Ferrovial prevé cerrar esta semana la venta de su inmobiliaria
Ferrovial prevé cerrar esta semana la venta de su inmobiliaria
Ferrovial prevé cerrar esta semana la venta de su inmobiliaria
Portugal está poniendo trabas a las constructoras extranjeras para entorpecer su entrada en los concursos de obras. Ferrovial es una de las afectadas que ha denunciado la situación. Mientras espera el veredicto de la Unión Europea, ha decidido reforzar los fondos propios de su filial constructora para salvar los obstáculos y seguir pujando por adjudicaciones.
Ferrovial recibió ayer sin sorpresa lo que tenía visos de confirmarse: las autoridades británicas de Competencia abrirán una investigación sobre el monopolio de BAA en aeropuertos, en manos de la constructora española desde julio. El informe puede acabar con la venta o segregación de alguno de ellos. Es lo que propone el organismo de defensa de los consumidores. Mientras, las aerolíneas aplauden la medida.
Ferrovial gana un contrato británico de carreteras por 367 millones
Los analistas son optimistas con Ferrovial. En los últimos días ha recibido una serie de informes positivos que le han permitido recuperar parte de lo que ha perdido desde el máximo histórico (7%).
Comienza el tira y afloja entre Ferrovial y el regulador británico de aeropuertos en una batalla que se prevé intensa. La constructora de la familia Del Pino rechazó ayer con vehemencia las subidas que propone la Civil Aviation Authority (CAA) para los aeropuertos de Heathrow y Gatwick que pertenecen al grupo BAA, en manos de Ferrovial desde julio.
Ferrovial gana 100 millones al vender Bristol a Macquarie
Ferrovial se deshará del 50% del aeropuerto británico de Bristol que ya tenía antes de comprar el gigante British Airport Authority (BAA). Finalmente, el grupo australiano Macquarie, socio de la constructora en varios negocios, ejercerá la opción de compra por este paquete. Mientras, la opción sobre el aeródromo de Sidney que vencía hoy se aplaza.
Del Pino será nombrado presidente interino de BAA
Ferrovial avanza en la venta de su filial inmobiliaria
El traspaso patrimonial de los Del Pino en Ferrovial genera 360 millones de plusvalía
Las autoridades británicas han abierto el melón para una negociación vital en los ingresos de Ferrovial: las tarifas del grupo británico de aeropuertos BAA que acaba de comprar. La constructora afronta un arduo proceso que no se augura fácil. El primer aviso del regulador de aeropuertos es que prevé establecer una reducción en el coste de capital, pero no quiere que afecte a las inversiones comprometidas.
Ferrovial admite que va a negociar con Lubasa
Lubasa quiere la división inmobiliaria de Ferrovial
Ferrovial estrena mayor peso internacional. Tras incorporar en sus cuentas el primer grupo mundial de aeropuertos, el británico BAA, más del 60% del resultado de explotación procede ya del exterior. El beneficio neto creció hasta septiembre un 21%.
Los ingresos obtenidos del negocio internacional de la constructora superan por primera vez a los del mercado doméstico.
Ferrovial venderá a Hochtief el aeropuerto de Budapest por 1.800 millones
Ferrovial queda finalista en el mayor contrato de carreteras en Reino Unido
Ferrovial está a punto de abrir la fase de ventas en su recién adquirido grupo de aeropuertos, el británico British Airports Authority (BAA). Negocia la del aeródromo de Budapest con la constructora alemana Hochtief. Pagaría 1.800 millones, lo que serviría a la familia Del Pino para cubrir en torno al 20% de lo que le ha costado hacerse con BAA.
Sólo cuatro grandes grupos de construcción y servicios se han atrevido con el mayor concurso de recogida de residuos del país. ACS, que acude aliada a Ferrovial, y Sacyr intentarán arrebatar a FCC el contrato de recogida de residuos del centro de Madrid. Asciende a 470 millones. Acciona es la única que no puja.
Ferrovial da más tiempo a Macquarie para que le compre el aeropuerto de Sidney
Merril Lynch sube un 29,3% el precio objetivo de Ferrovial, hasta los 80 euros
Ferrovial cierra la financiación de BAA, la mayor hecha en Europa
ACS, Ferrovial, FCC, Acciona y OHL compiten por una autopista en Tejas
BAA rechaza que opere como monopolio en los aeropuertos de Londres
Ferrovial y Acciona logran el segundo gran hospital español
Ferrovial sopesa deshacerse del aeropuerto de Budapest que su nueva filial británica BAA compró hace nueve meses. Con la venta lograría al menos 1.810 millones, que le servirían para cubrir un 20% de lo que le ha costado comprar el primer grupo mundial de aeropuertos. Hay varios candidatos.
Ferrovial se adjudica un contrato de 325,3 millones en las Azores
El mayor gestor aeroportuario europeo, BAA, adquirido el pasado junio por la constructora española Ferrovial, expresó ayer su rechazo al reparto de aeropuertos británicos reclamados la semana pasada por British Airways, Easyjet y Ryanair a las autoridades de la competencia. En su opinión, la medida pone en peligro inversiones de 'vital importancia'.
British Airways, Easyjet y Ryanair han reclamado a las autoridades de Competencia que rompan la posición dominante en los aeropuertos de Londres de BAA, el gestor aeroportuario adquirido en junio por la constructora española Ferrovial.
Ferrovial aspira hoy a lograr 12 aeropuertos de Perú
JPMorgan limita el impacto sobre BAA de la amenaza terrorista
Ferrovial compra una empresa nipona de 'handling'
Ferrovial gana un 20% más impulsada por las filiales extranjeras
El grupo constructor y de servicios Ferrovial ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 237,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,7% en comparación con el mismo período de 2005, según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ferrovial vende a Lar y Grosvenor activos en Madrid por 34 millones
Ferrovial pugna por un contrato de 3.300 millones en Inglaterra
Ferrovial comienza la exclusión de Bolsa de BAA tras lograr el 88%
Ferrovial triplica su deuda con la compra de BAA
El consorcio formado por Cintra (del Grupo Ferrovial) y la australiana Macquarie tiene previsto cerrar hoy en Indiana (EE UU) la financiación del acuerdo por el que asume el mantenimiento y explotación de la autopista local mediante el desembolso de 3.800 millones de dólares (3.173 millones de euros). A cambio, ambas compañías gestionarán la vía durante 75 años.