Podemos da por hecha la subida del SMI en el reinicio del curso político
El optimismo en la formación morada se debe al cambio de discurso del ala socialista del Ejecutivo
El optimismo en la formación morada se debe al cambio de discurso del ala socialista del Ejecutivo
El Ejecutivo prevé cerrar agosto con niveles de empleo prepandémicos La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, confía en recuperar la senda de incremento del SMI “cuanto antes”
No debe olvidarse que la directriz de subir el salario mínimo la señaló ya hace algunos años la UE
El Ejecutivo se verá obligado a aprobar algunas leyes por decreto para cumplir con la UE Impulsará a la vez leyes, reformas y Presupuestos
La hostelería y el comercio están 278.000 empleos por detrás del nivel de junio de 2019 El sector sanitario es el que más crece, un 8,3% más
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha indicado que ningún país de Europa ha congelado el salario mínimo este año y que no ve razones para que España sí lo haga
La teoría económica neoclásica considera que el trabajo es homogéneo, cuando en realidad es del todo heterogéneo
En las mujeres ese mismo porcentaje escaló hasta casi el 26% El salario medio se situó en 24.396 euros el último año antes de la pandemia, un 1,6% más respecto a 2018
En 2023 el SMI oscilaría entre los 1.011 euros y los 1.049 euros en 14 pagas Díaz pide no contraponer creación de empleo con creación de riqueza
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social ha asegurado que el Gobierno todavía no ha tomado una decisión al respecto
UGT y CC OO apoyan el análisis realizado por la comisión de expertos que propone que se aumente hasta los 1.047 euros en 2023
El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha descartado la posibilidad de crear un SMI europeo
La mejor manera de redistribuir renta y combatir la desigualdad es crear puestos de trabajo
El portavoz adjunto de Podemos, Rafael Mayoral, ha tachado de "impresentable" a Pablo Hernández de Cos y ha asegurado sentir "mucha vergüenza"
El supervisor bancario añade que las subidas complican que los jóvenes encuentren un puesto de trabajo Analiza el impacto de la subida del 22% en 2019, si bien se muestra sorprendido de que los efectos no difieren demasiado del incremento del 8% en 2017
El Ejecutivo, pendiente del comité de expertos para decidir
Logra un aumento mensual de 6,9 millones en salarios
Reclama un gran pacto de Estado para el futuro económico
Enero cierra con tres millones de trabajadores menos que hace un año con sus condiciones laborales pactadas y el alza media de sueldos cae del 1,89% al 1,44%
El salario debe fijarse en el convenio colectivo.
Sostiene que el gravamen a las transacciones financieras (tasa Tobin) y a los dividendos de las filiales no contribuirá a atraer los capitales extranjeros que la economía necesita para salir de la crisis P Reclama estabilidad normativa y mayor seguridad jurídica
Díaz, sobre el SMI Estamos discutiendo por 30 céntimos al día, me da un poco de tristeza ..
El presidente del Gobierno desvincula la próxima reforma de pensiones de las exigencias de Bruselas y dice que busca el acuerdo "de todos" para sacarla adelante
Sánchez presenta el primer informe 'Cumpliendo' que refleja que en el primer año ya se han cumplido un cuarto de los 1.238 compromisos del Ejecutivo
La patronal de las pymes (Cepyme) alerta de que subir esta renta a 1.000 euros en 2021, como planteó UGT, destruiría entre 85.000 y 135.000 empleos en dos años
El Consejo de Ministros prorroga hoy el salario mínimo de 2020, pero en Trabajo aseguran que se seguirá negociando en enero su su subida
La defensa de una nueva subida del salario mínimo cuando la economía está más muerta que viva tiene justificación complicada
La ministra portavoz sugiere que esta renta no subirá, al menos en la primera mitad del próximo año, por la elevada incertidumbre económica que existirá
Calviño deja la puerta abierta a que esta renta mínima suba a lo largo de 2021 si se produce una clara recuperación de la economía
La vicepresidenta aboga por “tomarse un poco de tiempo” y posponer cualquier incremento hasta que “tengamos la recuperación económica enfilada en 2021”
Sostiene que no es el momento pero que tendrá que seguir subiendo más adelante como recoge el compromiso de investidura del presidente del Gobierno
La ministra defiende el alza de esta renta y la futura modernización del mercado laboral español ante los comisarios europeos de Empleo y Economía
Sánchez "rompe una lanza" a favor de Calviño que aboga por tomar una decisión "responsable" ante la incierta situación económica
UGT plantea un alza entre el 1,5% y el 5%; CC OO, demanda alrededor de un 1,8% y la patronal pide que no suba nada. El lunes volverán a reunirse
Trabajo vuelve a convocar a los interlocutores sociales para el próximo lunes con la intención de recabar su apoyo
Trabajo y Economía, dentro del Gobierno, y los sindicatos y patronal, por su parte, discrepan sobre qué hacer con esta renta el próximo año
En el Ejecutivo hay dos sensibilidades, ya que mientras este aumento es defendido por Trabajo, desde Economía lo ven como una sobrecarga a las empresas
La ministra de Trabajo avanza que los técnicos de su departamento se reunirán el martes con patronal y sindicatos para abordar esta subida
Exigen que el Ejecutivo les convoque para negociar cuánto podría subir esta renta el próximo año para que llegue al 60% del salario medio al final de la legislatura
El Presupuesto no modifica, "de momento", las bases mínimas y máximas de cotización mientras que revaloriza un 1,8% el ingreso mínimo vital