La autoridad italiana de Competencia llevará la operación a Bruselas
La opa hostil de Gas Natural sobre Endesa debe ser analizada por las autoridades de la competencia europeas y no por las españolas 'porque se trata de una operación que afecta a toda Europa, incluida Italia'. Así lo manifestó ayer públicamente el presidente del organismo italiano encargado de velar por la competencia del mercado (equivalente al Tribunal de la Competencia español), Antonio Catricalá, a propósito de las dudas que ha despertado la operación respecto a sus efectos sobre la competencia en el sector eléctrico.
La próxima semana, Catricalá propondrá en un consejo del órgano que preside remitir el caso a Bruselas, sumándose así al tribunal de la competencia portugués, que lo hizo hace dos semanas. Según recoge la prensa italiana, Antonio Catricalá ha mostrado su oposición a que sean las autoridades españolas las que analicen la operación por su dimensión europea y añadió que debe ser 'la UE la que debe decidirlo'.
Por otra parte, la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, reconoció ayer que su departamento necesita más tiempo para verificar los datos de facturación enviados por Endesa. 'Probablemente no tengamos la solución hasta la semana que viene', afirmó la comisaria. Su equipo lleva casi 15 días realizando una comprobación que, según los expertos, no suele tardar más de 24 horas. 'Es muy importante que las cifras estén correctas', justificó el retraso Kroes.
Fuentes familiarizadas con la contabilidad remitida por Endesa aseguran que 'Bruselas no va hacerse cargo de la operación'. Esas fuentes califican de 'muy bien presentados' los argumentos de los abogados de la eléctrica para defender el carácter comunitario de la opa. Pero aprecian un olvido potencialmente decisivo: 'la facturación de Amena no aparece, cuando el reglamento europeo de fusiones obliga a computar los ingresos de las empresas controladas por el grupo'. Las fuentes consultadas creen que con Amena la facturación nacional de Endesa sube por encima del umbral (66% de los ingresos en Europa) que, según el reglamento de fusiones, exime a la CE de pronunciarse sobre una opa. Por otro lado, Bruselas sigue apurando el plazo para que las autoridades nacionales de competencia se pronuncien sobre la petición cursada por Portugal.