El Instituto Cervantes adelanta la apertura de un centro en Pekín
El País Vasco dará al Estado 1.400 millones por el cupo
El grupo Prisa reitera su apuesta por el negocio de la televisión local
El segundo mercado de futuros de EE UU saldrá a Bolsa en octubre
El mercado único de pagos para la zona euro está cada vez más cercano. En 2006 las entidades pondrán en marcha los proyectos pilotos para desarrollar una iniciativa que costará al sector financiero 1.300 millones, según Caja Madrid
Gas Natural entrega a la CNE la información solicitada sobre la opa
Alonso Ureba sale de Telefónica y Sánchez de Lerín toma el relevo
La CE se prepara para analizar la responsabilidad de los auditores
Con la subida de ayer, el Ibex se queda a un paso del 11.000. El dinero comienza a entrar con fuerza en los grandes valores. BBVA y Santander, que están en máximos, fueron los principales motores de la sesión. El banco de Emilio Botín sigue como líder de capitalización de la Bolsa.
Schering compra a Juste parte de su área de diagnósticos
Los contratos temporales en la economía española
Los bancos medianos calientan motores en Bolsa ante las fuertes especulaciones de nuevas operaciones corporativas dentro del sector. Con unas cotizaciones instaladas en zona de máximos, los pretendientes a estas siete entidades tendrán que estar dispuestas a pagar una prima muy elevada.
Renovado apetito por el riesgo
Contra el fraude fiscal
Carmen Caffarel, directora general de RTVE, señaló ayer que el supuesto plan de saneamiento del ente 'no contempla nada', porque todavía no existe. Caffarel se reunió con los sindicatos para analizar el convenio al que queda supeditada la subvención pública de 578 millones para 2006 y que prevé 'objetivos de política de personal'.
Las aportaciones individuales de los empresarios y los trabajadores a la Seguridad Social crecerán en 2006 al menos un 3%, porcentaje mínimo de incremento de las bases de cotización. Los ingresos por cuotas llegarán a 90.169 millones de euros, un 8,35%, y el excedente rondará los 7.000 millones.
Las cuentas públicas para 2006. Los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio, que apuestan por la inversión productiva para fortalecer el crecimiento de la economía española, iniciaron el martes su trámite parlamentario. Los autores analizan desde diferentes puntos de vista las cuentas diseñadas por el equipo económico del Gobierno
Los camioneros reinventan la Ruta de la Seda entre Asia y Europa
El Caribe se convierte en la nueva mina para hoteleros
El nuevo director general de Oracle Ibérica desde el pasado marzo, Miguel Milano, quiere imprimir velocidad a la compañía y para ello ha renovado el equipo directivo, ha creado un consejo asesor y ha reclutado a 60 personas desde la fusión con Peoplesoft. El objetivo: crecer en facturación un 20% en 2006, hasta los 160 millones de euros.
El consejo de Ence aprueba una ampliación de capital de una acción por cada tres
Gazprom compra el 72% de la petrolera Sibneft por 10.100 millones
La inversión pública de los Presupuestos Generales del Estado asciende a 25.118,45 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,1%. De ese volumen, las sociedades estatales gestionan ya el 50,3% de la inversión total.
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, se comprometió ayer a no anticipar elecciones hasta que finalice el proceso de tramitación del Estatuto catalán en el Congreso. Por su parte, el líder de CiU aseguró en el Parlamento catalán que 'ajustaría' su propuesta de financiación, pero avisó que seguiría basándose en el concierto económico solidario.
Nace una fundación para el reciclaje de residuos eléctricos
Colombia suspende definitivamente la venta a Slim de la telefónica estatal