
¿Somos conscientes de cómo y para qué se utilizan los datos?
Suministrar información y perder el control sobre ella es muy fácil, y ejercer el derecho a la privacidad, todo un desafío
Suministrar información y perder el control sobre ella es muy fácil, y ejercer el derecho a la privacidad, todo un desafío
El exceso de liquidez ha construido un laberinto-político regulatorio del que es difícil salir, pero Fráncfort parece empeñado en ignorarlo
El argumento de que es necesario contener los márgenes presenta varios puntos débiles, unos analíticos y otros políticos.
El Gobierno ha tomado partido por una única opción de pago, lo que contradice su propia normativa y supone un giro inédito en la UE
El cannabis cultivado en España consume el equivalente a la factura eléctrica de Sevilla. La levedad de las penas incentivan el delito
El país es un imperio con capacidad para fijar los precios en diferentes mercados y elevar las preocupaciones de los bancos centrales
El discurso del presidente de la Fed, seguido de una crisis bancaria, ha generado miedo y ha aumentado la peligrosa brecha que existe entre riesgo real y percibido
Ni siquiera el BCE sabe por cuanto tiempo van a tener que competir los Estados con la banca por el dinero del ciudadano
En la jerga política se habla de ‘congelar’ deudas. Habrá quien lo crea razonable, pero si se va a las normas se constata que es una solución no fundamentada
La futura Autoridad de Defensa del Cliente Financiero presenta tantos defectos que la propia CNMV ha pedido que se mejore el texto del anteproyecto, actualmente en fase de enmiendas
Las instituciones justifican su planificación a corto plazo por la incertidumbre, pero cargar las tintas sobre esa idea también tiene sus riesgos
La capacidad de las empresas para superar las adversidades se subestima, aunque la historia está llena de ejemplos que demuestran lo contrario
La historia económica sugiere que las retribuciones nominales pueden acelerarse mientras el rally de los precios retrocede desde niveles elevados
Las eléctricas y la banca están siendo en esta crisis la pieza política, pero ningún sector está libre de afrontar ese riesgo
La tarea ‘macedónica’ de las autoridades monetarias choca con la terquedad de los Gobiernos, que ignoran las advertencias contra las ayudas fiscales
La mezcla de expertos focalizados en lo suyo, gestores miopes y trabajadores presos de la rutina es letal para las compañías
La mejor forma de ‘intervenir’ en los mercados es dejarlos trabajar en libertad. Obstinarse en elevar las cargas a la empresa puede acelerar la recesión
Los subsidios públicos son insostenibles y trasladar la carga a las empresas bajo el lema de los ‘beneficios extraordinarios’ es empujarlas a las pérdidas
Es difícil entender que Escrivá, que ha hecho carrera en el sector, no avisara a Sánchez del maniqueísmo del anuncio
Subir tributos sin resolver el problema subyacente es atentar contra la estabilidad jurídica y la confianza inversora
Las apelaciones a un pacto de rentas durante un plazo que nadie es capaz de definir es igual que correr tras las ovejas para convencerlas de volver al redil
Unos ponen parches al aumento de los precios y otros disparan cañonazos a la crisis y, mientras tanto, Moscú sigue haciendo caja
La reputación de una empresa no responde a procedimientos estandarizados, porque no todo lo que cuenta se puede contar
El poder adquisitivo se ha erosionado en más del 20% en los últimos siete años, y esto en un contexto en el que los precios no eran un problema
Todo apunta a que la situación va a empeorar, bien porque Alemania corte el gas ruso y el crecimiento europeo se resienta o porque la guerra se alargue
Para el eje atlántico, las consecuencias de las medidas serán duras y costosas, pero gestionables. Moscú se verá en poco tiempo abocada a un ‘default’
La UE quiere reducir en cinco años la dependencia del gas ruso, pero entretanto las materias primas energéticas y agrícolas tienden al alza