/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/2RZWX2O4BFAG5DWCCK76HICMHE.png)
El IPC sube nueve décimas en septiembre, al 3,5%, por los carburantes y la luz
La subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, baja tres décimas hasta el 5,8%
La subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, baja tres décimas hasta el 5,8%
Una parte importante de la reciente evolución de los precios y la inflación sufrida proviene del valor relativo entre ambas monedas
Frutas y verduras suman aumentos por encima del 20% en tasa interanual. Las naranjas no bajarán de precio y se sitúan un 23% más caras que otros años
El litro del diésel sube un 2% en la semana y el de la gasolina casi un 1%
Mantiene sin cambios el precio del dinero en 5,25%-5,5% y señala una subida más este año. Prevé menos recortes para 2024 por la resistencia de la inflación
Marca como prioridades romper el suelo del 8% de paro y el debate sobre los horarios laborales
La tasa subyacente se sitúa en el 5,3%, dos décimas menos que en julio
La organización cree que el PIB cerrará el año 2023 con un aumento del 2,3%, más del triple que la media común
La vicepresidenta considera que a las familias le preocupa más el coste de los alimentos que el de los carburantes y vuelve a pedir moderación en la cadena de valor
La inflación subyacente queda en el 6,1%. Los alimentos bajan tres décimas, pero encadenan 17 meses con alzas de doble dígito
Hacienda estima que subiría un 6,7% sin la medida, frente al 2,1% real. En julio, los ingresos alcanzan los 40.910 millones de euros
El INE ha realizado una revisión de las ponderaciones que se aplican a los diferentes bienes y servicios para el cálculo mensual del IPC
El dato es una décima menor que el de julio y supone el menor incremento del IPC desde el pasado mes de mayo
La guerra de Ucrania lo ha cambiado todo, la evolución de los precios es muy diferente en función del grado de dependencia energética y de la producción de energía renovable de los países
La vuelta de las vacaciones será complicada debido al repunte de los suministros básicos, las hipotecas y la cesta de la compra
La tasa subyacente sin embargo se modera en una décima hasta el 6,1%
Los hogares tiran del ahorro para mantener su capacidad de gasto: sacan 12.286 millones de la banca, la caída interanual más alta de la última década
El resto de sectores no energéticos aumentaron de media en 0,4 puntos sus valores de venta
Publicar un dato alternativo por el INE generaría inseguridad jurídica y por ello Eurostat desaconseja que se publiquen series alternativas
Los indicadores adelantados apuntan a que podría haber una moderación en los precios superior a la que espera al mercado
Los agricultores aseguran que el periodo “de alimentos baratos” ya se ha acabado. Denuncian la vulnerabilidad en la que se encuentran productores y consumidores finales
Llenar el depósito de gasolina asciende a unos 94 euros, frente a los 87,3 euros del pasado año, incluyendo el descuento de 20 céntimos y el llenado gasóleo unos 88 euros, 30 céntimos menos que en 2022
El último PMI de agosto cae hasta los 47 puntos, el peor datos desde hace 33 meses. Los expertos abren el debate acerca de si el BCE debería ser más cauto en su política de subida de tipos
El mayor peso de los alimentos en la cesta de la compra, así como la densidad de población, castiga a las regiones más pobres y rurales. Durante el pico inflacionista de 2022, la disparidad llegó a superar los dos puntos porcentuales
Cree que el bum de la logística en los últimos años ha sido “bestial” y mantiene buenas perspectivas
Pese a que el indicador general de los precios se modera, la alerta se mantiene con la tasa subyacente que no cede y se mantiene en el 5,5% interanual
De esta manera la gasolina consolida sus precios máximos de 2023 hasta 1,692 euros por litro, su mayor nivel desde noviembre