_
_
_
_
Batalla en el sector energético

Pizarro acusa a la CNMV de "cercerar los derechos de Endesa"

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional en respuesta a la carta del presidente de la CNMV, Manuel Conthe, en la que le recordaba el deber 'de pasividad' del consejo ante la opa de Gas Natural. Conthe ha cuestionado la validez del recurso y anunció que investigará la compra de acciones por parte de Axa y de Pizarro.

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro anunció el viernes que ha presentado un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional 'contra un acto de la CNMV que cercena los derechos individuales de Endesa'. El acto se refiere a la carta remitida por el presidente de la Comisión, Manuel Conthe, en la que recordaba 'el deber de pasividad del consejo de administración de Endesa' al que obliga el artículo 14 del Real Decreto sobre opas. En el transcurso de una multitudinaria rueda de prensa, Pizarro señaló que la recomendación del regulador es 'una interpretación inadecuada del artículo'.

Aseguró, asimismo, que la eléctrica ha recibido sendos requerimientos notariales de Gas Natural e Iberdrola instando a los administradores de Endesa 'a que no se dirija ni al mercado ni a los accionistas', lo que supone que 'no podemos ejercer nuestro derecho de libre expresión'. Iberdrola indica que sólo ha pedido que 'no realice imputaciones falsas sobre Iberdrola y sus accionistas'.

El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, respondió de inmediato asegurando que 'cualquier jurista se reiría de que alguien recurriera por vía contencioso administrativa una carta remitida a un consejo de administración'.

Conthe afirmó que no quiere entrar en polémica con nadie. Sin embargo, señaló en varias ocasiones que hay que evitar la tendencia a confundir las compañías y sus accionistas con los consejos que, 'envueltos en la bandera del bien de la compañía, puedan tener conflictos de intereses al temer que les puedan quitar de sus cargos'. El regulador hizo estas afirmaciones en una rueda de prensa convocada para presentar a los expertos que elaborarán las nuevas recomendaciones de buen gobierno.

Conthe señaló, además, que la CNMV investigará de oficio tanto la compra de acciones por parte de Pizarro antes de lanzarse la opa como la adquisición de Axa del 5,35% de Endesa. Una operación del 2 de septiembre sobre la que tuvo noticia el viernes. Pizarro también aseguró desconocer una operación que, según Axa, es financiera. Ante las declaraciones de Pizarro, Conthe afirmó que le parece aventurado que el consejo de Endesa se esté pronunciando sobre la opa cuando aún no se conoce el folleto. 'Si el consejo actúa de buena fe no debe tener mucha prisa en pronunciarse porque va a poder hacerlo tranquilamente, ya que el reglamento contempla que este órgano realice un informe cuando se conozca el contenido del folleto'.

El presidente de la CNMV reconoció que la libertad de expresión es un derecho que debe prevalecer. Sin embargo, 'otra cuestión es contratar a cinco o seis bancos de inversión para identificar a inversores que compren acciones con el fin de bloquear la operación', señaló, sin ofrecer más información al respecto. En este sentido, Pizarro interpreta que la pasividad que recomienda el real decreto de opas 'sólo se refiere a operaciones concretas'. Y negó que 'haya tenido ningún contacto con grupos extranjeros'.

Aunque señaló que no iba 'a hablar del fondo de la opa', el presidente de Endesa sí avanzó que la defensa sería en primer lugar jurídica. Respecto al dividendo por Auna fue precavido: 'hasta que no lo cobremos, permítanme que no me pronuncie', aunque aseguró que 'la intención es darlo'.

En relación con este aspecto, Conthe señaló que vería lógico que ante un 'vaciamiento patrimonial' de Endesa, Gas Natural modificara el precio de la oferta.

Sobre el pacto entre Gas Natural e Iberdrola, por el que se cedería a la eléctrica un 20% de los activos de Endesa, Pizarro no quiso entrar porque 'no conocemos los términos'. Pero cuestionó al consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmando que su actuación 'se califica a sí misma'. En este sentido, el presidente de la CNMV explicó que no ve nada reprochable en el acuerdo, ya que se trata de 'una muestra de la viabilidad de la oferta' que, en todo caso, está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_