En plena opa, Endesa presentó ayer unos resultados trimestrales marcados por un déficit de tarifa, que ascendió a 2.500 millones de euros hasta septiembre, y unas plusvalías de Auna que hacen prever a la eléctrica un crecimiento superior al 100% de los resultados anuales. En los primeros nueve meses, el beneficio sube un 33% y el Ebitda, un 16%.
Endesa rompió ayer su silencio. Una vez hecha oficial la decisión de la CE de remitir la opa a España, la eléctrica señaló que estudiará la posibilidad de utilizar la normativa contra dicha decisión. Esta se traducirá en un recurso ante el Tribunal de Luxemburgo que prevé anunciar hoy.
La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, confirmó ayer que la opa de Gas Natural sobre Endesa escapa a su jurisdicción. Pero pidió una reforma de las normas comunitarias para otorgar a Bruselas en el futuro la posibilidad de pronunciarse sobre operaciones que no cumplan los criterios de facturación previstos en el reglamento de fusiones.
Bruselas ha reconocido, por fin, que las autoridades españolas tienen la última palabra en la tramitación de la opa de Gas Natural sobre Endesa. La Comisión Europea, en una decisión que espera adoptar hoy, rechaza todos los ajustes contables, salvo uno, presentados por la eléctrica española el pasado 19 de septiembre para justificar la dimensión comunitaria de la operación.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, aseguró ayer que la decisión de dejar en manos de España el examen de la oferta pública de adquisición (opa) de Gas Natural sobre Endesa se basa en 'criterios objetivos' y no en 'favores' al Gobierno español
La eléctrica celebra con subidas en Bolsa cada paso adelante en la oferta
Bruselas había dado crédito a las reivindicaciones contables de Endesa
Kroes alerta sobre 'serios problemas de competencia' en la energía
Los consejeros del PP en la CNE alertan de los riesgos de la opa
El nuevo plan de remedios con el que Gas Natural quiere compensar los efectos negativos de la opa sobre la competencia sólo tienen un valor de 517 millones. Este se suma al acuerdo de ventas a Iberdrola que, según desvela la CNE, debe ser sometido también a su propia autorización.
La incertidumbre sobre la autoridad competente en la opa de Gas Natural sobre Endesa llega a su fin. La Comisión Europea tiene previsto pronunciarse mañana en Estrasburgo sobre la dimensión comunitaria o nacional de la operación. El Gobierno reivindica su competencia, frente al intento de la eléctrica de que Bruselas tenga la última palabra. Varias fuentes apuntan que la Comisión recomendará que la opa sea revisada en España.
La operación de concentración Endesa-Gas Natural refuerza la integración vertical del grupo y su posición en los mercados del gas y la electricidad. Tendría el monopolio de la distribución en la mitad del territorio, además de provocar conglomerados y barreras de entrada de la competencia. Así lo indica el informe que Economía ha remitido al Tribunal de la Competencia.
La compañía 'reducirá' su participación en Enagás
Gas Natural dispone de un amplio margen financiero para sacar adelante la opa sobre Endesa. La ratio deuda/Ebitda menor que 5,25 veces impuesta por la CNE está muy por encima de la de cualquier empresa de su sector y de la gran mayoría del Ibex. Gas Natural puede asumir unos 9.000 millones de deuda adicionales a los ya previstos en el diseño de la oferta, lo que facilita a la gasista cumplir los compromisos de inversiones y, además, subir el precio de la opa.
La opa de Gas Natural recibió ayer el visto bueno de la CNE, que ha impuesto 10 condiciones 'fáciles de asumir' para Gas Natural. æpermil;stas tienen como fin garantizar las inversiones en distribución, para lo que se establecen mecanismos de vigilancia. El incumplimiento puede implicar sanciones y la revocación de la autorización si se producen cambios en la opa.
La Bolsa vuelve a apostar por una mejora de la oferta
La Audiencia deniega un recurso de Endesa contra la CNMV
El Ministerio de Economía urgió ayer a la Comisión Nacional de la Energía a que le remita el informe preceptivo que el regulador debe hacer, a instancias del propio Gobierno, sobre el efecto de la opa de Gas Natural sobre la libre competencia. El regulador ya venía trabajando en ello y ha nombrado ponente al consejero José Sierra.
El Gobierno quiere poner fin al vacío legal de ocho años que pesa sobre los sistemas extrapeninsulares que explota Endesa. Para ello está tramitando dos órdenes ministeriales que los regulará y permitirá el cobro de un déficit histórico que la eléctrica cifra en mil millones y que la CNE quiere calcular por su cuenta.
Según informaba el viernes la Cadena SER, el informe de los técnicos de la CNE no ve riesgos 'regulatorios ni financieros' si la opa de Gas Natural sigue adelante. El consejo de la Comisión debatirá el lunes y el martes el informe elaborado por sus servicios. Por su parte, Endesa ha presentado ante la Audiencia Nacional un recurso contra cuatro actos administrativos de la CNE en relación con el trámite de la opa.
