Ni una Bolsa neoyorquina en positivo, ni una bajada de tipos, ni unos datos macro estadounidenses demasiado optimistas. Hoy, con la única excepción de la decisión del Senado de aprobar el plan de rescate de la banca, nada parecía animar a los inversores a tomar posiciones. Y así ha sido. En una jornada en negativo en todas las plazas, el selectivo español ha perdido el optimismo y ha echado el cierre con un recorte del 1,61%.
Esperar nunca es fácil. Sin embargo, los inversores no han tenido hoy muchas más opciones. Pendiente de que esta noche se conozca la decisión adoptada por el Senado respecto al plan de rescate y ante la reunión de mañana del Banco Central Europeo, la Bolsa española ha optado por los números verdes. En concreto, el selectivo ha estrenado octubre con ganancias del 1,77%.
Septiembre ha sido un mes negro para las Bolsas aunque en menor medida para el Ibex. La fortaleza de BBVA y Santander y el buen comportamiento de Telefónica colocan al selectivo como el menos bajista de Europa, al ceder un 6,15% en el mes. Hoy, el selectivo ha recuperado un 0,38% y comenzará octubre desde los 10.987 puntos.
El pesimismo se ha instalado en los parqués financieros y parece que se va a quedar durante bastante tiempo. Los problemas por los que atraviesan los bancos no han dejado indiferentes a los inversores cuyas órdenes masivas de venta han colocado a los índices bajo mínimos.
La Bolsa española pierde 2% con el sector bancario de capa caída y pendiente de los efectos del plan de rescate del sistema financiero elaborado por el gobierno de Estados Unidos.
Descensos, aunque más moderados. Después de que el bloqueo del partido republicano al plan de salvamento de la banca condicionara a la Bolsa española durante más de la mitad de la jornada, el índice ha conseguido remontar parte de las caídas a escasas horas del cierre del mercado. Así, el selectivo Ibex 35 ha dicho adiós a la última sesión de la semana con un leve recorte del x,xx%.
Tras conocerse que el partido republicano ha bloqueado el plan de salvamento de la banca, el selectivo español retrocede un 1,3% hasta los 11.283 puntos y deja a un lado la alegría con la que despidió la jornada de ayer.
Tras conocerse que el partido republicano ha bloqueado el plan de salvamento de la banca, el selectivo español retrocede un x,xx% hasta los xx.xxx puntos y deja a un lado la alegría con la que despidió la jornada de ayer.
La jornada ha comenzado con muy bien pie. A las especulaciones sobre movimientos especulativos en el sector petrolero se han unido los rumores sobre una pronta aprobación del plan Paulson en el Congreso de EE UU impulsando al Ibex 35 hasta los 11.438 puntos.
La fortaleza que están mostrando los valores con más peso del mercado permiten al selectivo Ibex avanzar más del 2%, la mayor subida de Europa. Wall Street contribuye al comenzar la sesión al alza.
Después de tres días consecutivos de caídas, las Bolsas europeas suman posiciones. El Ibex 35 sube cerca de un 1% apoyado en los avances de Repsol y Telefónica.
Con la mirada de los inversores centrada en el plan de rescate, las Bolsas europeas se han puesto de acuerdo para perder posiciones. El selectivo español ha dejado atrás las ganancias registradas durante toda una jornada de escaso volumen y ha echado el cierre con un recorte del 0,57%. Telefónica ha sido hoy su principal obstáculo.
El índice selectivo partirá mañana de los 11.176 puntos. Y podía haber sido peor porque una hora antes de echar el cierre a la jornada, el Ibex 35 ha llegado a caer más de un 2%, muy cerca de perder el nivel psicológico de los 11.000 puntos.
El índice selectivo partirá mañana de los 11.176 puntos. Y podía haber sido peor porque minutos antes de echar el cierre a la jornada, el Ibex 35 ha llegado a caer más de un 2%, muy cerca de perder el nivel psicológico de los 11.000 puntos.
En una jornada carente de datos macroeconómicos de Estados Unidos y ante unas lógicas órdenes de venta en las plazas a uno y otro lado del Atlántico tras las abultadas ganancias del viernes, el selectivo español ha retrocedido hoy un 1,98%. Mañana partirá desde los 11.328 puntos.
