El nuevo presidente de Airbus anuncia que el plan de ajuste incluye supresiones de empleo
Louis Gallois sustituye en el cargo a Christian Streiff.- Afirma que no el proceso será ¢doloroso¢ pero ¢equilibrado¢
Louis Gallois sustituye en el cargo a Christian Streiff.- Afirma que no el proceso será ¢doloroso¢ pero ¢equilibrado¢
Christian Streiff, que asumió la dirección de Airbus hace tres meses, ha renunciado a su cargo al no lograr mayor autonomía en la gestión de la empresa. Le sustituirá en el puesto el copresidente del grupo EADS, el francés Louis Gallois.
No ha habido sorpresas. Tal y como se esperaba, el consorcio europeo aeroespacial EADS ha confirmado esta tarde, tras el cierre de la Bolsa de París, que ha aceptado la dimisión del presidente de Airbus, Christian Streiff. æpermil;ste será reemplazado "con carácter inmediato" por Louis Gallois, que conservará también su actual cargo de copresidente del grupo europeo, según ha anunciado EADS en una breve nota.
España, el eslabón más débil en la crisis de EADS
EADS culpa a la anterior dirección de la crisis y dice que negociará los recortes con la plantilla
El copresidente francés del grupo, Louis Gallois, se entrevistó ayer en Madrid con altos responsables de los Ministerios de Industria y Defensa y del ente público SEPI
Las acciones de EADS llegaron a caer ayer un 11,7%, si bien cerraron con una pérdida del 4%, tras el anuncio del retraso en el A-380. Airbus confirmó que habrá despidos que podrían afectar al 25% de las plantas.
Morgan Stanley espera que EADS emita acciones, pero aconseja sobreponderar
El consejo de EADS retoma el estudio del plan de ajuste para Airbus
El consejo de EADS se reunió el viernes para tratar, entre otros asuntos, la crítica situación de su filial Airbus, de la que, finalmente, no despejó su futuro. La dirección se volverá a encontrar pronto para retomar el caso.
El consejo de EADS discute hoy sobre el futuro de Airbus
Accionistas de EADS crean un grupo, en el que no está España, para decidir el papel de Rusia
El Gobierno ha decidido no quedarse de brazos cruzados tras la entrada del banco público ruso VTB en el gigante aeroespacial EADS y se ha puesto manos a la obra para situar la participación de España en el grupo en, 'al menos', el 10%. Fuentes extraoficiales de la empresa señalan que la SEPI ya está comprando títulos en el mercado.
EADS negocia alianzas industriales con firmas aeroespaciales rusas
El banco ruso Vneshtorgbank alcanza el 5,02% de EADS
La británica BAE alienta la venta de su 20% del capital de Airbus
BAE espera vender a EADS esta semana su 20% de Airbus por 2.800 millones
Después de haber mantenido silencio durante todo el martes, la banca pública rusa Vneshtorgbank contactó ayer con el consorcio aeronáutico y de defensa europeo EADS para informarle sobre su entrada en el accionariado y solicitar una reunión con el consejo directivo.
Silenciosamente, la banca pública rusa Vneshtorgbank se ha ido haciendo a lo largo del verano con una participación en el consorcio europeo EADS que ya se sitúa en el 5%. Rusia entra así en la segunda compañía aeroespacial, donde ya se encuentran representadas Francia, Alemania y España.
EADS se cansó ayer de repetir que mantiene el calendario previsto para su nuevo avión militar A-400M, que se ensamblará en Sevilla, ante los constantes rumores de que podría retrasar su entrega hasta dos años. La compañía admitió que ha encargado una auditoría precisamente para asegurarse de que no se repiten los problemas sufridos con el superavión A-380, cuyo retraso provocó una complicada crisis en el conglomerado europeo.
Indra se ha asociado con Northrop Grumman, uno de los primeros fabricantes de misiles del mundo, y la multinacional europea EADS para competir por un programa de defensa de misiles de la OTAN.
