Los Sanahuja contratan a Lazard para renegociar su deuda en Metrovacesa con la banca
Los propietarios de Metrovacesa han contratado a Lazard para renegociar unos 4.000 millones de euros en préstamos, que básicamente utilizaron en comprar acciones de la empresa, debido a la caída del mercado inmobiliario español.
La familia Sanahuja, que posee el 80% de la empresa, contrató a Lazard cuando el descenso de los precios inmobiliarios y el aumento del coste de la financiación dificultaron el pago de la deuda, según un responsable de prensa de las sociedades inversoras Grupo Sacresa y Cresa Patrimonial. Las nuevas condiciones de los préstamos podrían ser acordados antes de noviembre, comentó el responsable de prensa.
Los Sanahuja pignoraron acciones de Metrovacesa como garantía para sus préstamos cuando pagaron hasta 83,2 euros por título recomprado en 2007 a los accionistas minoritarios. El valor ha caído en la Bolsa de Madrid un 35% en lo que va del año hasta los 52,80 euros.
Las empresas inmobiliarias en España están batallando con los tipos de interés más altos desde el año 2000 y la mayor tasa de desempleo en tres años, que están deteriorando la demanda de nuevas viviendas. Los precios de éstas han caído por primera vez desde 1998, mientras que las ventas de pisos y la concesión de créditos han bajado más de un tercio a junio, según datos oficiales.
La firma inversora de los Sanahuja, Cresa, se endeudó en 2.600 millones de euros en agosto de 2006 y en otros 1.650 millones dos meses después con BBVA y Santander, según los datos recogidos por Bloomberg. Sacresa también captó 500 millones de euros.
Además, HSBC proporcionó en marzo un aval por una suma de hasta 850 millones de euros a los Sanahuja para financiar la compra de acciones de Metrovacesa, según el folleto de la operación. El aval venció en agosto.