La Bolsa de China cerró hoy con caídas del 6,5% después de conocerse la decisión del Gobierno de triplicar un impuesto sobre las operaciones bursátiles con el propósito de frenar una posible burbuja financiera. El efecto cascada afectó al resto de mercados internacionales, incluido el español. El Ibex terminó el día perdiendo un 0,34%, aunque conserva el nivel de 15.100 puntos gracias al tirón de las eléctricas.
El Ibex 35 se ha dejado al cierre de mercados de hoy un 0,28% y comenzará la jornada del lunes en los 15.053,2 enteros. Durante la sesión bursátil, el índice ha llegado a situarse por debajo incluso de los 15.000 puntos, aunque moderaba sus pérdidas tras la apertura en positivo de Wall Street. En la semana se deja un 0,1%.
<b>Nueva jornada de caídas</b> para la Bolsa, que se ha visto <b>lastrada durante gran parte de día por las inmobiliarias y el mal comportamiento de los grandes valores</b> en una jornada <b>tranquila en el resto de plazas europeas</b>. Pese a todo, el principal indicador del parqué español conseguía remontar las fuertes pérdidas de la mañana y al cierre cedía un 0,15%. El Ibex arrancará mañana en 14.395,60 puntos.
La vuelta al trabajo de los mercados europeos ha estado marcada esta semana por ligeros recortes. En la Bolsa de Madrid, el Ibex se ha dejado hoy en el parqué 3,30 puntos, equivalentes a un discreto 0,03%, hasta 9.585 puntos, en tanto que el Índice General de Madrid ha bajado un 0,02%. El tecnológico Ibex Nuevo Mercado ha marcado el contraste al subir un 1,43%
Los inversores han seguido hoy bajo el influjo del optimismo transmitido ayer por el presidente de la Fed, Alan Greenspan, que ante el Congreso de EEUU defendió una política de dólar débil para apuntalar el crecimiento y reducir el déficit estadounidense. El Ibex 35 ha marcado su cuarto máximo consecutivo al subir un 0,55% y superar los 8.200 puntos, mientras que el euro se acerca a su mejor registro del año, por encima de los 1,28 dólares.
Los mercados europeos han vivido hoy una jornada de alzas significativas, alentadas por los buenos datos económicos y la apertura positiva de Wall Street, cuyo principal índice el Dow Jones ha logrado superar la barrera de los 10.000 puntos. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha cerrado con unas ganancias del 0,58%, superando su anterior máximo anual y acariciando el nivel de los 7.400 puntos.
Los §números rojos§ han primado hoy en todas las bolsas europeas. El ánimo de los inversores se ha visto mermado por la cotización récord del euro frente al dólar, el alto precio del oro y los máximos de varios meses del petróleo. Sin embargo, tras la apertura alcista de Wall Street, el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha logrado desmarcarse del resto de bolsas europeas y cerrar con un ligero avance del 0,06%.
Los inversores europeos se han mantenido hoy indecisos, tras las fuertes pérdidas de ayer. La apertura sin pulso de Wall Street y el estancamiento del IPC en la zona euro y EE UU en el 2% no han servido para dar argumentos a las compras. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha cerrado prácticamente plano, -0,09%, y comenzará mañana la sesión en los 7.127,3 puntos.
La Bolsa madrileña vivió hoy, por tercer día consecutivo, una sesión tranquila, sin grandes referencias que tomar como brújula. No obstante, el Ibex mantuvo los 7.200 puntos gracias a la apertura optimista de Wall Street. La situación fue similar en el resto de Europa, donde los mercados también cerraron al alza.
La Bolsa de Madrid ha sumado hoy su segundo día consecutivo de pérdidas en una jornada marcada por la apatía inversora debido a falta de referentes económicos y empresariales. Así, el Ibex 35 ha perdido los 7.200 puntos, arrastrado por los §grandes§ valores del mercado.
Las bolsas europeas han acabado la jornada con una clara tendencia bajista, afianzada tras la apertura negativa de Wall Street. Sin embargo, el parqué madrileño ha logrado desviarse de esta línea y terminar la sesión prácticamente plano.
