Metrovacesa cobrará el próximo mes 42 millones de euros de Gecina en concepto de dividendo gracias a su participación del 26,9%. La cantidad es superior a las pérdidas registradas por la inmobiliaria española en los nueve primeros meses del año (41,5 millones).
La inmobiliaria francesa Gecina anunció hoy que suspende la escisión de la española Metrovacesa a la espera de la formalización del acuerdo de la familia Sanahuja para ceder a seis bancos su participación en esta última.
El HSBC recomprará la torre de Londres en la que tiene su sede a Metrovacesa por 838 millones de libras (unos 971 millones de euros), según informó hoy el banco británico.
Román Sanahuja, que accedió a la presidencia de Metrovacesa tras sustituir en el puesto a Joaquín Rivero a finales de 2007, abandonará el cargo en las próximas semanas.
Después de dos días suspendidos de cotización, los títulos de Metrovacesa han cerrado la jornada con ganancias del 2%. Ayer se conoció que la familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa, cederá a entidades financieras acciones de la inmobiliaria representativas del 65,5% de su capital social para solventar los problemas que tiene para afrontar su deuda.
La familia Sanahuja, que mantenía el 80,6% de Metrovacesa, ha acordado intercambiar con parte de la banca acreedora del grupo familiar deuda por acciones de la inmobiliaria. Santander, BBVA, Banesto, Sabadell, Caja Madrid y Popular controlarán el 65% del capital, dado que ING y Citigroup, custodios del 9% de Metrovacesa, ceden también sus participaciones. La deuda total de Sanahuja asciende a 5.200 millones.
La familia Sanahuja ha alcanzado un acuerdo con seis entidades acreedoras (Santander, BBVA, Banesto, Popular, Sabadell y Caja Madrid) a las que entregará el 65,5% del capital de Metrovacesa, según señalan fuentes cercanas a la operación. Todavía queda por cerrar el acuerdo con un sindicato liderado por la Caixa.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado hoy suspender la cotización de los títulos de Metrovacesa, antes de la apertura del mercado, después de que la familia Sanahuja, principal accionista con el 80,6% del capital social, confirmara que negocia con sus acreedores cederles alrededor del 54% del capital de la inmobiliaria para sanear su deuda.
La familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa con el 80,6% de su capital social, cederá a seis grandes entidades financieras acciones de la inmobiliaria representativas del 54% de su capital social para solventar los problemas que tiene para hacer frente a la deuda de unos 4.000 millones de euros que contrajo al financiar la compra de la compañía.
La familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa con el 80,6% de su capital social, agota el plazo para renegociar con sus bancos acreedores la deuda de algo más de 4.000 millones de euros que contrajo para comprar la inmobiliaria.
La inmobiliaria Metrovacesa ha acordado la venta de la torre sede del HSBC en Londres a la propia entidad bancaria por 838 millones de libras (cerca de 1.000 millones de euros), según ha enviado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El próximo jueves 27 de noviembre vence el préstamo de 810 millones de libras (unos 960 millones de euros al cambio actual) concedido por el banco británico HSBC a la inmobiliaria Metrovacesa para que comprara la sede en Londres de esta entidad financiera.
<a href="http://www.cincodias.com/empresa/metrovacesa/" target="_blank"><b>Metrovacesa </b></a> asegura que la<b> renegociación de la deuda de 810 millones de libra</b>s (unos 1.000 millones de euros) asociada a la compra de la torre sede del banco HSBC de Londres, que vence el próximo día 27, <b>"evoluciona positivamente</b>, pese al actual contexto de restricciones crediticias del mercado financiero y al importe a refinanciar".
La mayor parte de las inmobiliarias se han visto obligadas a refinanciar su endeudamiento en un entorno financiero de restricción de crédito, al tiempo que han tenido que hacer frente a la caída de las ventas y a la pérdida del valor de sus activos por el deterioro del mercado.
<a href="http://www.cincodias.com/empresa/metrovacesa/" target="_blank">Metrovacesa </a>registró en los nueve primeros meses del año unas pérdidas de 41,5 millones de euros que no son comparables con el beneficio de 1.083,4 millones obtenidos un año antes, dado que en aquel momento todavía no se había producido la división de la inmobiliaria entre sus principales socios.
