Batalla en el sector energéticoEndesa abre un nuevo frente. Esta vez contra La Caixa. La eléctrica denunció ayer a la entidad catalana ante el regulador del mercado de valores estadounidense (SEC) acusándola de incumplir sus obligaciones de información respecto a la opa y de haber tomado medidas para confundir al mercado. La Caixa respondió que la opa ha sido 'iniciativa' de Gas Natural, que es quien la planificó, y que su papel es de mero 'financiador'.
El Gobierno español acatará el dictamen técnico de la Comisión Europea sobre la opa de Gas Natural sobre Endesa 'dependiendo de lo que diga Bruselas y de cómo lo diga'. Así lo aseguró ayer el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, a su llegada a la cumbre de ministros de Finanzas de la UE.
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, expresó ayer su inquietud por el aumento de las participaciones industriales protagonizado por las cajas de ahorros. En su opinión, el papel de La Caixa en la opa sobre Endesa supone 'una manifestación adicional' de estos riesgos.
Gas Natural tiene "un margen bastante limitado" para mejorar los términos de su Oferta Pública de Adquisición de Endesa, porque si ofreciera más efectivo por los títulos de la eléctrica "el mérito industrial de la operación estaría en peligro", y si optara por ofrecer un mayor canje de acciones diluiría la participación de La Caixa y Repsol YPF en la nueva compañía, según un informe del banco Dresdner Kleinwort Wassertein.
El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha acordado en su reunión de hoy solicitar a Gas Natural nueva información relativa a la función 14, en el marco del análisis de la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la empresa gasista por Endesa, ha informado el regulador energético.
Batalla en el sector energéticoDos días después del contraataque de Endesa prometiendo 7.000 millones de dividendos en cinco años, llega la respuesta de Gas Natural. Sobre la base de que no subirá el precio de la opa, pues ésta refleja ya el valor de la eléctrica, el grupo dice que su oferta de retribución al accionista es 'equivalente' a la de Endesa, que 'ha deformado' su previsión de beneficios y ha falseado las cuentas enviadas a la CE.
La batalla de los dividendos
Batalla en el sector energéticoLa autoridad italiana de Competencia llevará la operación a Bruselas
El contraataque de Endesa a la opa hostil de Gas Natural ha aumentado la presión para que la compañía gasística aumente el precio de la oferta. La acción de la eléctrica cotiza ya un 7,2% sobre lo ofertado, mientras que numerosas casas de análisis han reafirmado recomendación de compra sobre la eléctrica tras el anuncio de un fuerte aumento del dividendo en los próximos años.
Batalla en el sector energéticoUn nuevo as en la manga. Endesa inició ayer en Madrid un road show con una propuesta a sus accionistas: una subida del dividendo del 12% anual en los próximos cinco años, en línea con la evolución prevista de su resultado. Además, Endesa repartirá el 100% de las plusvalías procedentes de sus desinversiones, incluida Auna, lo que supondrá una retribución superior a los 7.000 millones.
Desde el sábado 1 de octubre las filiales de distribución y transporte de Gas Natural son legalmente independientes. Con esta medida, comunicada a la CNMV y la SEC, el grupo pone fin al proceso de segregación de sus negocios y allana el camino de una hipotética fusión con Endesa.
La Comisión Nacional de la Energía va a tener en cuenta una eventual subida del precio de la opa sobre Endesa a la hora de estudiar la viabilidad financiera de la operación. El regulador quiere evitar hacer un informe autorizando la oferta al precio actual y que, una vez remitido a la CNMV, Gas Natural suba la prima. La Comisión estudia proponer la subasta sólo de una parte de los activos y recomendará que se eviten los monopolios regionales.
Gas Natural entrega a la CNE la información solicitada sobre la opa
Batalla en el sector energéticoDesde que se conoció la opa de Gas Natural sobre Endesa se ha negociado en Bolsa un volumen total de 225,3 millones de acciones de la eléctrica. La entidad que más acciones ha adquirido es BBVA Madrid, mientras que Banesto Madrid es la que más ha vendido.