La opante considera 'arbitrario' el proceso
Endesa ha remitido un nuevo escrito a la Comisión de la Energía (CNE) en el que le pide que no autorice la opa de Gas Natural ni siquiera de forma condicionada. De no ser así, las condiciones deben cumplirse antes de ser aprobada. El regulador decide el día 8.
Gas Natural gana 529 millones, casi la mitad por la venta de Enagás
Gas Natural detalló ayer los más de 30 ajustes que ha realizado Endesa en sus cuentas para que Bruselas se haga cargo de la opa. Los responsables de la gasística no ocultan su enorme preocupación por la actitud de la CE (que decidirá el día 9 si es competente), y han desplegado una ofensiva de última hora.
Gas Natural pide a Unesa su posición ante las normas contables del sector eléctrico
La postura de Gas Natural por la reformulación de las cuentas de Endesa ante la SEC recibió ayer una dura contestación. Endesa acusó a la gasística de un 'considerable grado de interesado desconocimiento' y de realizar afirmaciones que confunden al mercado. Por ello se reserva 'acciones legales' para exigir a Gas Natural responsabilidades de todo tipo.
Endesa ha rectificado drásticamente las cuentas de 2004 presentadas ante la SEC, el regulador de la Bolsa de EE UU. Con ello intenta reforzar sus argumentos para que la Comisión Europea se haga cargo del análisis de la opa de Gas Natural.
El gigante eléctrico EDF se estrenará en Bolsa el próximo 21 de noviembre con una valoración inicial que alcanza los 62.000 millones de euros. La empresa gala valdrá así más que Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa y Gas Natural juntas.
Endesa se queja a la CE sobre la segregación de Gas Natural
Endesa ha pedido a la CNE que no autorice la opa de Gas Natural porque su coste hará duplicar el endeudamiento de esta compañía y pondrá en riesgo las inversiones en las redes de distribución. La eléctrica considera que la segregación de los negocios regulados de Gas Natural (que examina el regulador) necesita la autorización de la Comunidad de Madrid y pide al regulador que no dé señales de precios a la empresa opante.
Batalla en el sector energéticoLas participaciones de Endesa en otras empresas son la última excusa de la Comisión Europea para justificar su retraso en decidir si la opa de Gas Natural sobre la eléctrica tiene dimensión comunitaria. Las cifras son tan ajustadas que, según reconoce Endesa, los ajustes contables que ha realizado sólo dejan la facturación dos puntos por debajo del umbral (66%) que daría al Gobierno la última palabra sobre la operación.
Endesa ha prometido jugosos dividendos extraordinarios con las plusvalías generadas por la venta de Auna y Smartcom, entre otras participaciones, como defensa ante la opa de Gas Natural. Lo cierto, sin embargo, es que la eléctrica ha perdido dinero en esas operaciones y que las plusvalías contables surgen de haber saneado antes el valor de las inversiones.
Gas Natural urge a Bruselas a resolver las incertidumbres sobre la opa
Iberdrola y Gas Natural han acordado que el precio de los activos de Endesa que determinen los bancos de negocios elegidos por las partes 'será definitivo e inimpugnable'. Las partes cierran así la posibilidad de una subasta que podrían imponer las autoridades competentes.
El acuerdo tiene una vigencia de un año y prohíbe a la eléctrica revender los activos de Endesa en cuatro años
Batalla en el sector energéticoLa Comisión de la Energía considera que el acuerdo de Gas Natural e Iberdrola para una hipotética venta de activos de Endesa no forma parte en sí de la opa sobre la eléctrica. Por tanto, en el caso de que triunfe la oferta, el pacto se analizaría posteriormente por la función 14, pues se trata también de una empresa con actividades reguladas que pretende comprar activos, en este caso, los que ha acordado con Gas Natural.
Batalla en el sector energéticoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer la apertura de un expediente a Gas Natural por haber traspasado sus activos de distribución en la región a una nueva filial del grupo radicada en Barcelona 'sin contar con la autorización administrativa preceptiva'.
Una gestora de fondos estadounidense se ha convertido en el tercer accionista de Gas Natural con un 5,8% del capital valorado en más de 600 millones de euros. La participación no figura en el registro de la CNMV pese a superar el 5% del capital.
Batalla en el sector energéticoGas Natural se ha sumado a la respuesta que La Caixa dio el jueves a Endesa tras conocer la denuncia que ésta interpuso contra la entidad en la SEC. El grupo ataca la política de 'confrontación' y 'perturbación' del presidente y el consejero delegado de Endesa, a la que ha denunciado ante la CNMV.
La Caixa dijo al supervisor que sí tenía el control de la gasística