HP se desploma en Bolsa tras defraudar con sus ventas
HP se desploma en Bolsa tras defraudar con sus ventas
HP se desploma en Bolsa tras defraudar con sus ventas
Ryanair bajará sus tarifas pese al precio del petróleo
National-Oilwell pagará 2.000 millones por hacerse con su rival Varco
Los móviles llevan a Deutsche Telekom a multiplicar por seis su ganancia trimestral
La fuerte competencia entre las principales instituciones feriales españolas ha animado ampliaciones faraónicas en las grandes ciudades. A ellas le han seguido obras en otras ferias más modestas hasta situar el volumen de inversión en marcha en casi 1.000 millones de euros. A éstos hay que sumar los más de 500 millones destinados a recintos de nuevo cuño.
La compra del Abbey, estímulo al modelo español
Shell estudia integrar sus filiales británica y holandesa
Inversores británicos hacen campaña contra el Santander tras su oferta por Abbey
El tráfico de Iberia creció un 6,5% hasta julio
El retorno del rey Arturo
El crecimiento del PIB de Francia y Alemania se acelera
La transformación de la M-30 ya está en marcha tras la adjudicación de sus nueve primeros tramos. En el proyecto del alcalde Ruiz-Gallardón estarán presentes todas las grandes constructoras, que se repartirán un presupuesto de 1.080 millones de euros.
La renta variable emergente pierde fuelle
Ensaladas, gazpacho y melón para refrescarse
Los 7.600 puntos se han convertido en una referencia clave para la Bolsa española. El nuevo máximo histórico del crudo provocó una oleada de ventas que hicieron que el Ibex perdiera momentáneamente este soporte decisivo. Los compradores, sin embargo, entraron a última hora y el índice se anotó el 0,22%. El Dow Jones cayó el 1,24%.
Los bancos ligados a las tradicionales familias banqueras -los Botín, los Valls y los Arias- prefieren tener consejos muy implicados en el accionariado. En el Santander, Bankinter, Popular y Pastor el capital que poseen los consejeros va del 0,2% al 15%. Mientras, el BBVA opta por un modelo distinto, con menor peso en el accionariado.
La naviera P&O vende el complejo de lujo La Manga Club
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, hizo ayer público el reparto de carteras para el nuevo Ejecutivo comunitario. En un juego de equilibrios, repartió las carteras económicas entre los países más grandes, dando al alemán Gunter Verheugen el mayor peso. El español Joaquín Almunia se mantiene al frente de Asuntos Económicos y Monetarios.
Apoyo para sobrevivir muy lejos de casa
El reto de innovar en innovación
Clonación terapéutica, más cerca en España
Avánzit firma un acuerdo de rehabilitación de líneas con Ferrocarriles de Chile
AOL rompe a la baja el mercado de los PC para captar internautas
TUI pierde 36 millones hasta julio, frente al beneficio de 410 millones en 2003
Las medallas olímpicas son para los ricos
La propiedad y el progreso
España se prepara para el voto electrónico