Batalla por el sector energéticoPrimero fue ante directivos del grupo en todo el mundo, después ante una multitud de medios de comunicación y, tras viajar a varias comunidades autónomas, el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, se dirigió ayer a la plantilla de la sede madrileña para arremeter contra la opa de Gas Natural. El mensaje se repetía: 'esta opa la vamos a ganar' o 'nuestros dos competidores se han unido contra Endesa'.
El grupo Gas Natural ha reunido hoy en Madrid a más de 25 entidades financieras nacionales e internacionales interesadas en participar en el préstamo sindicado de 7.806 millones de euros que permitirá cubrir el importe correspondiente a la contraprestación en efectivo de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones lanzada por la gasista sobre el 100% de Endesa, informó hoy la participada por La Caixa.
Gas Natural debe remitir esta semana a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) la documentación que el regulador del sector le ha requerido en el expediente que instruye en la OPA sobre Endesa. El consejo de administración de la CNE acordó el pasado día 15 conceder un plazo de diez días a Gas Natural para que le remitiera toda la información relevante respecto a balances, cuentas de resultados o planes estratégicos de inversión.
Un millón trescientas mil peticiones de acciones convirtieron la OPV de Endesa de junio 1998 en la una de las más populares de la historia bursátil española.
Batalla en el sector energéticoenergía La UE será competente para estudiar la fusión si aplica las NIC
La contabilidad se ha convertido en el nuevo caballo de batalla de la opa de Gas Natural sobre Endesa. La Comisión Europea será competente para analizar la opa si da por buenos los datos presentados por Endesa con las nuevas normas contables, algo que Gas Natural rechaza.
Batalla en el sector energéticoLa empresa gasista ultima el documento que debe remitir a la CNE
Batalla en el sector energéticoEl Partido Popular pidió ayer en el Congreso de los Diputados la dimisión de Manuel Conthe. Se basa para ello en la supuesta pérdida de imparcialidad y de credibilidad del regulador que se desprende de sus declaraciones sobre la opa de Endesa a Gas Natural.
Batalla en el sector energéticoLas eléctricas acumularán este año un déficit de tarifa de casi 3.000 millones de euros, de los cuales más de 1.300 millones corresponderán a Endesa. En manos del Gobierno está la decisión de reconocer o no una desviación que puede dar un vuelco al balance de la compañía y afectar a la opa.
Gabarró pide que la opa sobre Endesa se debata 'sin nervios'
Gas Natural retiró su demanda contra Argentina en julio, así que no se beneficiará del fallo que le da la razón en la primera parte de su conflicto por la congelación de tarifas. Pero sí lo harán otras empresas españolas que mantienen sus denuncias, como Telefónica o Agbar.
Batalla en el sector energéticoEl presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional en respuesta a la carta del presidente de la CNMV, Manuel Conthe, en la que le recordaba el deber 'de pasividad' del consejo ante la opa de Gas Natural. Conthe ha cuestionado la validez del recurso y anunció que investigará la compra de acciones por parte de Axa y de Pizarro.
Batalla en el sector energéticoEl presidente de Endesa aseguró ayer que había recibido la promesa personal de La Caixa de no hacer ningún movimiento 'hostil' contra la eléctrica. Manuel Pizarro que dijo que 'nunca será un empleado de La Caixa' aludió a la participación como 'autor intelectual' de la misma del presidente de Repsol, Antonio Brufau. Pizarro dijo que la opa 'pone a prueba las instituciones españolas'.
Batalla por el sector energéticoLa batalla se enciende. La primera aseguradora francesa y la segunda de Europa, Axa, compró un 5,35% del capital de Endesa tres días después de que Gas Natural lanzara una oferta hostil sobre la primera eléctrica. Tras el movimiento, el primero relevante desde que se lanzara la oferta del grupo gasístico, podría encontrarse un fondo de inversión que, según fuentes cercanas a la operación, no apoya a La Caixa.
