
Montero urge a duplicar la inversión en I+D y a implicar al sector privado
La ministra de Hacienda fija como objetivo que la inversión en investigación alcance el 3% del PIB en 2030, junto a la inversión privada
La ministra de Hacienda fija como objetivo que la inversión en investigación alcance el 3% del PIB en 2030, junto a la inversión privada
El presidente del Gobierno admite que le “costará” prescindir de Calviño si se va al BEI y que ya tiene en mente un reemplazo
El Consejo de Ministros autoriza una mejora de la financiación de la ciencia en un 5% respecto a 2022 y del 77% en relación a 2018
Los heterogéneos pactos parlamentarios dificultan la ejecución de lo que la economía exige: severo control de cuentas y un intenso plan liberalizador
La vicepresidenta de Asuntos Económicos defiende que la “política de diálogo” con Cataluña ha ayudado a reducir uno de los mayores riesgos económicos para el país
La vicepresidenta subraya que el respaldo de los socios de investidura a las cuentas “formó parte de las conversaciones”
El Consejo de Ministros aprueba la orden ministerial que inicia la elaboración de las cuentas públicas “para aprobarlos lo antes posible”
Rufián considera que cuentas y nueva norma deberían estar entre las primeras medidas del Gobierno y recuerda que para su partido son prioritarias la reforma laboral y la ley de vivienda
La nueva contención del gasto público que se anticipa en el Plan Presupuestario parece poco compatible con las necesidades de la mayoría de españoles
La gran incógnita es saber cómo serían las cuentas públicas en caso de tener Gobierno efectivo y expectativa de nuevas elecciones
El líder del PP lanzó en su no investidura ideas que puede recoger el del PSOE, aunque suponen más gasto en contexto de ajuste
Montero confía en tener las cuentas en enero mientras el Consejo de Ministros aprueba la subida del 0,5% adicional a los empleados públicos
La comparación entre la forma de administrar un hogar y la gestión pública no siempre es apropiada y puede llevar a conclusiones erróneas
A fin de año caduca la norma que fija un aumento medio máximo del 5% trimestral y la subvención de 3.000 millones de los Presupuestos del Estado
La vicepresidenta primera destaca que el dinamismo de la economía continuará en 2023 y que las perspectivas son positivas
Montero espera que la investidura se produzca pronto y poder llevar a las Cortes las cuentas antes de fin de año o en enero
La novena prórroga de cuentas públicas no compromete la subida de las pensiones, los salarios públicos o las partidas sanitarias. Mantiene el compromiso con la reducción del déficit y la deuda
Las experiencias de 2015 y 2019 demuestran que los vaticinios pesimistas son generalmente equivocados, aunque un cerco de larga duración puede condicionar el déficit
Las principales instituciones económicas ya han avisado de la necesidad de reajustar las ayudas desplegadas con la crisis energética
Solicita una nueva reforma laboral porque la última “ha ralentizado el ritmo de creación de empleo, ha ocultado el desempleo y ha perjudicado la flexibilidad”
La industria se caracteriza por los contratos indefinidos y la escasa rotación de personal, según los sindicatos
Hay que decidir dónde se va a aplicar ese excedente. Ya que ha salido de los consumidores, su destino debería ser reducir la factura eléctrica
El nuevo Gobierno deberá afrontar un recorte de gasto de cerca de 9.000 millones para cumplir con las recomendaciones de Bruselas, además de la elaboración de nuevos presupuestos
Hay que introducir más mejoras, como calcular el impacto de las medidas en neto o incluir escenarios plurianuales
El gasto federal se elevaría a 6,8 billones de dólares desde los 6,2 billones de 2022
El Estado podría ahorrar hasta 7.500 millones de euros con esta fórmula
El retorno fiscal del sector se estima en 1.400 millones El presupuesto en modernización del ejército crece un 60% en 2023