_
_
_
_
Aeronáutica

El consejo de EADS no despeja el futuro de Airbus

El consejo de EADS se reunió el viernes para tratar, entre otros asuntos, la crítica situación de su filial Airbus, de la que, finalmente, no despejó su futuro. La dirección se volverá a encontrar pronto para retomar el caso.

El consejo de administración del consorcio aeroespacial europeo EADS se reunió durante toda la mañana y parte de la tarde del viernes en Ámsterdam (Holanda) para, entre otros asuntos, tratar la situación de su filial Airbus, en crisis tras los tres retrasos sucesivos de su proyecto estrella, el A-380, el mayor avión comercial del mundo.

La reunión de la dirección no sirvió más que para prolongar la incertidumbre sobre el futuro del constructor aeronáutico, ya que la cúpula de EADS se limitó a explicar, al término de la reunión, que la discusión sobre la situación del A-380 'continuará en un futuro próximo'.

Tras los avances pesimistas que esta semana los consejeros delegados de Airbus, Christian Streiff, y EADS, Louis Gallois, trasladaron a los sindicatos, se esperaba que el máximo órgano de administración del consorcio anunciara el viernes el nuevo calendario de construcción y entregas del A-380 (que incluiría retrasos adicionales de entre seis y nueve meses) y aprobara la puesta en marcha de un importante plan de ajuste, que podría incluir un programa de bajas incentivadas para parte de la plantilla y el cierre de algunas plantas.

Los sindicatos creen que el plan de ajuste podría suponer un recorte de gastos cercano a los 2.000 millones de euros, que se sumarían a los 1.500 millones que se fijaron como objetivo en el plan estratégico que expira este mismo año.

En los últimos días, el banco de negocios Goldman Sachs publicó un informe en el que cifraba en 4.500 millones de euros el sobrecoste provocado por los retrasos en los programas de Airbus, por el rediseño del nuevo modelo A-350 y por el probable debilitamiento del dólar frente al euro.

Airbus opera 16 centros de producción que incluyen dos plantas de ensamblaje, una de ellas en Hamburgo (Alemania) y la otra en su sede francesa de Toulouse. Según Goldman, el grupo podría prescindir de siete de estos emplazamientos.

Frenar a Boeing

El constructor europeo necesita con urgencia poner en marcha la fabricación de la nueva versión del A-350 para frenar el éxito del Boeing 787, el avión de largo alcance de su rival estadounidense.

Sin embargo, Airbus todavía no ha decidido dónde se construirá la nueva aeronave, un rediseño del modelo proyectado inicialmente y que ha obligado a duplicar el presupuesto contemplado en un principio.

Según los últimos datos oficiales hechos públicos, a finales del pasado mes de agosto la compañía había logrado 159 órdenes de pedido del A-380. Su cartera de encargos total ascendía a 6.507 aparatos de distintas clases.

Las acciones de EADS protagonizaron el viernes el mayor descenso de la Bolsa de París, con una caída del 1,39%. Los títulos cerraron a 22,68 euros.

Boeing logra otro contrato millonario

Mientras EADS trata de despejar los nubarrones que ensombrecen el horizonte inmediato de Airbus, su máximo rival, el constructor aeronáutico estadounidense Boeing, sigue aprovechando el tiempo.Así, el viernes se hizo público que la compañía había logrado un contrato para la venta de 32 aviones de su modelo 737-800 a la aerolínea irlandesa Ryanair por 2.250 millones de dólares (1.773,7 millones de euros).El inicio de las entregas de estos aparatos está previsto para 2008. Su adquisición es consecuencia del ejercicio de una opción de compra que ya tenía Ryanair.El Boeing 737-800 es el modelo más popular de la familia 737 Next-Generation, que cuenta con más de 1.860 pedidos. Hasta el 31 de agosto, 100 clientes habían encargado más de 3.300 aviones modelo 737. El programa tiene 1.360 aviones pendientes de entrega por un valor aproximado de 91.000 millones de dólares (71.728,3 millones de euros) a precio de catálogo.

Archivado En

_
_