La llegada de turistas extranjeros a España podría desacelerarse con fuerza en verano, tal y como avanzó ayer el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quién pronosticó que los datos sobre entradas en julio, que se publicarán el jueves, 'pueden no ser muy buenos'.
æpermil;xito. La familia Delmás centra su especialización en tubos calibrados de pequeño diámetro. Fueron los primeros y casi los únicos. El ingenio les ha hecho vender en más de 25 países
La crisis de las empresas no se solventa sólo con medidas que fomenten la celeridad de su creación, según dice el autor, sin tener en cuenta el coste económico de su extinción. De lo que se trata, asegura, es de sanear el mercado, no de inundarlo de compañías
Venezuela ha materializado sus amenazas de expropiación a la cementera Cemex con la toma de control, en la noche de ayer, de las fábricas de la multinacional mexicana en ese país. En la compañía, cuya cotización en Caracas fue suspendida, se impuso la cautela. Entretanto, sus rivales Holcim y Lafarge llegaron a un acuerdo económico para entregar sus plantas al Gobierno.
Nueva jornada de descensos en las Bolsas mundiales. El temor de los inversores a más problemas en el sector financiero y los malos datos económicos arrastraron a los mercados con fuerza. El Ibex perdió un 2,93% con acusadas caídas en el sector bancario y constructor.
La crisis que aprieta en el sector aéreo está haciendo estragos serios en las pequeñas empresas de aviación españolas. Mientras Iberia y Spanair anuncian planes para capear la crisis, al menos ocho compañías de vuelos privados y chárter han dejado de volar en los últimos meses. El principal motivo es el descenso de la demanda y el alto coste del mantenimiento.
La fusión entre las operadoras chinas Unicom y Netcom supondrá la creación de un mercado de 256 millones de clientes. La cifra es superior al número de clientes que Telefónica, actual accionista de Netcom, tiene en todo el mundo.
Frente a la recesión de la industria de los fondos de inversión clásicos, que en España han perdido un 17,9% del patrimonio en 2008, los fondos cotizados (ETF) aguantan el temporal y crecen un 3,23% en el segundo trimestre respecto al primero, según Lipper. Los ETF bajistas son los que más crecen.
La iniciativa de Francia para combatir la crisis económica de forma conjunta con otros países fue acogida con cautela por los analistas, que consideran que cuentan con escaso margen. A su juicio, una de las medidas que podría surtir efecto, ante el riesgo de recesión, sería la de presionar al BCE para que baje tipos en su próxima reunión.