionaba en Portugal, con lo que pasa a controlar el 19% del mercado luso. Según fuentes de la española, el importe no se dará a conocer ya que está recogido en una cláusula de confidencialidad que contiene el acuerdo.
El impacto de la volatilidad del petróleo
Zardoya negocia con Repsol un contrato de 10 millones
Competencia desautoriza el nuevo contrato de prestación de servicios de Repsol Butano
Buenos resultados en medio de la crisis del gas argentina
YPF ha pagado a su matriz Repsol 1.239 millones de dólares (más de mil millones de euros) en el mayor dividendo jamás repartido por una filial latinoamericana a una empresa española. Repsol indica que esta retribución está en línea con la de los últimos años y que un 26% de las inversiones de su plan estratégico se destinarán a Argentina.
El resultado neto de Repsol en el primer trimestre del año descendió un 22,6%, hasta 520 millones. La fortaleza del euro y el incremento de la tasa impositiva del 32% al 38% son las razones con las que la empresa explica este descenso.
El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, relajó radicalmente su discurso hacia Repsol YPF tras las acusaciones de 'extorsión' que lanzó contra la empresa el pasado jueves. Ayer, el mandatario calificó sus acusaciones de 'presiones necesarias', afirmó que 'no le cabe duda' de que Repsol va a realizar inversiones y anunció que la petrolera se ha comprometido a suministrar nueve millones de metros cúbicos extras de gas.
Fornesa niega que La Caixa vaya a aumentar su 12,5% en Repsol
La respuesta de Repsol YPF a las acusaciones del presidente argentino, Néstor Kirchner, el pasado jueves no se han hecho esperar. Fuentes de la petrolera aseguraron ayer que la compañía va a potenciar su negocio gasístico en Argentina. El mandatario ha asegurado que la petrolera 'extorsiona' al Gobierno 'tapando los pozos' de gas natural para mejorar los precios.
Repsol YPF mantiene su decisión de seguir invirtiendo "en el desarrollo de la actividad gasista en Argentina para acompañar el crecimiento de la demanda que se genere" por la mayor actividad económica del país. La compañía responde así a las acusaciones de "extorsión" del presidente del país, Néstor Kirchner, y asegura que permanecerá en la región porque ése es "su compromiso".
El enfrentamiento entre el Gobierno argentino y las petroleras, a las que responsabiliza de la crisis energética que sufre el país, se agudiza. Su presidente, Néstor Kirchner, las acusó ayer de 'extorsionar' al Ejecutivo 'tapando pozos' para conseguir mejores tarifas. El principal productor de gas, Repsol YPF, asegura que ha invertido 900 millones de dólares desde 2001 y achaca la crisis a la fuerte demanda derivada de la recuperación económica.