Recogida de beneficios en las bolsas europeas, marcada por una fuerte volatilidad que transitoriamente calmó la apertura cautelosa pero en positivo de Wall Street. Al final, el Ibex se desmarcó (+0,15%) de los recortes de sus homólogos y pudo cerrar la semana con alzas diarias, algo inédito desde marzo de 2002, que le permitieron sumar un 3,79% y y consolidar los 7.100 puntos.
La concatenación de resultados negativos, cuando menos, insatisfactorios, sumados a las pérdidas récord de Tokio empujaron a la baja durante toda la jornada a los mercados europeos. La caída se suavizó tras la apertura de la bolsa de Nueva York, dejando al Ibex en 6.879,9 puntos, lejos de los mínimos de la sesión.
El mercado madrileño cerró el primer día de la semana con ligeras pérdidas tras la apertura indefinida de Wall Street. La jornada de hoy estuvo marcada por los resultados empresariales dentro y fuera de España. El primero, el de Sogecable, que cerró sin cambios. Sin embargo, en el resto de Europa las ganancias fueron protagonistas.
El escaso volumen de negocio y los movimientos muy planos fueron la nota predominante esta semana, en la que el Ibex se revalorizó un tímido 0,27%. En la sesión de hoy, a pesar de las buenas referencias de EEUU, los resultados de Sun y las malas previsiones bursátiles de Ebay han revertido lo que hasta ahora ha sido optimismo generalizado para las tecnológicas.
El selectivo madrileño se ha sostenido hoy en los 7.000 puntos con una leve subida del 0,04% por las pérdidas de Wall Street y a la espera de la publicación del Libro Beige. En el resto de Europa, los buenos resultados empresariales tiraron de los mercados hacia arriba.
El Ibex 35 cedió hoy un ligero 0,41% y perdió la cota de los 6.900 puntos, lastrado por los valores bancarios y la apertura indefinida de Wall Street. En una sesión de escaso volumen de negocio, los inversores se encuentran a la espera de que se conozcan los primeros resultados del tercer semestre.
Los mercados europeos se decantaron hoy por las compras aunque moderadas, en una jornada marcada por la decisión del BCE de mantener tipos. En Madrid, destacó la alta volatilidad, el elevado volumen de negocio y las subidas de Zeltia ante la posible entrada de Johnson & Jonhson.
El mes de septiembre rompió la senda alcista que se había iniciado en abril y el Ibex, perdió un 5,7% y la cota psicológica de los 7.000 puntos, a causa de la debilidad del dólar que afecta en especial a las empresas exportadoras. El trimestre se saldó con un descenso del 2,3%.
Después de haber sufrido la mayor caída semanal desde marzo, del 4,13%, el Ibex se ha sumado hoy a otra sesión de caídas generalizadas en Europa y de fuerte depreciación del dólar contra el euro. El índice experimentó un tímido rebote durante el día, pero lo terminó por debajo de los 6.800.
Las bolsas europeas han optado hoy por proseguir la recogida de beneficios, iniciada ya hace cinco días, a excepción de Francfort que se ha visto reforzada por el buen dato de confianza empresarial conocido hoy en Alemania. El inesperado anuncio del recorte de producción de petróleo de la OPEP no ha sentado bien en una semana de corrección de las subidas de los últimos meses. A pesar de que las pérdidas no han sido muy acusadas en la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 no ha logrado mantener la cota psicológica de los 6.900 puntos.
Los mercados europeos vivieron la última jornada de la semana como el resto: con mucha indefinición y escaso volumen de negocio, excepto hoy por el vencimiento de futuros. En Madrid, el Ibex ha ganado en la semana un 1,14% a pesar del lastre de hoy provocado por la fortísima caída de Inditex.
Los mercados europeos se han decantado finalmente por las ganancias tras la indefinición vivida durante la mayor parte de la jornada. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha sumado un 0,7%, lo cual supone su cuarta subida consecutiva en la semana, y ha acabado la sesión rozando los 7.200 puntos.
Las bolsas europeas han vivido hoy una sesión muy plana y en Madrid el Ibex 35 acabó con un repunte de un ligero 0,21%, aunque con mucho volumen de negocio. La indecisión continúa en el ánimo de los inversores a pesar de que la Fed mantuviera los tipos en el 1%.