Endesa reclama a la CNE autorización para personarse en el trámite de la opa
Endesa se ha mostrado 'interesada en el procedimiento' para la autorización de la opa por parte de la CNE. æpermil;sta debe decidir si le concede permiso para ello, aunque Iberdrola lo recibió cuando se encontraba en situación de opada en 2003. Endesa tendrá derecho a conocer el proceso, pero no oponerse a la opa. La CNE ha salido en defensa del ponente, Sebastiá Ruscalleda, que ha sido criticado en algunos medios.
Endesa ha decidido solicitar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) su presencia como parte interesada en la tramitación de la opa que sobre el 100% de su capital ha lanzado Gas Natural. Aunque el regulador debe conceder este permiso, todo hace indicar que se lo dará, pues así lo hizo en el caso de Iberdrola, que recibió otra opa de Gas Natural en 2003.
Endesa, como interesada en el procedimiento, tendría derecho a conocer todos los pasos del proceso, pero no puede utilizar esta condición de interesado para oponerse a la oferta, aunque puede presentar alegaciones y documentación a lo largo del proceso abierto por la CNE sobre la operación. Gas Natural entra de oficio en este proceso por ser la que hace la oferta.
Fuentes del sector recuerda que, en el caso de la opa de Cantábrico sobre Unión Fenosa, ninguna de estas dos compañías se 'interesó' en el proceso.
La CNE tiene que autorizar o desautorizar la operación en virtud de la potestad que le otorga la ley de hidrocarburos para vigilar que no se pongan en riesgo las actividades reguladas (en este caso, la distribución). En este caso, debe analizar si la operación pone en peligro las inversiones en un tipo de actividades que suponen un monopolio natural, o se desequilibra el balance de la compañía. Si se deniega la autorización, sería vinculante, como ocurrió en 2003.
Por otra parte, la CNE remitió ayer una nota en la que salía al paso de algunas informaciones 'reflejadas en los medios de comunicación' en relación con el consejero Sebastiá Ruscalleda, que será el ponente' que se ocupará de la coordinación con los diferentes equipos técnicos de la Comisión'. Respecto a las informaciones que 'vinculan el hecho de que Ruscalleda sea catalán con la función de ponente', la CNE subraya que 'la designación se hace por estricto orden de entrada en el registro'. De esta manera, añade, cualquiera de los consejeros podría haber sido el ponente si le hubiera correspondido según la fecha de entrada del expediente.
La tarea de Ruscalleda, que es el miembro más antiguo de la Comisión, en la que está desde 1994, consiste 'en actuar como coordinador de los trabajos e informes que deben elaborar los distintos servicios técnicos de la CNE: la dirección de Energía Eléctrica; la dirección del Gas y la dirección de Regulación y Competencia'. Estas tres direcciones estudiarán el expediente y elaborarán los correspondientes informes que serán refundido en uno solo por el ponente quien, a su vez, lo presentará al consejo para su análisis y debate. A lo largo del desarrollo del trabajo de estos grupos técnicos se elaborarán documentos de avance que serán trasladados al consejo.
El ponente, como tal, 'no tiene atribuciones para influir en los informes técnicos. Luego, como consejero y dentro de los debates del órgano rector de la CNE, sí que podrá expresar su opinión', indica la Comisión. En el caso de la opa sobre Iberdrola el ponente fue el consejero Javier Peón, adscrito al PP.
La Comisión analiza el caso
El consejo de la CNE en su reunión de hoy 'tratará de analizar el procedimiento que debe seguir la Comisión en la elaboración del informe respecto a la opa de Gas Natural sobre Endesa', indica el regulador de la energía.Ya en la reunión del pasado jueves se trató de manera informal la operación, cuya notificación por parte de Gas Natural ya había sido registrada en la CNE. En el del martes (las reuniones habituales son martes y jueves) se decidió desestimar la petición que le había planteado Gas Natural para que la operación no se analizara por la función 14, la que le otorga la ley para vigilar las actividades reguladas.El Servicio de Defensa de la Competencia debe registrar en la CNE el expediente, pues la Comisión también debe remitirle un informe relativo a los efectos en la competencia.