Montilla asegura la neutralidad del gobierno en la opa por Endesa
La tormenta política desatada por la opa sobre Endesa irrumpió ayer de lleno en el Congreso, donde el ministro de Industria, José Montilla, garantizó la neutralidad del Gobierno en el desarrollo de la operación empresarial y comprometió al Ejecutivo en la defensa 'del interés de los consumidores'. El PP, convencido del trasfondo político de la opa, invitó al vicepresidente económico, Pedro Solbes, a retrasar el relevo en la presidencia del Tribunal de Defensa de la Competencia.
El PP aprovechó la comparecencia solicitada por José Montilla en la comisión de Industria para explicar el plan de ahorro energético, para incorporar al diario de sesiones una larga lista de sospechas y acusaciones destinadas a poner en entredicho la neutralidad del Gobierno en la opa sobre Endesa. El portavoz adjunto del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte, acusó a Montilla de conocer de antemano la operación, de haberla promovido bajo la cobertura del pacto suscrito en su día entre el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña para formar gobierno en aquella comunidad, y de seguir las consignas del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall.
No fue la única incursión parlamentaria hecha ayer por el PP en la opa sobre Endesa. Por la tarde, el portavoz del mismo grupo, Eduardo Zaplana, valenciano al igual que Pujalte, emplazó a Solbes a facilitar que la operación sea estudiada por las autoridades comunitarias 'para eliminar sospechas' y también a retrasar el relevo de Gonzalo Solana al frente del Tribunal de Defensa de la Competencia, pese a que su mandato vence el próximo día 29. Este organismo será el encargado de estudiar la opa y de poner, en su caso, las oportunas condiciones, una vez que haya sido analizada por el Servicio de Defensa de la Competencia.
Demasiada imaginación
El PP fue el único grupo que criticó la opa, por lo que la respuesta de Montilla fue unidireccional. 'Los intereses de los consumidores son los que van a presidir el seguimiento y la actitud del Gobierno', afirmó el ministro, quien ironizó sobre la conspiración que el PP cree ver en todas las circunstancias que rodean la presentación de la opa. 'Ya en diciembre de 2003 sabíamos que ustedes el PP iban a perder las elecciones de 2004; que yo iba a ser ministro de Industria, que Maite Costa iba a presidir la Comisión Nacional de la Energía y que La Caixa estaba preparando una opa... Es mucha imaginación', comentó con sorna Montilla.
El ministro aconsejó al PP que deje de 'fabular y de politizar una operación empresarial que como tal va a ser tratada por el Gobierno'. Además de garantizar neutralidad, Montilla comprometió la palabra del Gobierno en la decisión de 'no politizar' la opa ni confrontar 'a los territorios'. En su opinión, la reducción del número de operadores en un sector, especialmente si está regulado, no implica necesariamente que los precios deban subir y la competencia se reduzca.
Vista la reacción visceral del presidente del PP catalán, Josep Piqué, en contra de la estrategia adoptada por su partido para defender la causa del presidente de Endesa, Manuel Pizarro, el portavoz adjunto del Grupo Popular, Martínez Pujalte, introdujo ayer algunos matices en sus acusaciones. 'Esta no es una operación de carácter territorial', dijo, 'lo único que nos preocupa es el consumidor'.
El PP no sólo considera bajo sospecha al Gobierno, sino también a los organismos reguladores. Además de subrayar la condición de ex diputada que tiene la actual presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, Maite Costa, Pujalte calificó de 'intromisión gravísima' la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de enviar una carta al presidente de Endesa en la que recuerda a su Consejo de Administración que debe abstenerse de efectuar 'por sí o a través de terceros, cualquier operación que tenga por objeto perturbar el desarrollo' de la opa lanzada por Gas Natural.
Solbes a Zaplana: '¿Me pide que incumpla la ley?'
En los pasillos del Congreso, ministros y diputados del PSOE comentaban ayer la incoherencia que, en su opinión, desprende la actitud del PP al emitir todo tipo de sospechas acerca del presunto intervencionismo político en la operación sobre Endesa mientras que, al mismo tiempo, pide al Gobierno que frene el relevo de Gonzalo Solana al frente del organismo encargado de velar por la competencia. '¿Me pide que incumpla la ley?', le contestó Pedro Solbes a Eduardo Zaplana en la sesión de control al Ejecutivo, eludiendo la posibilidad de una prórroga en el mandato de SolanaEl vicepresidente económico subrayó que al Gobierno le corresponde velar 'por la competencia efectiva' en el mercado nacional e insistió en su opinión de que la opa no tiene que pasar por el análisis de Bruselas. 'Más de dos tercios de la actividad de la empresa está en España, de ahí que vaya a ser una operación analizada en España', recalcó. El vicepresidente leyó, además, unas declaraciones efectuadas por el portavoz europeo de Competencia, Jonatah Todd, en las que constata que la opa no ha sido notificada a Bruselas y recuerda que las normas comunitarias de fusiones prevén que si dos tercios de las cifras de negocios europeos se hacen en un solo Estado, en este caso España, 'deben ser las autoridades españolas las encargadas de tratar el caso y no la Comisión Europea'.