_
_
_
_

Los sindicatos instan al Gobierno a subir ya el salario mínimo

UGT y CC OO apoyan el análisis realizado por la comisión de expertos que propone que se aumente hasta los 1.047 euros en 2023

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo, Yolanda DíazEFE
Manu Granda

Los sindicatos CC OO y UGT han pedido este martes al Gobierno abordar ya una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Ahora que las previsiones económicas son favorables (el Banco de España prevé un crecimiento del 6,2% para 2021) y empieza a crecer el empleo, es el momento de revalorizar el SMI", han instado los sindicatos. Ambas organizaciones han mostrado su conformidad con el análisis hecho por el comité de expertos del Gobierno, sobre cómo calcular el 60% del salario medio, punto al que el Ejecutivo se comprometió que llegaría el SMI al final de la legislatura.

Dicho comité estima que el salario mínimo debería subir hasta una horquilla de entre 1.012 y 1.047 euros en 2023 para cumplir el objetivo, según una información adelantada por El País, que indica que el informe está casi terminado. En sindicatos han querido remarcar la importancia que tiene el salario mínimo, ya que "hace cinco años cobraban el SMI unos cientos de miles de personas trabajadoras", pero "ahora su revisión anual es el convenio colectivo más importante que suscribimos CC OO y UGT, con cerca de dos millones de personas beneficiarias". La subida barajada por el comité supondría un alza de entre el 6,5% y el 10,2% en tres años, respecto a los 950 euros en los que está establecido a día de hoy. Esto supondría que desde 2017, el SMI habría mejorado casi un 60%.

Los expertos basan su estimación sobre el salario medio en la Encuesta de Estructura Salarial que publica el Instituto Nacional de Estadística. CC OO y UGT señalan que la senda de subida para alcanzar ese 60% del salario medio en 2023 "es una decisión política que debe tomar el Gobierno tras abordarla en el marco del diálogo social".

La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha indicado este martes en el Consejo de Ministros que dicho informe "está pendiente de rúbrica" y que una vez esté terminado, se presentará a los agentes sociales para ver cómo se distribuirá la subida del SMI en los años siguientes. "Entendemos que llegar a ese compromiso es importante, pero también lo es que sea compatible con la generación de empleo", ha explicado Montero. Preguntados por este diario, desde CEOE no han querido hacer ningún comentario al respecto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

_
_