Batalla por el sector energéticoEl socio de Endesa en Italia, Brescia, remitió ayer a la autoridad del mercado de valores de este país una nota escueta pero tajante en la que mostró su oposición a la venta de activos de Endesa Italia que Gas Natural ha pactado con Iberdrola, pues 'rompe la estrategia de crecimiento de la empresa'. Brescia advierte de que tomará 'las medidas' que considere oportunas para 'defender sus derechos'.
Batalla por el sector energéticoEndesa se ha mostrado 'interesada en el procedimiento' para la autorización de la opa por parte de la CNE. æpermil;sta debe decidir si le concede permiso para ello, aunque Iberdrola lo recibió cuando se encontraba en situación de opada en 2003. Endesa tendrá derecho a conocer el proceso, pero no oponerse a la opa. La CNE ha salido en defensa del ponente, Sebastiá Ruscalleda, que ha sido criticado en algunos medios.
Batalla por el sector energéticoLa tormenta política desatada por la opa sobre Endesa irrumpió ayer de lleno en el Congreso, donde el ministro de Industria, José Montilla, garantizó la neutralidad del Gobierno en el desarrollo de la operación empresarial y comprometió al Ejecutivo en la defensa 'del interés de los consumidores'. El PP, convencido del trasfondo político de la opa, invitó al vicepresidente económico, Pedro Solbes, a retrasar el relevo en la presidencia del Tribunal de Defensa de la Competencia.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, ha pedido hoy al portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, que abandone sus "fabulaciones" sobre una posible relación de la OPA de Gas Natural sobre Endesa con el acuerdo de gobierno del tripartito catalán.
ASM Brescia, el socio italiano con el que Endesa comparte su filial transalpina, ha rechazado una convocatoria de los responsables de Gas Natural para tratar la opa. Los directivos de la distribuidora italiana quieren negociar antes con la matriz de su filial conjunta una posición frente a la opa.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores asegura que las cartas que ha remitido a los presidentes de Endesa, Gas Natural e Iberdrola sólo tienen por objetivo recordar a las compañías implicadas en esta operación cuáles son las obligaciones que tienen. En una de ellas, la CNMV advierte al consejo de administración de Endesa de su obligación de pasividad ante la OPA.
Batalla en el sector energéticoLas cotizaciones de las implicadas se ciñen al canje de la opa
Batalla en el sector energéticoGas Natural remitió la semana pasada a la CNE un escrito en el que le recordaba que la matriz (la que lanza la opa sobre Endesa) no se dedica a una actividad regulada, por lo que el regulador no debería tomar una decisión según ese supuesto. La Comisión, que ha percibido en la solicitud un intento de Gas Natural de evitar el trámite en el que encalló la opa sobre Iberdrola, ha rechazado esta petición alegando que la segregación de actividades no ha sido sancionada.
El regulador energético usará toda su potestad legal para dictaminar
Batalla en el sector energéticoLa presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, no tiene intención de dar 'instrucciones políticas' al presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, sobre los pasos a seguir para obstaculizar la opa sobre Endesa. Así lo aseguró ayer en una singular rueda de prensa ofrecida junto al vicepresidente económico, Pedro Solbes.
Batalla en el sector energéticoEl presidente de la CNMV, Manuel Conthe, ha remitido a Gas Natural, Endesa e Iberdrola sendas cartas en las que intenta atar las reglas del juego durante el proceso de la opa sobre la primera eléctrica. A Endesa, Conthe le recuerda 'el deber de pasividad' al que está obligado por ley su consejo de administración, mientras que reclama a sus competidoras la máxima transparencia en sus informaciones públicas.
Batalla en el sector energéticoReunión con los sindicatos para analizar la oferta
Los actores de la opa de Gas Natural evitan encontrarse en CEOE
Gas Natural ha remitido a la CNE un escrito notificándole su decisión de lanzar una opa sobre el capital de Endesa para su autorización. En la carta, que fue comentada en el consejo de la Comisión del jueves, la compañía le recuerda que la matriz del grupo (que es la que hace la oferta) no tiene actividades reguladas, por lo que la CNE no debería tomar una decisión según este supuesto. El regulador le vetó hace dos años la opa sobre Iberdrola, cuando la matriz actuaba en el mercado regulado de la distribución.