_
_
_
_

La actividad de las empresas de la eurozona frenó su caída en enero gracias a España e Italia

Los datos del índice PMI destacan que el sector servicios, en máximos desde julio, sigue siendo el mayor estimulante de la economía española

Un camarero sirve una bebida en un bar de Valladolid.
Un camarero sirve una bebida en un bar de Valladolid.NACHO GALLEGO (EFE)
CINCO DÍAS

El deterioro de la actividad del sector privado de la zona euro se extendió al comienzo de 2024, aunque el ritmo de caída en enero fue el menor de los últimos seis meses, según el índice PMI compuesto, que repuntó a 47,9 puntos desde los 47,6 de diciembre de 2023, con España e Italia como economías con mejor evolución en el arranque del nuevo año, según S&P Global.

En enero, el PMI del sector servicios de la eurozona registró su peor lectura en tres meses, con 48,4 puntos desde los 48,8 del último mes de 2023, mientras que el PMI manufacturero frenó su caída a 46,6 puntos desde los 44,4 del mes anterior.

Entre las grandes economías de la zona euro, España, con un PMI compuesto de 51,5 puntos, el más alto en seis meses, e Italia, con 50,7, el máximo en 8 meses, fueron las economías con mejor comportamiento en el primer mes de 2024, mientras que en Alemania el PMI compuesto se situó en 47 puntos, su mínimo en tres meses, y en el caso de Francia el dato bajó a 44,6, su peor lectura en 2 meses.

Asimismo, la encuesta de enero indicó que los nuevos pedidos recibidos volvieron a caer para el conjunto de la eurozona, extendiendo la secuencia de contracción de la demanda que comenzó en junio de 2023, aunque el retroceso fue el más lento en siete meses.

Esta ralentización de la contracción de los nuevos pedidos y la actividad ayudó a estabilizar el empleo y las plantillas se mantuvieron prácticamente sin cambios en enero tras las caídas observadas en noviembre y diciembre del año pasado, lo que ayudó a las empresas a seguir poniendo al día las cargas de trabajo, que disminuyeron por décimo mes consecutivo.

“Existe una división norte-sur en el sector servicios de la zona euro”, ha señalado a Europa Press el economista jefe del Hamburg Commercial Bank, de Cyrus de la Rubia, para quien, contrariamente al punto de vista en general de que los países del sur de Europa son el eslabón débil de la unión monetaria, “estas economías actualmente están teniendo unos resultados relativamente buenos”.

La influencia del sector servicios en España

La actividad del sector servicios español volvió a acelerarse en enero, cuando el índice PMI subió a su nivel más alto desde el pasado mes de julio, impulsando el dato de actividad del conjunto de la economía, lo que sugiere que la sólida expansión del PIB al cierre de 2023 podría trasladarse al primer trimestre del año en curso.

En concreto, el PMI del sector servicios de España subió en enero hasta los 52,1 puntos desde los 51,5 de diciembre, lo que supone su mejor lectura desde julio del año pasado y el quinto mes consecutivo que el dato supera el umbral de los 50 puntos, que separa la expansión de la contracción.

“España vuelve a subrayar su fortaleza actual entre las grandes economías europeas”, ha destacado Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, para quien el dato del PMI de servicios genera optimismo y sugiere que “el impulso de una sólida expansión del PIB del 0,6% en el cuarto trimestre de 2023 podría trasladarse al primer trimestre del nuevo año”.

En este sentido, el experto apunta que la actividad empresarial del sector servicios en España ha seguido mejorando, impulsada por la introducción de nuevas medidas comerciales y de marketing y el aumento de la demanda en general, especialmente del mercado interno.

En respuesta a la mayor demanda, las empresas de servicios aumentaron la contratación por segundo mes consecutivo, impulsando a su vez los salarios y el consumo privado, lo que, por otro lado, mantuvo elevadas las presiones de la inflación.

“Las empresas repercutieron el aumento de los costes de los insumos a los clientes, tal y como lo reflejan los datos oficiales de la inflación. Contrariamente a las expectativas generales, la tasa de inflación española en enero ha aumentado y se sitúa ahora en el 3,4%”, ha recordado Feldhusen.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_