/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/X5IKKGRODRAE7IV4DBBPLSV4VI.png)
El déficit de personal sanitario dispara las contrataciones de extranjeros y su presencia se duplica en dos años
En 2021 los trabajadores foráneos no suponían ni uno de cada 10 nuevos contratos, y ahora acaparan uno de cada cinco
En 2021 los trabajadores foráneos no suponían ni uno de cada 10 nuevos contratos, y ahora acaparan uno de cada cinco
Es el mayor porcentaje sobre el total de la contratación en la serie histórica de la Seguridad Social. Representan casi al 30% de todos los trabajadores en esta rama de actividad
El informe prevé un retroceso del número de ocupados en agosto, pero un crecimiento de cara a septiembre y octubre
Educación, comercio e industria manufacturera los sectores más afectados
La ratio de consumo crece 0,12 puntos en un año por el aumento de la certidumbre respecto al puesto de trabajo
El bloque de la izquierda apuesta por ampliar el parque de vivienda pública y bajar la tasa del paro hasta el 7%, mientras que la derecha propone eliminar el impuesto a las grandes fortunas, deflactar el IRPF e implementar la mochila austríaca
Las previsiones apuntan a un ligero aumento de los salarios reales para 2024
De los 368.100 puestos creados en el primer trimestre de 2023, 284.400 son empleos de carácter foráneos. Los expertos lo achacan al afloramiento de economía sumergida tras la reforma laboral
Se crearon 253.000 nuevos empleos, 88.000 más que en marzo
El reto para la atracción y retención del valor humano de las empresas es más acuciante que nunca ante el envejecimiento de la población y unas nuevas generaciones cuyos objetivos requieren personalización
Estos trabajadores no son considerados como desempleados porque tienen un contrato que obliga al empresario a volverles a llamar
Con una tasa de paro que roza el 13% más de la mitad de los reclutadores de empleo tienen dificultades para encontrar candidatos para sus vacantes, según lo detectado por Adecco
El coste de oportunidad para la economía española se sitúa en los 212.000 millones de euros
El INE publica los datos “brutos”, pero la cifra que genera los titulares, cuando se publica la trimestral es la ajustada de estacionalidad
El porcentaje de trabajadores quemados y desmotivados aumenta en España, según el último informe de Hays
2022 se salda con más reparto del empleo por los contratos de jornada reducida, con mejora aparente de la estabilidad y con la productividad en cuarentena
El cierre de año del mercado laboral debe servir como aviso a navegantes.
El sindicato observa retrasos en la aplicación de los convenios sectoriales en las empresas tras la reforma laboral
Las empresas se plantean el cambio sobre todo tras la pandemia
El líder patronal critica que el Gobierno no ha informado a los empresarios de esta futura medida y ve lógico que las compañías recurran el nuevo impuesto energético
Con una tasa de inserción laboral del 70%, esta modalidad puede ser clave en un mercado donde las empresas no encuentran personal, pese a un 30% de paro juvenil
El desajuste entre la oferta y la demanda formativas, el relevo demográfico y los salarios son los grandes temas por resolver
El gasto salarial en esta rama repunta un 67% anual entre enero y marzo Los costes avanzan un 5,2% en España entre sueldos y cotizaciones
Aunque el fenómeno del abandono del trabajo no ha impactado en España como en EEUU, empieza a preocupar a las empresas
Canarias vive la paradoja de soportar una tasa de paro de más del 20% y que muchos empleos se queden sin cubrir. Camareros y cocineros, los perfiles que más se demandan
Un estudio entre empresas de todos los subsectores revela la alarmante pérdida de peso de la actividad industrial
No perdonan no tener una retribución digna y un plan de carrera bien definido