La inmobiliaria ha llegado a un acuerdo con Legal & General para ampliar el calendario de pagos del complejo londinense de oficinas Walbrook Square debido a las "adversas condiciones actuales de los mercados financieros internacionales".
La familia Sanahuja, propietaria del 80% de Metrovacesa, negocia la entrada de la banca acreedora en el accionariado de la compañía sin perder la mayoría del capital para reducir su deuda, superior a los 4.000 millones.
Metrovacesa ha elevado desde el 0,019% hasta el 1,12% el porcentaje de su capital social que mantiene en autocartera tras comprar y vender títulos propios en los últimos meses por unos 41 millones de euros.
Metrovacesa se ha comprometido a elevar su capital en Bolsa desde el 9,7% actual hasta el 12% antes de que finalice este año, según ha comunicado a la CNMV la inmobiliaria de la familia Sanahuja
La inmobiliaria se ha comprometido con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a elevar su 'free float' (capital que circula libremente en el mercado) hasta el 12%, desde el 9,67% actual, antes de que concluya este ejercicio y a aumentarlo hasta el 25% "cuando las condiciones del mercado lo permitan".
La inmobiliaria Metrovacesa no ha logrado incrementar su capital flotante en el plazo previsto, que terminaba ayer. La compañía se había comprometido a lanzar una opa de exclusión si no lo conseguía, pero trata de que la CNMV le exima ahora de ello.
El primer accionista de Metrovacesa, la familia Sanahuja, con el 80% del capital, mantiene contactos con la CNMV para evitar lanzar una opa de exclusión sobre la inmobiliaria, indican fuentes del sector. La compañía se había comprometido a ello si no lograba antes de mañana tener un 25% del capital flotante en Bolsa. En la actualidad este es inferior al 10%.
Metrovacesa estaría dispuesta a vender una parte de la torre sede del HSBC en Londres adquirida el pasado año por unos 1.600 millones de euros en caso de surgiera un comprador, con el fin último de facilitar el proceso de refinanciación de la deuda contraída por la compra de este inmueble, que vence el próximo 27 de noviembre, confirmaron hoy fuentes del sector.
La inmobiliaria Metrovacesa reducirá su participación en Gecina desde el 27% actual a cerca de un 5%. La familia Sanahuja y Joaquín Rivero han acordado un nuevo reparto de activos para que las autoridades bursátiles francesas permitan la escisión.
La inmobiliaria francesa Gecina anunció hoy su propósito de relanzar el proyecto para su escisión de la española Metrovacesa, que había sido suspendido por las autoridades bursátiles francesas, después de que los principales actores hayan modificado sus posiciones. La inmobiliaria francesa quiere concluir el proceso antes de diciembre.
Los propietarios de Metrovacesa han contratado a Lazard para renegociar unos 4.000 millones de euros en préstamos, que básicamente utilizaron en comprar acciones de la empresa, debido a la caída del mercado inmobiliario español.
La inmobiliaria española ha multiplicado por cuatro su previsión de venta de activos en un momento en el que lucha por refinanciar algunos de sus proyectos más relevantes en un contexto de crisis en el sector.
Las entidades financiadoras de la familia Sanahuja, propietaria del 80% de Metrovacesa, han impedido la fusión propuesta por ésta con Sacresa Terrenos 2, de su propiedad. En lugar de esa fusión, que no contemplaba pago en metálico, Metrovacesa deberá comprar activos valorados en más de 500 millones y una deuda asociada de otros 500 millones. La medida mete más presión a la inmobiliaria, que soporta una deuda de 7.141,8 millones.
Metrovacesa ha recibido ofertas de varios interesados en comprar una participación en la torre de HSBC en Londres, así como para compartir el desarrollo del proyecto de oficinas Walbrook, también situado en la capital británica.
Metrovacesa registró en el primer trimestre un beneficio neto atribuible de 130 millones de euros que no son comparables con los 1.027,3 obtenidos un año antes, dado que en aquel momento todavía no se había producido la división de la inmobiliaria entre sus principales socios.