Los sindicatos de Airbus-España discuten con la dirección del gigante aeronáutico los problemas financieros y laborales que provoca a la industria nacional el retraso en la fabricación del A-380. Unas 30 empresas se plantean ajustes temporales de empleo.
La situación del fabricante lastra a Bae en Bolsa
El copresidente francés de EADS, Noël Forgeard, comparecerá el miércoles próximo ante la Asamblea Nacional para explicar su venta de opciones sobre acciones en el mes de marzo, tres meses antes de que el título cayera un 26% en Bolsa. La crisis abierta en la compañía pone más en duda que nunca el sistema de gestión bicéfala franco-alemán.
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, expresó ayer su intención de redefinir el pacto de accionistas del grupo EADS, en el que el Estado galo tiene un 15% del capital. Los problemas del consorcio europeo han revolucionando el panorama político francés.
Son tiempos difíciles los que vive el gigante europeo de la aeronáutica. Si la sesión del miércoles pasado vio cómo sus valores en bolsa se dejaban un 26% -después de haber llegado a caer un 33%-, el viernes se dio a conocer que Noel Forgeard, copresidente de la compañía, ejecutó el pasado marzo una venta masiva de acciones de la compañía. La operación, replicada por sus tres hijos y por otros ejecutivos de la compañía, le permitió unas plusvalías de 2,5 millones de euros. ¿Está preparado el valor para despegar, o soplan vientos cruzados para la compañía?
La crisis de Airbus afecta a todo el grupo EADS, según su copresidente
Pasaban las 12 horas cuando las acciones de la aeronáutica EADS caían más de un 30% en los mercados europeos en una jornada negra para la compañía, en la que sus títulos habían perdido más de un 25% al cierre de la sesión. El detonante del desplome ha sido el anuncio de Airbus (su filial para la aviación civil) de que retrasa la entrega de las primeras unidades del avión A380, cuyo vuelo inaugural se produjo el pasado año.
La empresa aeronáutica europea EADS, propietaria entre otras empresas de Airbus, ganó entre enero y marzo de 2006 un 26% más que en el mismo periodo del año anterior, y que se explica por la mejora de la rentabilidad en todas las divisiones del líder europeo del sector aeroespacial y de defensa.
Bae Systems puede forzar al grupo EADS la compra de su 20% en Airbus
DaimlerChrysler reducirá otro 7,5% su participación en EADS
Venezuela confirma la compra de los aviones de EADS-CASA vetados por EE UU
Lagardère vende un 2,25% de su capital en EADS a una entidad financiera francesa
Los Gobiernos alemán y francés aprueban la entrada de EADS en el grupo Thales
EADS propone ceder Astrium a Thales a cambio de parte de su capital
EADS-CASA espera que su contrato para la Guardia Costera de EE UU le abra las puertas de este mercado. La compañía, que ya cuenta con montar en Sevilla los 36 aviones que modernizarán este servicio, espera ganar ahora gracias a este aval el macrocontrato de 145 aviones de transporte militar.
El director financiero del grupo aeronáutico EADS, Hans Peter Ring, se reunirá el próximo mes con analistas y potenciales inversores en España para tratar de convencerles de la conveniencia de adquirir títulos de la compañía.
La compañía aeroespacial europea EADS volvió a superar en 2005 sus objetivos financieros por sexto año consecutivo, gracias a Airbus y a las actividades de Defensa. El grupo registró 1.680 millones de beneficio, un 39% más, consolidándose como líder de la aviación comercial.
EADS tendrá un 30% de la lusa OGMA como contrapartida a la venta de 12 aviones C-295
El grupo EADS ha elevado su previsión de beneficios antes de impuestos para el ejercicio 2005 hasta los 2.750 millones de euros (la previsión anterior rondaba los 2.600 millones), gracias al aumento de los pedidos de nuevos aviones recibidos por Airbus y el comportamiento de su división de defensa. La multinacional asegura que su cartera de pedidos se ha convertido en la más fuerte a nivel mundial de la industria aeronáutica y de defensa.