
La inflación en los países de la OCDE cayó a su tasa más baja en dos años
España mantuvo el encarecimiento en el 3,5%, superando la media de la eurozona e igualando la del G7
España mantuvo el encarecimiento en el 3,5%, superando la media de la eurozona e igualando la del G7
El consenso esperaba una caída hasta el 2,7% desde el 2,9% de septiembre
La fortaleza del mercado laboral y el PIB, pese a los altos tipos de interés, dan alas a los gobiernos europeos y de EE UU para pensar que pueden bajar la inflación sin caer en recesión
El comercio exterior cayó en el tercer trimestre de 2023 un 0,8%
Pretende evitar “una relajación injustificada de las condiciones financieras”, en un mercado que descuenta el fin de la dureza de la política monetaria
El ritmo de contracción se moderó en noviembre frente a octubre, pero se destruyó empleo por primera vez desde 2021, según el PMI
El encarecimiento anual del coste de vida en la UE se sitúa en mínimos desde 2021
La Comisión Europea sube al 2,4% el avance de este año pero baja al 1,7% la previsión del próximo
España sigue siendo la gran economía con mejor comportamiento al crecer un 0,3% en los meses de verano
Las rentabilidades seguirán elevadas en los próximos meses pese al tope en las alzas de tipos. El déficit fiscal va a pesar en mayor medida sobre los bonos de Estados Unidos que en la zona euro
Defiende que los tipos están en niveles que permitirán rebajar el alza de los precios al 2%
Según los datos para hogares medios del BCE, Malta es el país más económico, con un tipo aplicado del 2,12%, y Letonia se coloca en el extremo opuesto, con un interés del 5,8%. España está en la media europea
El dato de la eurozona cae al 2,9%, el menor encarecimiento de los precios desde julio de 2021, según estimaciones de Eurostat
El PIB de la región se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre
La Comisión Europea prescinde de la neutralidad y prima la divisa digital frente al efectivo en los desarrollos legislativos sobre la nueva moneda
El banco central cumple con la expectativa prevista aunque el horizonte es de tipos elevados largo tiempo
La desaceleración de la inflación y la actividad, la reciente subida del interés de los bonos, el riesgo geopolítico y la falta de acuerdo sobre las reglas fiscales apuntan de forma unánime a una parada
El PMI retrocedió a 46,5 en octubre desde el 47,2 de septiembre
El diferencial con España se recorta a menos de un punto pero todavía es superior de media en el continente
El apoyo alemán, de confirmarse, pondría en el punto de mira a Francia, que aún no se ha pronunciado
Aunque los Estados lleguen a un acuerdo fiscal en 2024, puede ser menos rígido que los anteriores, y un mercado más agresivo los mantendrá alerta
El índice PMI constata la desaceleración en el continente mientras apunta a la resistencia española, por encima del umbral del estancamiento
La tasa subyacente se situó en el 4,5%, ocho décimas menos que en agosto
Una parte importante de la reciente evolución de los precios y la inflación sufrida proviene del valor relativo entre ambas monedas
El PMI elaborado por S&P Global se sitúa en 47,1 puntos, por encima de los 46,7 de agosto
La tasa subyacente se sitúa en el 5,3%, dos décimas menos que en julio
La organización cree que el PIB cerrará el año 2023 con un aumento del 2,3%, más del triple que la media común