
Caídas en los mercados: ¿por qué perdemos dinero en renta fija?
Es el activo que más daño está haciendo en las carteras
Es el activo que más daño está haciendo en las carteras
La amenaza de recesión , el ajuste vivido ya por los bonos y unas valoraciones aún elevadas respecto a otras crisis aplazan un rebote sólido de las acciones. Los expertos creen que es pronto para tomar posiciones y aconsejan cautela ante una caída de beneficios empresariales
El experto cree que si la Fed apunta a que los tipos no irán más allá del 3% en EE UU podría haber una oportunidad de mejora en las Bolsas en la recta final del año, pero todo dependerá de la inflación
El alza de los tipos de interés no está motivada por el sobrecalentamiento económico, lo que debilita a los sectores cíclicos, y se lleva por delante a las tecnológicas
Buena parte del mercado está descontando una recesión económica ante la virulencia de la inflación y las alzas de tipos Los inversores no han entrado en pánico pero sí se prevén más caídas bursátiles y ajustes a la baja de resultados empresariales
Acciones de consumo básico, de alto dividendo y con mucha caja pueden resistir mejor a las caídas. Los gestores también confían en la renta fija a no más de dos años para lograr algo de rentabilidad y apuestan por mucha liquidez y poco oro para aprovechar los rebotes
Sin el apoyo de los inversores, les costará invertir en tecnología, cada vez más necesaria
Estamos ante un escenario macroeconómico incierto en términos de crecimiento e inflación
Ser importador o exportador divide a los emergentes
Las pérdidas por la inversión en renta fija sirven para compensar las ganancias en Bolsa y viceversa
La guerra económica con Rusia va a romper con décadas de apuesta por la globalización y con una larga era deflacionista El nuevo entorno será de materias primas más caras
El encarecimiento de la energía y los problemas de suministro auguran una oleada de ‘profit warnings’ en los próximos meses
La bajada de tipos, una inflación de solo el 1% y una política fiscal expansiva apoyan la subida de las acciones. La alianza con Moscú y el riesgo a recibir sanciones, junto a la política Covid-cero ponen un serio contrapunto al optimismo de los gestores
Los índices caen a mínimos de junio de 2020, con un retroceso del Hang Seng del 19% en el mes El impacto de los nuevos confinamientos provoca nuevas caídas del precio del petróleo
Los expertos descartan a día de hoy una recesión por el conflicto de Ucrania pero advierten que el mercado aún no descuenta todos los riesgos
La corrección tan rápida de los mercados plantea dudas en si es el momento de comprar o de mantener
El ataque a Ucrania augura más inflación y menos crecimiento, aunque la magnitud del daño dependerá de la duración del conflicto Los gestores aconsejan cautela puesto que el impacto en mercado aún no habría tocado fondo y domina la volatilidad
Los analistas auguran caídas adicionales por el conflicto en Ucrania, más intensos en Europa por su dependencia energética de Rusia La clave de la corrección estará en la magnitud de las sanciones, pero los principales índices ya pierden más del 10% desde máximos
La inflación y el alza de tipos exigen apostar por la Bolsa para asegurar rentabilidad La inversión por perfiles de riesgo se ajusta este año a la máxima dosis posible de renta variable
La Bolsa india subió el 22% el pasado año y aunque las valoraciones son exigentes, los analistas ven recorrido al alza.
La tensión en Ucrania ha acentuado el temor ya existente al impacto de las subidas de tipos, que no precipitarán un ciclo de Bolsa bajista según los gestores
Las alzas de tipos favorecen el perfil más cíclico de los índices bursátiles de Europa, que este año podrían por fin batir a Wall Street
Las firmas cíclicas y tecnológicas alemanas y francesas son las favoritas de los gestores
Apuesta por la Bolsa estadounidense y japonesa en sus perspectivas para 2022
El banco advierte que permanecerán los riesgos por la aparición de nuevas variantes del coronavirus, la inflación y las crisis energética y de cadena de suministros
Los factores que favorecen a Europa serían la recuperación del empleo y los fondos de recuperación, que crearán oportunidades para algunos valores en la renta variable.
Fondos especializados y vehículos de ‘private equity’ son las vías para exprimir el potencial de las operaciones corporativas