Talgo sube casi un 8% en Bolsa ante la expectativa de una guerra de opas
El fondo polaco PFR manifestó el sábado su intención de lanzar una oferta por el 100% y la india Jupiter Wagons debe mover ficha, mientras está sobre la mesa la propuesta del consorcio vasco que lidera Sidenor por el 29,7% del capital
![El logotipo de Talgo en la planta alavesa de Rivabellosa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YJ47LKVLXX53FPEQV7TCAAER2A.jpg?auth=bc5546ba7ff9e87d5ad05e2bdc6e3691d5e42181a147797eb154c33bab940bc6&width=414)
![Javier F. Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)
El futuro de Talgo depende en buena parte de lo que suceda esta semana en torno a tres pretendientes para la toma del control, y la Bolsa recibe con fuertes subidas la expectación. El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante también polaco Pesa, hizo oficial el sábado su intención de ofertar por el 40% del capital en manos de la instrumental Pegaso, en la que alinean sus participaciones el fondo Trilantic y las familias Abelló y Oriol. Ese movimiento obligaría al lanzamiento de una opa por el 100%.
Desde PFR, que ha trasladado su interés a la CNMV pero no ha hablado del precio, se mantiene la disposición a abrir su ofensiva a socios españoles dispuestos a jugar con una participación minoritaria. De hecho, esta misma mañana antes de que abriera el mercado español, el fondo polaco ha hecho público un nuevo comunicado aclarando que, con fecha del 9 de febrero (es decir, el domingo), “dicha propuesta no se ha presentado y en consecuencia no se ha recibido respuesta alguna por parte de Pegaso”. En cualquier caso, eso no significa que la proposición se cristalice en las próximas horas, aclara, y toda vez que “está sujeta a la autorización de los correspondientes órganos de gobierno de PFR”. Las acciones de Talgo se dispararon este lunes un 7,42%, hasta tocar los 4,20 euros por título.
Minutos antes de la apertura del mercado Pegaso ha lanzado otro comunicado dando acuse de recibo del planteamiento de PFR. En concreto, la sociedad explica la “intención de formular una propuesta a Pegaso sometida a diversas condiciones que. de ser aceptada por ella, daría lugar al lanzamiento de una oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Talgo”.
El Gobierno que lidera Donald Tusk ha pedido al Ejecutivo español que considere como amistoso este proyecto de adquisición de Talgo, considerada estratégica y por la que podría ejercerse el veto a una oferta extranjera. El interés de La Moncloa reside en que el fabricante de trenes mantenga sus raíces en España, y el Gobierno vasco es aún más concreto: quiere que Talgo tenga su sede social y actividad de I+D+i en Álava, donde la compañía cuenta ya con una fábrica en Rivabellosa con 700 empleados.
Ambas administraciones españolas defienden el plan del empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, por hacerse con una participación mayoritaria, del 29,7%. Jainaga ha trasladado al primer accionista, Tilantic, una oferta de 4,15 euros por título, que escalaría hasta los 4,8 euros si Talgo cumple el plan de negocio en 2027 y 2028. La cifra total por ese 29,7% sería de 177 millones y Sidenor pretende ser el único socio industrial en Talgo. Junto a la siderúrgica forman equipo las fundaciones bancarias BBK y Vital, además del fondo público vasco Finkatuz.
Con la batalla ya desencadenada, y la pretensión de Trilantic de tener las ofertas sobre la mesa este viernes día 14, la tercera en liza es el fabricante indio de material rodante Jupiter Wagons. Esta última también preparara una oferta con asesoramiento de Lazard.
Además de la cantidad económica puesta ante los accionistas, las tres partes intentan hacer valer sus proyectos industriales para el desarrollo de Talgo, acuciada en estos momentos por el déficit de capacidad en sus fábricas para atender una cartera de pedidos de 4.000 millones de euros. La más clara al respecto ha sido por el momento la polaca PFR, que dispone de dos plantas en su país en las que Pesa podría hacerse con carga de trabajo enviada desde España.
También es clave el precio y alcance de las propuestas. PFR está dispuesta a llegar al 100% del capital, y parece que Jupiter también piensa en una opa. Sidenor, por su parte, ha señalado ante la CNMV que su intención es quedarse por debajo del 30%. Los cinco euros por acción que marcó la opa del consorcio húngaro Ganz Mavag, lanzada en marzo de 2024 y vetada por el Gobierno el pasado agosto, es el nivel al que aspira Trilantic. Esa cifra valora el 100% de talgo en 619 millones de euros.
Sobre la firma
![Javier F. Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)